El edificio residencial más exclusivo de la costanera ya se encuentra en un 50%

Sin lugar a dudas que desde la creación de la Costanera, la ciudad de Encarnación ha ido transformándose vertiginosamente en el epicentro del turismo local e internacional.

Valiéndose de esto, el Grupo Barcelona vió la oportunidad del negocio y comenzó hace un tiempo con la construcción de los edificios Torres Bolik.  

Image description

Actualmente las obras van viento en popa y ya se habla de la construcción de más del 50% de la Torre Uno, que tendrá unos 45 departamentos de 1, 2 o 3 ambientes.

“Estamos trabajando en el piso 11 de los 13 que va a tener la primera torre, y apuntamos a entregar las unidades dentro de unos 12 meses a más tardar. Entonces una vez que entreguemos todas las unidades concluidas de la primera torre, comenzaremos con los trabajos de la segunda”, señaló, el gerente general de la firma, Alfredo Heraso.  

Cabe destacar que una vez culminado el proyecto de 25 millones de dólares, la empresa estará entregando 91 unidades de viviendas.

Departamentos modelos

Desde el mes de octubre las personas van a poder visitar los departamentos muestras, que serán la réplica exacta de las unidades de 1, 2 o 3 ambientes.

Precios

En cuanto al costo de los departamentos, podemos mencionar que los tipo loft van desde los 98 mil dólares, los de un ambiente desde 118 mil dólares, los de dos ambientes desde 198 mil dólares y los de tres ambientes desde 246 mil dólares.

Financiación

El grupo desarrollador presentó un plan de financiación que consiste en que las personas deben abonar un 10% del precio a la firma del contrato de compraventa, un 15% adicional en 12 cuotas mensuales durante la construcción, y finalmente el saldo del 75% a la firma de la escritura y entrega del departamento.

Aunque gracias a un convenio exclusivo firmado con el Banco Continental, las personas puede abonar ese 75% en hasta 20 años de plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.