Elzear Salemma: “Vamos a tener un 2022 muy bueno y va a haber un crecimiento en el sector importador”

El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) culmina el 2021 con un crecimiento mayor al del año pasado, según el titular del gremio, Elzear Salemma. En el sector auguran que el 2022 será también favorable, a pesar de tratarse de un año que se vislumbra políticamente pesado.

Image description

-¿Cómo termina el año para los importadores?

-Faltan todavía algunos días para cerrar, pero la proyección muestra que estamos mejor que el año pasado, con dificultades por los aumentos de precio, de fletes, y lo que yo llamo la crisis de contrabando en exceso que tenemos. Con los importados de Brasil y Argentina es donde se siente ese efecto. En el resto tenemos sobreprecios, que hacen a un mayor volumen; tenemos un crecimiento en las ventas comparando con el año pasado.

-¿Qué rubros tuvieron mejor desempeño?

-El CIP tiene muchos rubros, pero hay algunos que se dispararon, como las maquinarias agrícolas, y también los vehículos. Hay importadores a los que les fue muy bien y con la expectativa de que el año que viene se puedan resolver algunos de estos inconvenientes o puedan disminuir y tengamos un mejor año. En general estamos un 30% arriba en la cantidad de productos importados, comparando con el año pasado.

-¿Qué tan bueno es para la economía el crecimiento del sector?

-Somos el sector que más aporta al fisco. El sector importador ha tenido un excelente desempeño, lo que posibilitó una recaudación récord también para el Estado, lo que demuestra la importancia de nuestra actividad para cubrir el Presupuesto General de la Nación (PGN).

-¿Cómo cree que se va a comportar el consumo en 2022?

-El crecimiento del consumo depende del crecimiento del poder adquisitivo. Seguramente esta inflación, en algún momento va a repercutir en un aumento salarial y eso va a producir el aumento del poder adquisitivo. El consumo va a mejorar en la medida de que nuestra economía crezca y eso se vaya distribuyendo.

-¿Qué le hace ser optimista con respecto al año que viene?

-Trabajamos dentro de este mercado, entonces es sumamente importante que la economía paraguaya en general crezca para que también los importadores puedan tener mercado para vender lo que importan. Es muy importante que la cosecha salga bien, es importante que aumente también la exportación. Que Paraguay esté con la balanza comercial positiva es algo extraordinario y algo que nos da la posibilidad de estar optimistas para el año que viene. Yo creo que el crecimiento de Paraguay va a continuar, hay muchas obras públicas en curso, hay perspectivas buenas para la producción paraguaya. Entiendo que vamos a tener un 2022 muy bueno y que también va a haber un crecimiento en el sector importador.

-¿Qué reclamos tiene para el Gobierno?

-Ya no queremos ser reiterativos, hay temas en lo que ya no queremos insistir, ellos ya saben y nosotros esperamos que actúen. En el combate a la informalidad creo que necesitamos mayor firmeza del gobierno. Hay una promesa de que el año que viene se va a trabajar en la hidrovía. Recibimos promesas muy alentadoras de parte del gobierno. Creemos que las cosas van a andar bien a pesar de ser un año electoral políticamente pesado.

-¿Puede haber un retroceso en cuanto a las restricciones, por el ingreso de la variante ómicron?

-Creo que no hay que desesperarse. Primero porque ya hay una población inmunizada, porque desarrollaron la enfermedad y porque ya hay muchos vacunados. Tenemos que insistir con la población que no está vacunada, tenemos que insistir desde el sector privado que se pongan todas las dosis. La primera vez que vino no teníamos vacunas. Ahora estamos mejor preparados. Ojalá que los shoppings estén llenos de gente, sin limitaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.