En un panorama retraído se consolidan los números del mercado bursátil paraguayo

A contramano de lo que sucede en distintos sectores, el mercado bursátil muestra una tendencia al alza en los volúmenes negociados, confirmó el titular de la Bolsa de Valores & Productos de Asunción SA (Bvpasa), Rodrigo Callizo. “Hasta el momento, el mayor movimiento es generado por el mercado secundario, a través de la compra y venta de bonos que se adaptan a las proyecciones financieras de los inversores”, agregó. 

Image description

A pesar que desde inicios de marzo los funcionarios de la Bvpasa están desempeñando sus funciones de forma remota, “la bolsa de valores continúa operando con absoluta normalidad, en sus horarios habituales, gracias a la estructura tecnológica disponible”, comentó el presidente. De acuerdo a Callizo, solo se realizaron ajustes en los horarios de las ruedas de negociaciones y ninguna otra modificación.

"Yo diría que los números están por encima de las proyecciones iniciales, hasta el 23 de abril, negociamos unos US$ 500 millones. En 2019 negociamos un total de US$ 1020 millones, entonces considero que estamos muy por encima de lo pronosticado”, señaló.

Según Callizo, este repunte se debe a que las personas están participando activamente en el mercado secundario, vendiendo o comprando bonos que se adaptan a sus proyecciones financieras, considerando los plazos y los rendimientos, además de asegurar que se tratan de productos con suficiente liquidez. “Igualmente, las personas se están interiorizando en los manejos de la bolsa y se están animando a invertir sus fondos”, complementó.

También hubo algunas emisiones importantes en marzo como las realizadas por la firma Núcleo (G. 100.000 millones), Cementos Concepción (G 100.000 millones) o el Banco Regional (US$ 5 millones).

"El plazo promedio de inversión en guaraníes fue de 6,4 años a una tasa de 9,28% y el plazo en dólares fue más largo, con 6,5 años de plazo y una tasa de 6,38%. Entonces, esto contribuye a que el volumen negociado crezca", indicó.

Financiación

El directivo resaltó que si bien la bolsa ofrece productos interesantes para que las empresas accedan a una opción de financiación a largo plazo y con tasas convenientes, “es poco probable que en la situación actual se tenga un repunte significativo en nuevas empresas que realicen emisiones”, añadió.

Más bien, los productos más solicitados serán las emisiones de empresas que ya trabajan en la bolsa hace tiempo y cuentan con una cartera fija de clientes. Además, “estas firmas cuentan con el plus de ofrecer una liquidez comprobada y van acompañadas de buenas reseñas de las calificadoras de riesgos”, determinó. 

Dólar

“La cotización de la moneda norteamericana no tiene ninguna incidencia en la compra, venta o emisiones”, manifestó. 

Lo que sí puede suceder si se eleva la cotización, es que las empresas prefieran hacer negocios en guaraníes para controlar las operaciones. "La moneda está estable, por eso no se tiene inconveniente y probablemente este aspecto tenga injerencia", argumentó. 

Sobre la variación del dólar, explicó que su producto “Futuro de divisas” es un contrato de compra o venta de un activo en una fecha específica en el futuro, a un precio determinado. Esta herramienta sirve para resguardar las operaciones de la variación de la cotización.  

¿Se alcanzará la meta?

La expectativa de volumen negociado para el 2020 es de US$ 1250 millones, según el directivo de Bvpasa. “En caso de mantenerse esta tendencia positiva, esta cifra será alcanzada”, sostuvo.

No obstante, recordó que se debe analizar cómo continúa la situación sanitaria y ver si esto no afecta el funcionamiento del mercado.

Incluso, si se añaden nuevos productos como el Certificado de Depósito de Ahorros (CDA), se puede hasta superar con facilidad esa meta, de acuerdo a Callizo. "Ojalá este producto pueda negociarse desde este año".     

Operaciones

Por último, el presidente declaró que seguirán brindando una asistencia personalizada a los inversionistas, asegurando la normalidad en todas sus operaciones y fomentando la capacitación de las personas, a través de su plataforma digital. 

"En la página se encuentra toda la información de la bolsa, pero si no están conformes con dichos datos, instamos que se comuniquen con las 13 casas de bolsas habilitadas, para disipar sus dudas sobre administración de activos y saber cuáles son las acciones que más le convienen".

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)