“Estaríamos encantados de ver instalada la marca Marriot en el país”

El presidente de la Región del Caribe & América Latina (CALA) del Marriot International, Tim Sheldon, visitó la semana pasada nuestro país y brindó una exclusiva nota para InfoNegocios. En ella nos contó sobre los planes que tiene la cadena en Paraguay, la situación del mercado hotelero y la reciente fusión Marriot Starwood.

Image description

En una charla exclusiva llevada a cabo en el Hotel Sheraton de Asunción, el equipo de InfoNegocios pudo conversar con uno de los directivos hoteleros más importantes de la región, como lo es Tim Sheldon, presidente de la Región del Caribe & América Latina (CALA) del Marriot International, Inc.

¿Cuál es la función del Presidente del Caribe & Latinoamérica del Grupo Marriot?

Como presidente del Caribe & Latinoamérica tengo la responsabilidad de unos 220 hoteles en 33 países, lo que representa entre 19 a 20 marcas diferentes dentro de la cartera Marriot.

Mi actual enfoque se centra en la fusión Marriot- Starwood, grupo que compramos hace aproximadamente unos 6 meses atrás. Por ende, el enfoque que tenemos es el de asegurarnos de que nuestros empleados tengan las herramientas y las capacitaciones adecuadas para poder servir a nuestros huéspedes, así asegurarnos el mantener el status de excelencia, y también trabajamos con los dueños, para asegurarnos que tengan un buen retorno a su inversión.

Entonces su visita tiene relación directa con esta fusión Marriot- Starwood

Sí. Con esta fusión hay 6 países donde no teníamos presencia, y Paraguay es uno de ellos. Entonces esta es mi primera visita oficial al país, para poder reunirme con los funcionarios y directores de los hoteles.

¿Redunda esta fusión en beneficios para los clientes?

Por supuesto. Hay beneficios para nuestros empleados, para los dueños de los hoteles y para nuestros huéspedes.

Como ahora tenemos una cartera mucho más amplia, en más de 105 países, los empleados van a tener mayor posibilidad para desarrollar sus carreras, porque muchos de nuestros empleados comienzan con cargos menores y van creciendo hasta llegar a la gerencia.

Para nuestros clientes, ahora tenemos el programa de fidelización más grande del mundo, con más de 105 millones de personas en todo el planeta, de las cuales 2.2 millones son de Latinoamérica. Desde ahora los clientes van a poder tener muchos más beneficios, ya sea que viajen para realizar negocios, compras o pasar un buen momento con la familia.

Mientras que para los dueños, podemos mencionar que con el crecimiento de nuestra cartera, se van a seguir implementando sistemas para ser más eficientes y tener más cobertura para atraer más huéspedes.

¿Cómo ve el panorama del mercado hotelero paraguayo?

Estamos muy contentos y emocionados por las oportunidades que existen en Paraguay, aunque consideramos que esto es solo el comienzo. Analizando un poco el medio, nos dimos cuenta de que nuestro crecimiento hotelero se desarrollará en tres áreas fundamentales.

Estaríamos encantados de ver instalada la marca Marriot en el país, además de la presencia del Sheraton y el Aloft en Asunción. Como punto dos, nos gustaría empezar a ver cuáles son los hoteles que pueden formar parte de nuestras carteras, dentro de las que tenemos tres opciones que son:

- Tribute Portfolio: Hotel de 3,5 a 4 estrellas

- Autograph Collection: Hotel de 4 a 4,5 estrellas

- The Luxury Colection: Hoteles de 5 estrellas.

La tercera área es que contamos con hoteles de servicio más selecto, similares al Aloft, que apuntan a otro target de huéspedes. Con el tiempo, nos gustaría que estas sean vistas como marcas locales para todos aquellos que viajen a Paraguay.

¿Tienen determinadas las locaciones para este plan de expansión?

No tenemos ningún lugar específico aún, pero sí estamos desarrollando la estrategia de posicionamiento a nivel regional, de la mano del vicepresidente Ricardo Caló.

¿Cómo se desarrolla el modelo de negocio del grupo?

Nosotros nos asociamos con empresarios locales que hacen la inversión, y de nuestra parte les proveemos la marca y todo el conocimiento acerca del manejo profesional de los exclusivos hoteles de nuestra cartera.

Biografía

Tim Sheldon es el presidente del Caribe y América Latina (CALA). Es responsable del liderazgo, operaciones, crecimiento y gestión financiera de los hoteles en CALA. Actualmente, CALA tiene cerca de doscientos hoteles y prevé un crecimiento significativo con más de sesenta aperturas de hoteles en toda la región.

Bajo el liderazgo de Tim, la organización lideró con gran éxito la puesta en funcionamiento del servicio guestVoice y el innovador check-in y check-out móvil. Además tuvo la responsabilidad de diseñar, desarrollar e implementar productos y servicios para todas las marcas de alojamiento, a través de los negocios continentales de Marriott. Las disciplinas incluyen: alimentos & bebidas, experiencias en las habitaciones, spa y fitness, establecimientos comerciales, y la ingeniería para toda la compañía.

Asimismo, es responsable de los estándares de marca y las políticas de operaciones, control de calidad, operaciones de adquisición y el programa de gestión de alojamiento.

Tim fue nombrado para este cargo en agosto del 2009.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.