Expendedores de combustibles sientan postura en contra del Proyecto Biodiésel

El Proyecto de Ley presentado por el parlamentario, Arnaldo Samaniego (ANR), obligaría a todos los emblemas a mezclar en hasta un 15% el biodiésel con los distintos productos del combustible diésel. Esta obligatoriedad está fijada para 2021.

Image description

De acuerdo al director general de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Villalba, en la reunión llevada el pasado martes en su sede central, todos los actores de la cadena de combustibles (importadores, productores, propietarios de estaciones, y entes reguladores), manifestaron su disconformidad con lo propuesto en este proyecto.

"En cuanto a lo referido por todos los representantes del gremio, existe una unanimidad sobre el concepto que este proyecto no es viable, bajo estos términos", expresó.

Villalba resaltó que celebran que una propuesta legislativa busque fortalecer el segmento de los agronegocios, pero que es necesario estudiar a profundidad la actualidad del segmento antes de aplicar cualquier normativa, porque esta podría cambiar indefectiblemente su funcionamiento habitual.

Sobre esto, citó que realizar esta mezcla de hasta 15% con el diésel, es un aspecto importante a profundizar, teniendo en cuenta que no existen experiencias regionales e internacionales que garanticen que este porcentaje no perjudique el correcto funcionamiento de los vehículos.

Aunque sí resaltó que figuran estudios probados que determinan que el límite de la mezcla con biodiésel no debe superar el 10%, algo que varía de acuerdo al tipo de vehículo utilizado, que incluso complementan la información referida en una gran parte de los manuales vehiculares.

Por otro lado, en lo que respecta a la industria nacional, afirmó que tenemos que ser conscientes de que, a la fecha, la capacidad productiva solamente sirve para cubrir el 3% de la demanda requerida.

"Tenemos una capacidad instalada de 56 millones de litros por año, que equivale a solamente a un 3% de la demanda total. El diésel fósil andaría por los 1.800 millones de litros por año, en ventas, por tanto, existen aspectos técnicos y de capacidad neta de producción, que deben ser tenidos en cuenta", añadió.

En un tercer punto, el director explicó que desde el Ministerio también visibilizan como esto podría afectar al consumidor final y, que según los números que manejan, la implementación de dicha normativa, incrementaría aún más el costo del combustible.

Puntualizó, el biodiésel es un producto noble, que tiene impactos positivos en el medioambiente, pero no existen estudios probados que demuestren el impacto que puede llegar a tener en cantidades superiores al índice establecido por los estudios o manuales.

Gradualidad

Recalcó que todos los actores no buscan simplemente mirar al costado en este tema, sino que solicitan que los procesos a realizar sean implementados de forma gradual, permitiendo así un ajuste no tan brusco entre los representantes que necesitan de este producto, y los productores que necesitarán aumentar considerablemente la producción actual.

Además, aseveró que dar este tiempo de implementación gradual va a permitir que se mantengan los altos estándares de calidad, mediante el control y la implementación de sistemas eficientes en toda la cadena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)