Fernando Casaccia: “Si China se recupera un poco este año, el mercado de automóviles de lujo podría alcanzar 5% de crecimiento”

El segmento de vehículos premium va más allá del lujo y el precio: es una experiencia que abarca el antes, durante y después de la compra. En Paraguay, las camionetas dominan el mercado de alta gama, siguiendo la tendencia global. Mientras tanto, las marcas alemanas continúan liderando el ranking mundial, consolidando su reputación con innovación y respaldo. ¿El lujo se hereda? Para muchos, la pasión por una marca se transmite de generación en generación, reforzando el sentido de pertenencia.

Fernando Casaccia, gerente comercial de Perfecta Automotores SA
Fernando Casaccia, gerente comercial de Perfecta Automotores SA

Cuando hablamos de vehículos premium pensamos en exclusividad, y quizás automáticamente se asocia a un alto precio, lo cual no es en vano -pero no es el factor determinante-, porque no se paga únicamente por el diseño, materiales, tecnología, innovación, rendimiento, garantía y servicio de postventa, sino por la experiencia de compra, que implica el antes, durante y después. Es casi como si se ingresara a un club, donde el denominador común es el gusto por la marca.

En el caso de Paraguay, -y a nivel mundial- lo que se considera como premium ha ido evolucionando con el tiempo, antes el modelo sedán dominaba el segmento de lujo, que ahora se encuentra disputado por los SUV, a lo cual se suma el requisito que sea híbrido o eléctrico, lo cual viene debido a la concienciación del consumidor sobre la huella ambiental que deja su camino.

En este sentido, Paraguay mantiene uno de los porcentajes más altos de camionetas en el total del portafolio de marcas premium en general, lo cual sigue una tendencia mundial, según Fernando Casaccia, gerente comercial de Perfecta Automotores SA, sobre todo debido a la versatilidad que ofrecen estos modelos.

Por otro lado, hay un factor que se repite en los rankings de modelos de lujos, como es el caso de Global 500 2025 de Brand Finance, y es la procedencia de la marca; los alemanes se ganaron un lugar privilegiado en este contexto, porque el top mundial está conformado por emblemas germánicos, según Mordor Intelligence, donde la mayor demanda se concentra en Asia y el Pacífico. Además, se estima que para el 2029 el mercado de automóviles de lujo crezca a una tasa anual del 5% entre el 2024 y 2029.

“El 2024 fue el primer año post pandemia en donde la industria estuvo relativamente regularizada en la provisión de vehículos. Entonces, el crecimiento depende de la capacidad de atender la demanda, lo cual varía de un país a otro. Hoy, por ejemplo, China experimenta una restricción notable, lo cual genera una contracción en su mercado, pero si se recupera, aunque sea un poco este año, alcanzar 5% de crecimiento se da como un hecho”, aseguró el gerente comercial de Perfecta.

Sentido premium

A nivel regional, la preferencia por las marcas alemanas se repite, tanto en Brasil, Argentina, Chile, como Paraguay.

“En el segmento premium, BMW cerró el año con un 33,5% aproximadamente del market share −de importaciones nacionales de vehículos de lujo−, y del total de automóviles nuevos importados, la marca ocupa alrededor del 1,2% (excluyendo camiones y vehículos de transporte)”, afirmó.

Al hablar de automóviles de lujo, el precio de entrada sería de alrededor de US$ 80.000 y cuantas más prestaciones, confort, nivel de personalización y se trate de ediciones limitadas, más ceros se pueden agregar a esa cifra.

¿Premium es igual a caro? Sí y no. En China hay marcas como Hongqi, por ejemplo, con modelos que rondan los casi US$ 1 millón, sin embargo, la elevada suma, no los convierte en premium. “La categoría premium se asocia a la reputación de una marca, su recepción y trayectoria en el mercado. Uno puede pagar mucho por un vehículo, luego tiene un inconveniente y carece de soporte”, señaló Casaccia.

“El trabajo de todas las marcas es entender a su consumidor, porque la conducta del ser humano cambia constantemente. Tratamos de fomentar el sentido de pertenencia y exclusividad mediante acciones concretas”, aclaró el ejecutivo.

Las marcas en el segmento premium no se limitan a vender un auto, sino experiencia que va más allá del momento de cierre de venta, con eventos, clubes, encuentros, corridas, espacios de coworking, talleres especializados, entre otros.

Al final se trata de todo un paquete, donde la experiencia y exclusividad forman parte de lo que se conoce como premium.

¿Gusto heredado?

Entre tanta competencia, ¿qué factor incide a la hora de elegir una marca u otra? “Muchas familias van heredando tradiciones, que pasa también con las profesiones, por ejemplo, si mi abuelo fue médico, mi papá fue médico, yo tengo que ser médico. En el caso de los vehículos también sucede esa transmisión de entusiasmo y fanatismo por la marca. Casi como un gusto heredado, mediante una experiencia favorable”, consideró Casaccia.

Y al ingresar al segmento premium, “se crece desde la parte de abajo de la pirámide, es decir, en los segmentos de entrada, donde se genera la primera experiencia y eso permite seguir sumando gente. Después están los tiempos de recambio, cada dos o tres años y así sucesivamente. Nosotros tenemos un mix bastante parejo de gente que nos vuelve a comprar todos los años y personas que ingresan a la marca por primera vez”, concluyó el gerente comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.