Gabriela Galilea sobre las EAS: “Digitalizar procesos no es sinónimo de disminuir la burocracia”

(Por Diego Díaz) El nuevo régimen de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) recibió críticas por parte de organizaciones como la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) por la complejidad del sistema de inscripción. Para la especialista en innovación, Gabriela Galilea, lo vital para que este nuevo tipo de sociedad ayude a incrementar la formalización es que se disminuya la burocracia y se ajusten las sanciones económicas.

“La promesa de la ley que crea las EAS es que una empresa se pueda registrar en 72 horas, que la constitución sea 100% digital y que los procesos se agilicen. Por el momento, el piloto del sistema debería modificarse para que la utilización sea más simple”, expresó Galilea. La especialista, quien se formó en la Obama Foundation Scholars de la Universidad de Columbia, sostuvo que el sistema de inscripción de las EAS debe incluir instructivos específicos en los campos de registro para que los emprendedores no pierdan tiempo, entre otros cambios menores.

Además, Galilea añadió que con la ya vigente Ley de Beneficiario Final ahora todas las sociedades están obligadas a nombrar a sus accionistas y tal registro debe estar incluido en el sistema de una manera más sencilla para el emprendedor. “Aparte de estos detalles, lo que más me preocupa es que obligan a que los recién inscriptos presenten la nómina de empleados, aunque no tengan trabajadores en relación de dependencia”, afirmó.

La especialista manifestó que no tiene sentido imponer que los propietarios de EAS presenten una plantilla de trabajadores cuando muchas de estas empresas aún no cuentan con colaboradores. Dicha acción podría crear un efecto contrario al espíritu del régimen de EAS, que en un principio busca acelerar los procesos de formalización.

“Digitalizar procesos no es sinónimo de disminuir la burocracia, lo que se debe hacer es simplificar el registro para que los costos sean menores a la hora de la inscripción. De lo contrario no vamos a generar formalización”, opinó. Entretanto, la especialista usó la experiencia de Inglaterra para graficar un modelo ideal de EAS, donde un emprendedor puede habilitar una empresa sin RUC y comenzar a recibir capital sin tener multas hasta que comience a facturar.

¿Qué dicen las normas?
Según el artículo N°3 de la Carta Orgánica del IPS, los sujetos obligados a la inscripción en la previsión son los “empleadores desde que inicien sus actividades como tal". A la vez, el Código Laboral define en su artículo N°24 que se considera "empleador" a “toda persona natural o jurídica que utiliza los servicios de uno o más trabajadores, en virtud de un contrato de trabajo”.

En líneas generales, la propuesta de Galilea es que se elimine la obligación automática de declarar ante el IPS y que solo las EAS que empiecen a emplear deban registrarse a la previsión, de esa manera, se evitará generar multas y se estimularía el uso del nuevo régimen. “Hay muchas empresas que hoy en día están con multas pendientes por usar el régimen anterior a las EAS. Algunas deben G. 4.000.000, siendo que ni siquiera empezaron a operar”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.