Hair Recovery, la franquicia más grande de Sudamérica se afianza en Paraguay

Hair Recovery es líder en medicina capilar en Latinoamérica, con más de 27 centros médicos distribuidos en 7 países y unos 50.000 pacientes de todo el mundo que han recibido microtransplante capilar.

Image description
Image description
Image description

Hace poco te contábamos cómo las franquicias argentinas han ido ganando terreno en el mercado paraguayo (ver nota aquí), satisfaciendo demandas cada vez más específicas.

Ejemplo de ello es Hair Recovery, una institución médica que se ha convertido en “la solución perfecta para muchas personas con problemas capilares. Siendo líder en recuperación, prevención y mantenimiento capilar, en casi 20 años de trayectoria. Además, a nivel regional ésta es la franquicia mejor posicionada en cuanto a sucursales y experiencia”, comentó Andrea Pompa, gerente general.

La empresa tiene 27 centros (19 en Argentina) y está presente actualmente en 7 países. El resto de las franquicias se distribuyen entre Ecuador, Perú, Bolivia, República Dominicana y Paraguay, hecho que la convierte en el mayor proveedor de tratamientos capilares de la región.

“Vimos una gran necesidad en Paraguay; el 70% de los hombres sufre de alopecia, al igual que el 30% de las mujeres. Si bien ya existían otros profesionales que hacían el microtrasplante, hasta ahora no había una clínica en Paraguay que brindara los servicios de una clínica capilar, desde los productos hasta los tratamientos, así como el seguimiento adecuado. Por ello decidimos traer la franquicia al país, ya que es número 1 en medicina capilar en Argentina y está posicionada como la mejor en América del Sur”, afirmó Pompa.

La infraestructura varía dependiendo del lugar, en Buenos Aires la marca cuenta con 3 clínicas, que son más pequeñas que la de Paraguay, pero abarcan diferentes zonas de la ciudad. “En Asunción se realizó una inversión de 500.000 dólares, para la construcción y equipamiento de una clínica un poco más grande de lo normal”, expuso la gerente general. La clínica ofrece tratamientos de prevención y mantenimiento, además de nuevas técnicas para el microtrasplante capilar.

EL STAFF ES COMPLETAMENTE PARAGUAYO Y FUE CAPACITADO EN ARGENTINA

La marca apunta a trabajar con los profesionales más capacitados del rubro, brindando sus servicios utilizando tecnología e innovación de la más alta calidad. La clínica está cargo del director médico, Doctor Alfredo Porro y un plantel conformado por 7 profesionales capacitados. Algunos equipamientos fueron importados de Argentina, otros de Ecuador y todos los productos son argentinos.

En promedio la clínica maneja 200 pacientes por mes y hoy día ya cuentan con 1000 pacientes atendidos. “En lo que se refiere a microtransplante ya hemos realizado más de 50 cirugías, que, para el poco tiempo que tenemos en Paraguay, es un buen comienzo, ya que es algo totalmente nuevo en el país”, indicó Max Rieder, gerente de Marketing de la firma.

Por otra parte, el tratamiento Nutrifol, uno de los métodos estrellas de la clínica, ya ha alcanzado a casi 200 pacientes por mes. Los directivos nos comentaron también que por mes tienen entre 30 a 35 pacientes nuevos, una cifra bastante considerable para este rubro. Asimismo, en el mes de diciembre se dio un pico elevado de clientes, que ahora ya se estabilizó.

“Cada paciente que ingresa al local es atendido por el Doctor Alfredo Porro, quien se encarga de hacer un diagnóstico, identificando las causas que originaron la pérdida de cabello y determina la solución apropiada, atendiendo a lo que el paciente busca. Ofrecemos un tratamiento científico comprobado e integral que corta con la calvicie en hombres y mujeres en un 100%", señaló Max.

EXPANSIÓN

Los voceros indicaron también, que la meta es llegar a todo el mercado nacional y ya se encuentran en la búsqueda de expansión, tal vez la ciudades elegidas sean Ciudad del Este o Encarnación. “Somos los únicos que tenemos esta infraestructura. Actualmente estamos posicionando la marca y eventualmente queremos crecer a los polos económicos que tenemos en el país”, finalizó Max.

La clínica Hair Recovery se encuentra ubicada en Molas López 1232 casi Rio Verde. La primera consulta es sin costo y uno puede agendarse un turno llamando al 021 299 907. Más información: www.hairrecovery.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.