Hair Recovery, la franquicia más grande de Sudamérica se afianza en Paraguay

Hair Recovery es líder en medicina capilar en Latinoamérica, con más de 27 centros médicos distribuidos en 7 países y unos 50.000 pacientes de todo el mundo que han recibido microtransplante capilar.

Image description
Image description
Image description

Hace poco te contábamos cómo las franquicias argentinas han ido ganando terreno en el mercado paraguayo (ver nota aquí), satisfaciendo demandas cada vez más específicas.

Ejemplo de ello es Hair Recovery, una institución médica que se ha convertido en “la solución perfecta para muchas personas con problemas capilares. Siendo líder en recuperación, prevención y mantenimiento capilar, en casi 20 años de trayectoria. Además, a nivel regional ésta es la franquicia mejor posicionada en cuanto a sucursales y experiencia”, comentó Andrea Pompa, gerente general.

La empresa tiene 27 centros (19 en Argentina) y está presente actualmente en 7 países. El resto de las franquicias se distribuyen entre Ecuador, Perú, Bolivia, República Dominicana y Paraguay, hecho que la convierte en el mayor proveedor de tratamientos capilares de la región.

“Vimos una gran necesidad en Paraguay; el 70% de los hombres sufre de alopecia, al igual que el 30% de las mujeres. Si bien ya existían otros profesionales que hacían el microtrasplante, hasta ahora no había una clínica en Paraguay que brindara los servicios de una clínica capilar, desde los productos hasta los tratamientos, así como el seguimiento adecuado. Por ello decidimos traer la franquicia al país, ya que es número 1 en medicina capilar en Argentina y está posicionada como la mejor en América del Sur”, afirmó Pompa.

La infraestructura varía dependiendo del lugar, en Buenos Aires la marca cuenta con 3 clínicas, que son más pequeñas que la de Paraguay, pero abarcan diferentes zonas de la ciudad. “En Asunción se realizó una inversión de 500.000 dólares, para la construcción y equipamiento de una clínica un poco más grande de lo normal”, expuso la gerente general. La clínica ofrece tratamientos de prevención y mantenimiento, además de nuevas técnicas para el microtrasplante capilar.

EL STAFF ES COMPLETAMENTE PARAGUAYO Y FUE CAPACITADO EN ARGENTINA

La marca apunta a trabajar con los profesionales más capacitados del rubro, brindando sus servicios utilizando tecnología e innovación de la más alta calidad. La clínica está cargo del director médico, Doctor Alfredo Porro y un plantel conformado por 7 profesionales capacitados. Algunos equipamientos fueron importados de Argentina, otros de Ecuador y todos los productos son argentinos.

En promedio la clínica maneja 200 pacientes por mes y hoy día ya cuentan con 1000 pacientes atendidos. “En lo que se refiere a microtransplante ya hemos realizado más de 50 cirugías, que, para el poco tiempo que tenemos en Paraguay, es un buen comienzo, ya que es algo totalmente nuevo en el país”, indicó Max Rieder, gerente de Marketing de la firma.

Por otra parte, el tratamiento Nutrifol, uno de los métodos estrellas de la clínica, ya ha alcanzado a casi 200 pacientes por mes. Los directivos nos comentaron también que por mes tienen entre 30 a 35 pacientes nuevos, una cifra bastante considerable para este rubro. Asimismo, en el mes de diciembre se dio un pico elevado de clientes, que ahora ya se estabilizó.

“Cada paciente que ingresa al local es atendido por el Doctor Alfredo Porro, quien se encarga de hacer un diagnóstico, identificando las causas que originaron la pérdida de cabello y determina la solución apropiada, atendiendo a lo que el paciente busca. Ofrecemos un tratamiento científico comprobado e integral que corta con la calvicie en hombres y mujeres en un 100%", señaló Max.

EXPANSIÓN

Los voceros indicaron también, que la meta es llegar a todo el mercado nacional y ya se encuentran en la búsqueda de expansión, tal vez la ciudades elegidas sean Ciudad del Este o Encarnación. “Somos los únicos que tenemos esta infraestructura. Actualmente estamos posicionando la marca y eventualmente queremos crecer a los polos económicos que tenemos en el país”, finalizó Max.

La clínica Hair Recovery se encuentra ubicada en Molas López 1232 casi Rio Verde. La primera consulta es sin costo y uno puede agendarse un turno llamando al 021 299 907. Más información: www.hairrecovery.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.