José Antonio Irastorza: industria paraguaya atraviesa momento único

(Por Francisco Andino)

Esto es lo que nos dijo José Antonio Irastorza, Gerente General de Estelar S.A. En la siguiente nota, el ejecutivo nos cuenta cómo fueron los comienzos de la firma en Paraguay, cuáles son las proyecciones a futuro y muchas cosas más.

Image description

Hace un par de semanas, el Grupo Barr habilitó oficialmente su nueva planta modelo de Estelar, en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Allí son producidos tejidos de rafia pesada de polipropileno, con un volumen la ubica entre las 10 más importantes a nivel regional.   

A continuación, lo que nos contó el directivo de la importante firma:

¿Cómo han sido estos años desde que arrancaron con Estelar?

Han sido inmensamente productivos y muy intensos. Comenzamos recorriendo plantas por todo el mundo: India, Turquía, Serbia, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia.

Entonces, una vez tuvimos claro lo que querían nuestros clientes y cómo lo hacían los mejores del mundo, comenzamos a producir con un gran foco en la calidad y en los procesos de fabricación.

¿Cuáles fueron los desafíos que tuvieron que superar para instalar la compañía en Paraguay?

Lo más complicado fue salir a competir en mercados como el brasileño o el argentino, donde esta industria ya se encuentra en momento maduro de su ciclo y en el que había que hacer las cosas muy bien para poder diferenciarse.

Además, tuvimos que empezar de cero con la capacitación de nuestros colaboradores para trabajar al nivel requerido.

También es desafiante trabajar en un entorno político como el que tenemos en los países que nos rodean y en los que se encuentran la mayoría de nuestros clientes, puesto que en los últimos años hubo sucesos en la región que generaron cambios para todos los jugadores.

¿Cómo ven el desarrollo del segmento industrial en el país?

Paraguay está en un momento de crecimiento industrial único y ese clima nos favorece a todos.

Sin duda lo que más necesitamos es contar con perfiles preparados para asumir las responsabilidades propias de la industria, también es importante que siga mejorando la calidad de nuestra red eléctrica y las vías de comunicación con los países limítrofes.

¿Cuáles son las facilidades de instalar/empezar una industria en Paraguay?

Paraguay cuenta con gran volumen de mano obra dispuesta a asumir nuevos retos. Además los regímenes que incentivan a la industria en Paraguay como la Ley de Maquila o ley 60/90, entre otras, hacen que clima sea muy favorable.

También contamos con precio de la electricidad competitivo  comparándonos con los países de la región, lo que nos ayuda a las industrias electrointensivas.

¿Qué diferencial ofrece Estelar a sus clientes regionales?

Ahora, Estelar se enmarca en el top 10 en volumen de producción de los productores de tejidos de rafia pesada de polipropileno.

Pero a diferencia de muchos, Estelar cuenta con procesos de fabricación y controles de calidad únicos en nuestra región, que hacen que contemos con una calidad diferenciada. Estás políticas de calidad se trasladan a todos los departamentos de la empresa.

¿Cuál es el volumen actual de producción?

Actualmente, contamos con una capacidad instalada de producción de 650 toneladas por mes, contando con nuestras líneas de tejidos, hilos y eslingas.

Contamos con  una estrategia para continuar con el crecimiento, pero nuestro foco hoy en día está en consolidar las inversiones realizadas, logrando producir al máximo de capacidad con el mismo nivel de calidad que veníamos desarrollando.

¿Qué tipo de industrias utilizan sus productos?

Las empresas que principalmente compran nuestros productos son las que confeccionan big bags en la región.  Los big bags son contenedores de tejido plástico que principalmente se usan para cargas a partir de 1.000 Kg de fertilizante, de café, azúcar, granos, arena, minerales u otros productos.

También, a través de nuestro producto de hilo multifilamento, tenemos clientes fabricantes de sogas.

¿Cuál es la filosofía de trabajo que los impulsado en estos años?

En el Grupo Barr, del que formamos parte, tenemos un lema que es: “Hacemos cosas positivas que generan riquezas”, y eso es lo que nos mueve y nos motiva a seguir creciendo. Seguir haciéndolo bien, para generar riquezas en todos nuestros ámbitos.

¿Cuáles son los planes a futuro para Estelar?

Así como comentábamos previamente, ahora mismo nuestro foco están en consolidar la capacidad instalada.

Por delante tenemos proyectos que pasan por ampliar nuestras líneas de hilo y eslingas, incorporar otras máquinas a nuestros procesos para ofrecer más productos como podrían ser tejidos laminados, entre otros.

¿Alguien a quien agradecer en estos años de trayectoria?

Sí, queremos aprovechar para agradecer a todos los clientes que nos acompañaron desde un principio, creyeron en nuestro proyecto y lo han visto materializarse. Para nosotros es un honor que nuestro producto entre en sus fábricas y pase a formar parte de sus cadenas productivas.

También nos sentimos muy agradecidos con nuestros proveedores que también nos apoyaron  y lo siguen haciendo, ya que han sido parte de este proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.