Las Tacuaras “al desnudo”: sus resultados económicos y de RSE logrados en el 2014

Con la intención de aportar evidencias de los resultados alcanzados por la empresa, desde que se decidió a orientar su gestión con criterios de Responsabilidad Social y Ambiental, Las Tacuaras S.A., para sus productos Nutrihuevos, dio a conocer su tercer Reporte de Sustentabilidad.
“El Reporte de Sustentabilidad es una memoria y balance del ejercicio, que incluye además de los datos económicos/financieros, los sociales y ambientales. Este documento constituye una herramienta de rendición de cuentas a los clientes, colaboradores, proveedores, comunidad y al propio gobierno.”, señaló Gustavo Koo, director del grupo.
Entre los datos más resaltantes del balance destacan una facturación de más de US$ 14,5 millones durante el 2014, invirtiendo más de US$ 5 millones en mobiliarios e infraestructura, aproximadamente US$ 200 mil en programas y proyectos de Responsabilidad Social empresarial y casi US$ 11 mil en capacitaciones.
“El 2014 fue un año particularmente interesante y desafiante para Las Tacuaras. Nuestros proyectos de ampliación en el Complejo Industrial concluyeron satisfactoriamente ampliando de esa manera nuestra participación en el mercado a 35% en el consumo de huevos.”, agregó.
El directivo destacó además que durante el periodo mencionado, su planilla de funcionarios aumentó un 25%, generando así más fuentes de trabajo.
El Reporte de Sustentabilidad es un ejercicio de ciudadanía corporativa, con el cual Las Tacuaras apunta a compartir su acción empresarial con criterios socialmente responsables y acercar algunas evidencias de cómo las prácticas que trascienden a los establecido por ley (y constituyen obligación legal) aportan valor al crecimiento y a la prosperidad del negocio, así como a la reputación de la empresa.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).