Leonardo Álvarez: “Con Fenicio el objetivo es lograr mayor penetración del e-commerce retail en Paraguay”

Fenicio eCommerce es una plataforma de comercio electrónico en modalidad de Software as a Service (SaaS) que resuelve integralmente la operativa y gestión de los canales de venta online profesional para medianas y grandes empresas. Posee el dominio absoluto del market share en Uruguay y ahora desembarca en Paraguay, donde Teo es el distribuidor exclusivo.

Image description
Image description

Con Fenicio, plataforma de venta online en la nube, las empresas que la utilizan no tienen la necesidad de realizar inversiones en hardware, software, servidores, seguridad ni mantenimientos de infraestructura tecnológica ya que la solución se aloja en internet y se brinda como servicio, pagando un fee por resultado de ventas.

Esto hace que el retail, por ejemplo, se concentre en su negocio y no en desarrollarse tecnológicamente y mantener complejas estructuras de software e integraciones con medios de pago, empresas logísticas y herramientas de marketing necesarias para generar audiencias y conversión de ventas.

“A través de esta modalidad comercial, Fenicio empodera a los retails en sus canales de venta online, con el objetivo de que focalicen sus recursos humanos, tiempo y dinero en vender más, mejor y de forma rentable en una industria omnicanal y unificada”, afirmó Leonardo Álvarez, business development manager de Fenicio.

Fenicio presenta una estructura modular y evolutiva, y un frontend responsive customizable, entrega múltiples funcionalidades a partir de su backoffice de administración, se integra con sistemas de stock/ERP/CRM/Loyalty y sistemas logísticos a través de web service y está vinculado de forma nativa con Google, Meta, GA4, Google Tag Manager y múltiples herramientas de marketing digital.

En Paraguay está integrado de forma nativa con Bancard y en cuanto a logística con AEX. No obstante, su módulo logístico permite la utilización de envíos de forma manual con cualquier operador.

También se integra al sistema de facturación y stock de los comercios a través del web service estándar dispuesto para tal fin, pudiendo mantener el stock de tiendas y online sincronizados en tiempo real.

¿Qué diferencia a Fenicio de otras propuestas? “Es una plataforma pensada para el retail que quiere focalizar su esfuerzo e inversión en el negocio. El enfoque es entender el e-commerce como un canal de venta online y no como un proyecto de desarrollo de software, parece una diferencia sutil, pero, todo lo contrario, es una diferencia conceptual muy profunda”, resaltó el ejecutivo.

Este enfoque posiciona a los equipos de e-commerce del cliente en otra dimensión, donde la conversión pasa a ser el eje fundamental. Fenicio permite que la compra sea una experiencia simple y veloz para el cliente final, logrando una experiencia de compra positiva. Por ejemplo, no es necesario crear un usuario para comprar, los clientes compran con su email, con su usuario de Facebook o de Google.

“El cliente compra donde quiere, como quiere y en el momento que quiere, la experiencia debe ser la mejor siempre”, remarcó Álvarez.

Fenicio no requiere plugins ni actualizaciones por parte del cliente, todo funciona y es actualizado por el propio producto. Cuenta con más de 25 herramientas integradas de marketing de conversión, analítica y atención al cliente. “Ofrece omnicanalidad mediante integraciones nativas con OMS, pasillo infinito, asistentes de ventas virtuales, catálogos en tienda y venta online en puntos de venta físicos”, añadió.

Asimismo, Fenicio da soporte directo desde fábrica, sin intermediarios, una diferencia destacable con respecto a otras plataformas en modalidad SaaS del mercado. Sus 500 tiendas cuentan con acceso gratuito a Fenicio Academy, el área de capacitación focalizada en la industria del e-commerce, que disponibiliza más de 150 horas de talleres en video dentro de su propio campus online, exclusivo para clientes.

Además, cuenta con su área de growth marketing para apoyar a agencias y empresas en la concreción de sus objetivos de conversión. “Adicionalmente a todos estos beneficios, se suma la tranquilidad y confianza de contar con Teo, como distribuidor exclusivo de Fenicio en Paraguay”, apuntó Álvarez.

Meta en Paraguay

En Paraguay el objetivo es ayudar al retail a profesionalizar sus canales de venta online para aumentar los volúmenes de facturación y mejorar sustancialmente la experiencia del cliente.

“Al final del camino el objetivo es lograr una mayor penetración de la venta online del retail en Paraguay y aportar nuestro grano de arena para profesionalizar la industria junto con los actores del sector. Hoy tenemos ocho clientes en Paraguay, cinco de ellos online y tres en proceso de personalización”, agregó.

Fuerzas unidas

Teo es el distribuidor exclusivo en Paraguay de la plataforma Fenicio, y su rol es potenciar la expansión de la plataforma en el mercado local, donde la empresa paraguaya tiene vasta experiencia y trayectoria importante. La finalidad de la unión de estas dos fuerzas es potenciar el e-commerce a través de alta tecnología, funciones de plataforma, conocimiento de mercado y estrategia comercial.

“El negocio online está creciendo en el país, y queremos fortalecer y acelerarlo, aportando nuestra experiencia y volcando todo lo aprendido a partir del trabajo práctico con retails de múltiples rubros y sus equipos durante los últimos 10 años. Vemos un potencial enorme de empresas y equipos humanos para transformar sus canales de venta online en sucursales de alto valor transaccional”, destacó Álvarez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.