Lizzie Kennedy: la primera mujer paraguaya al frente de la multinacional Nestlé

Con una vasta trayectoria en el área comercial y marketing, Lizzie Kennedy rompió todos los paradigmas al convertirse en la primera gerente general de nacionalidad paraguaya y al ser la primera mujer al frente desde la instalación de la multinacional en Paraguay.

Image description
Image description

Para conocer un poco más sobre su carrera en la compañía y su visión con relación al contexto económico, conversamos con la gerente general en su oficina en el Paseo La Galería. A continuación, lo que mencionó en entrevista con InfoNegocios.

¿Cómo fue su carrera en Nestlé?

Estoy cerca de cumplir 15 años dentro de Nestlé Paraguay. Mi carrera tiene un fuerte énfasis en el aspecto comercial. Ingresé al área que se denomina CSD, que sería como el corazón del área comercial porque une los objetivos, las estrategias y los intereses de las áreas de ventas y marketing. 

Luego pasé a marketing, donde fui responsable de varias marcas, para luego retornar al departamento de ventas. Posteriormente me designaron nuevamente al área de marketing, como gerente, donde tuve a mi cargo a categorías de mucho empuje como helados, chocolates u otros productos de alta rotación. Finalmente, me transfirieron como gerente de ventas, puesto en el que estuve durante casi cuatro años, que me ayudó a consolidar ese énfasis comercial. Y actualmente soy responsable de todas las unidades de Nestlé Paraguay

Es la primera persona de nacionalidad paraguaya que ocupa este cargo, ¿qué significa eso para usted?

Realmente después de este nombramiento, no sé qué tiene más impacto, si es un hito que se haya designado a una persona de nuestro país en el puesto o que se haya designado a una mujer como la gerente general. Como Nestlé Paraguay creo que se rompe un paradigma, al nominar a una persona del plano local para este cargo, ya que históricamente este puesto fue dirigido por profesionales que son expatriados, que vienen de otros países.

Entonces, en primera instancia, creo que un logro como país es que se designe a una persona local. Significa que hemos podido mostrar el talento local y las cosas buenas que venimos forjando. Un tema no menor es el hecho que sea mujer. En Nestlé es muy importante el trabajo en conjunto, por eso existe una gran diversidad en la compañía.

En Paraguay la mayor parte de los colaboradores son mujeres, y esto permite que, como equipo, podamos tener visiones o enfoques diferentes que fortalezcan nuestras habilidades multidisciplinarias, generando un resultado óptimo por la diversidad, valga la redundancia. 

¿Cuáles serán los pilares de su gestión?

Nestlé tiene sus estrategias a largo alcance, lo que significa que si una persona ingresa a una posición gerencial no cambia todo el norte. Al contrario, nosotros lo que hacemos es ir consolidando las estrategias que se han diseñado e implementado en los últimos tiempos. 

Por supuesto, lo más importante es seguir apostando a Paraguay, porque con esto se renueva el compromiso de Nestlé Global, que aquí sigamos marcando pautas y liderazgo, para que nuestras marcas continúen sólidas. En este aspecto, sin duda pondré mi impronta para ver en qué se puede innovar, pero siempre basados en las estrategias fijadas a mediano y largo plazo.

¿Hace cuánto están con Nestlé en Paraguay?

Nuestras marcas están hace más de 50 años en Paraguay, en ese entonces las mismas estaban a cargo de un distribuidor. Pero como Nestlé Paraguay, como una plataforma de Nestlé Global, estamos hace 20 años, con marcas muy sólidas y relevantes como Nido, Nescafé, Moca, Bono, Nescau, Nestum, Dolce Gusto, y con el paso del tiempo, vamos sumando nuevos productos que existen a nivel global.

En un año de desaceleración económica, ¿cómo afrontan la situación?

Cuando existe una situación coyuntural en la que el consumo se ve retraído, claramente es cuando más debemos expresar las cualidades o habilidades de nuestras marcas y de cómo hacemos las cosas.

Ver qué cosas distintas podemos ofrecer a nuestros clientes y, por supuesto, en el aspecto de los consumidores, ver cómo romper el statu quo para que las personas, aunque se encuentren más reticentes de gastar, vean nuestras propuestas y su valor agregado.

Teniendo como pilares a los jóvenes y a la capacitación de las personas, ¿qué preparan en estas áreas?

A lo largo de todos estos años implementamos distintos programas en estas áreas, independientemente a la situación económica. Por eso, es importante mencionar que el año pasado se dio la inauguración del Nestlé Business Services (NBS), que es una compañía que brinda servicios a 21 países de la red Nestlé, y menciono esto porque son jóvenes desde 18 hasta 25 años. 

Ahí son más de 200 jóvenes, en muchos de los casos tienen su primera experiencia laboral, y es importante porque adoptamos a estos jóvenes locales que tienen formación en idiomas, y con esto mostramos una nueva forma de cómo se puede atraer inversiones.

¿Alguna reflexión final?

Siempre digo que para mí la clave es dar lo mejor de uno, desde el lugar que nos toque estar. Que si me piden hacer una tarea A y B, ver cómo hacer C, D, E y F. Eso hace que uno infunda una pasión diferente y le inspire a la gente que trabaja cerca. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.