Lizzie Kennedy: la primera mujer paraguaya al frente de la multinacional Nestlé

Con una vasta trayectoria en el área comercial y marketing, Lizzie Kennedy rompió todos los paradigmas al convertirse en la primera gerente general de nacionalidad paraguaya y al ser la primera mujer al frente desde la instalación de la multinacional en Paraguay.

Image description
Image description

Para conocer un poco más sobre su carrera en la compañía y su visión con relación al contexto económico, conversamos con la gerente general en su oficina en el Paseo La Galería. A continuación, lo que mencionó en entrevista con InfoNegocios.

¿Cómo fue su carrera en Nestlé?

Estoy cerca de cumplir 15 años dentro de Nestlé Paraguay. Mi carrera tiene un fuerte énfasis en el aspecto comercial. Ingresé al área que se denomina CSD, que sería como el corazón del área comercial porque une los objetivos, las estrategias y los intereses de las áreas de ventas y marketing. 

Luego pasé a marketing, donde fui responsable de varias marcas, para luego retornar al departamento de ventas. Posteriormente me designaron nuevamente al área de marketing, como gerente, donde tuve a mi cargo a categorías de mucho empuje como helados, chocolates u otros productos de alta rotación. Finalmente, me transfirieron como gerente de ventas, puesto en el que estuve durante casi cuatro años, que me ayudó a consolidar ese énfasis comercial. Y actualmente soy responsable de todas las unidades de Nestlé Paraguay

Es la primera persona de nacionalidad paraguaya que ocupa este cargo, ¿qué significa eso para usted?

Realmente después de este nombramiento, no sé qué tiene más impacto, si es un hito que se haya designado a una persona de nuestro país en el puesto o que se haya designado a una mujer como la gerente general. Como Nestlé Paraguay creo que se rompe un paradigma, al nominar a una persona del plano local para este cargo, ya que históricamente este puesto fue dirigido por profesionales que son expatriados, que vienen de otros países.

Entonces, en primera instancia, creo que un logro como país es que se designe a una persona local. Significa que hemos podido mostrar el talento local y las cosas buenas que venimos forjando. Un tema no menor es el hecho que sea mujer. En Nestlé es muy importante el trabajo en conjunto, por eso existe una gran diversidad en la compañía.

En Paraguay la mayor parte de los colaboradores son mujeres, y esto permite que, como equipo, podamos tener visiones o enfoques diferentes que fortalezcan nuestras habilidades multidisciplinarias, generando un resultado óptimo por la diversidad, valga la redundancia. 

¿Cuáles serán los pilares de su gestión?

Nestlé tiene sus estrategias a largo alcance, lo que significa que si una persona ingresa a una posición gerencial no cambia todo el norte. Al contrario, nosotros lo que hacemos es ir consolidando las estrategias que se han diseñado e implementado en los últimos tiempos. 

Por supuesto, lo más importante es seguir apostando a Paraguay, porque con esto se renueva el compromiso de Nestlé Global, que aquí sigamos marcando pautas y liderazgo, para que nuestras marcas continúen sólidas. En este aspecto, sin duda pondré mi impronta para ver en qué se puede innovar, pero siempre basados en las estrategias fijadas a mediano y largo plazo.

¿Hace cuánto están con Nestlé en Paraguay?

Nuestras marcas están hace más de 50 años en Paraguay, en ese entonces las mismas estaban a cargo de un distribuidor. Pero como Nestlé Paraguay, como una plataforma de Nestlé Global, estamos hace 20 años, con marcas muy sólidas y relevantes como Nido, Nescafé, Moca, Bono, Nescau, Nestum, Dolce Gusto, y con el paso del tiempo, vamos sumando nuevos productos que existen a nivel global.

En un año de desaceleración económica, ¿cómo afrontan la situación?

Cuando existe una situación coyuntural en la que el consumo se ve retraído, claramente es cuando más debemos expresar las cualidades o habilidades de nuestras marcas y de cómo hacemos las cosas.

Ver qué cosas distintas podemos ofrecer a nuestros clientes y, por supuesto, en el aspecto de los consumidores, ver cómo romper el statu quo para que las personas, aunque se encuentren más reticentes de gastar, vean nuestras propuestas y su valor agregado.

Teniendo como pilares a los jóvenes y a la capacitación de las personas, ¿qué preparan en estas áreas?

A lo largo de todos estos años implementamos distintos programas en estas áreas, independientemente a la situación económica. Por eso, es importante mencionar que el año pasado se dio la inauguración del Nestlé Business Services (NBS), que es una compañía que brinda servicios a 21 países de la red Nestlé, y menciono esto porque son jóvenes desde 18 hasta 25 años. 

Ahí son más de 200 jóvenes, en muchos de los casos tienen su primera experiencia laboral, y es importante porque adoptamos a estos jóvenes locales que tienen formación en idiomas, y con esto mostramos una nueva forma de cómo se puede atraer inversiones.

¿Alguna reflexión final?

Siempre digo que para mí la clave es dar lo mejor de uno, desde el lugar que nos toque estar. Que si me piden hacer una tarea A y B, ver cómo hacer C, D, E y F. Eso hace que uno infunda una pasión diferente y le inspire a la gente que trabaja cerca. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.