Lizzie Kennedy: la primera mujer paraguaya al frente de la multinacional Nestlé

Con una vasta trayectoria en el área comercial y marketing, Lizzie Kennedy rompió todos los paradigmas al convertirse en la primera gerente general de nacionalidad paraguaya y al ser la primera mujer al frente desde la instalación de la multinacional en Paraguay.

Para conocer un poco más sobre su carrera en la compañía y su visión con relación al contexto económico, conversamos con la gerente general en su oficina en el Paseo La Galería. A continuación, lo que mencionó en entrevista con InfoNegocios.

¿Cómo fue su carrera en Nestlé?

Estoy cerca de cumplir 15 años dentro de Nestlé Paraguay. Mi carrera tiene un fuerte énfasis en el aspecto comercial. Ingresé al área que se denomina CSD, que sería como el corazón del área comercial porque une los objetivos, las estrategias y los intereses de las áreas de ventas y marketing. 

Luego pasé a marketing, donde fui responsable de varias marcas, para luego retornar al departamento de ventas. Posteriormente me designaron nuevamente al área de marketing, como gerente, donde tuve a mi cargo a categorías de mucho empuje como helados, chocolates u otros productos de alta rotación. Finalmente, me transfirieron como gerente de ventas, puesto en el que estuve durante casi cuatro años, que me ayudó a consolidar ese énfasis comercial. Y actualmente soy responsable de todas las unidades de Nestlé Paraguay

Es la primera persona de nacionalidad paraguaya que ocupa este cargo, ¿qué significa eso para usted?

Realmente después de este nombramiento, no sé qué tiene más impacto, si es un hito que se haya designado a una persona de nuestro país en el puesto o que se haya designado a una mujer como la gerente general. Como Nestlé Paraguay creo que se rompe un paradigma, al nominar a una persona del plano local para este cargo, ya que históricamente este puesto fue dirigido por profesionales que son expatriados, que vienen de otros países.

Entonces, en primera instancia, creo que un logro como país es que se designe a una persona local. Significa que hemos podido mostrar el talento local y las cosas buenas que venimos forjando. Un tema no menor es el hecho que sea mujer. En Nestlé es muy importante el trabajo en conjunto, por eso existe una gran diversidad en la compañía.

En Paraguay la mayor parte de los colaboradores son mujeres, y esto permite que, como equipo, podamos tener visiones o enfoques diferentes que fortalezcan nuestras habilidades multidisciplinarias, generando un resultado óptimo por la diversidad, valga la redundancia. 

¿Cuáles serán los pilares de su gestión?

Nestlé tiene sus estrategias a largo alcance, lo que significa que si una persona ingresa a una posición gerencial no cambia todo el norte. Al contrario, nosotros lo que hacemos es ir consolidando las estrategias que se han diseñado e implementado en los últimos tiempos. 

Por supuesto, lo más importante es seguir apostando a Paraguay, porque con esto se renueva el compromiso de Nestlé Global, que aquí sigamos marcando pautas y liderazgo, para que nuestras marcas continúen sólidas. En este aspecto, sin duda pondré mi impronta para ver en qué se puede innovar, pero siempre basados en las estrategias fijadas a mediano y largo plazo.

¿Hace cuánto están con Nestlé en Paraguay?

Nuestras marcas están hace más de 50 años en Paraguay, en ese entonces las mismas estaban a cargo de un distribuidor. Pero como Nestlé Paraguay, como una plataforma de Nestlé Global, estamos hace 20 años, con marcas muy sólidas y relevantes como Nido, Nescafé, Moca, Bono, Nescau, Nestum, Dolce Gusto, y con el paso del tiempo, vamos sumando nuevos productos que existen a nivel global.

En un año de desaceleración económica, ¿cómo afrontan la situación?

Cuando existe una situación coyuntural en la que el consumo se ve retraído, claramente es cuando más debemos expresar las cualidades o habilidades de nuestras marcas y de cómo hacemos las cosas.

Ver qué cosas distintas podemos ofrecer a nuestros clientes y, por supuesto, en el aspecto de los consumidores, ver cómo romper el statu quo para que las personas, aunque se encuentren más reticentes de gastar, vean nuestras propuestas y su valor agregado.

Teniendo como pilares a los jóvenes y a la capacitación de las personas, ¿qué preparan en estas áreas?

A lo largo de todos estos años implementamos distintos programas en estas áreas, independientemente a la situación económica. Por eso, es importante mencionar que el año pasado se dio la inauguración del Nestlé Business Services (NBS), que es una compañía que brinda servicios a 21 países de la red Nestlé, y menciono esto porque son jóvenes desde 18 hasta 25 años. 

Ahí son más de 200 jóvenes, en muchos de los casos tienen su primera experiencia laboral, y es importante porque adoptamos a estos jóvenes locales que tienen formación en idiomas, y con esto mostramos una nueva forma de cómo se puede atraer inversiones.

¿Alguna reflexión final?

Siempre digo que para mí la clave es dar lo mejor de uno, desde el lugar que nos toque estar. Que si me piden hacer una tarea A y B, ver cómo hacer C, D, E y F. Eso hace que uno infunda una pasión diferente y le inspire a la gente que trabaja cerca. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.