Los grandes planes del Grupo Pueblo: abrir tres hipermercados con casi US$ 30 millones de inversión (y 10 Pueblitos)

Tomás Dávalos, propietario del Grupo Pueblo, anunció que para mediados de año se habilitará un nuevo hipermercado (Pueblazo), al que se sumarán otros dos en octubre, cuya inversión sería de aproximadamente US$ 8 millones en cada uno.

Image description

Entre los planes también está abrir otros 10 Pueblitos en Asunción y Gran Asunción “al mismo tiempo”, denominación de los minisúper.

El próximo en habilitarse es en la zona de la avenida Acceso Sur para mediados de año. Así, sumarían ocho sucursales. “Será un complejo interesante, un paseo como la mayoría de nuestros locales. Pensamos que estaría abierto entre junio y julio. Después tenemos otro proyecto sobre Eusebio Ayala, también para este año y otro en Luque. La inversión por unidad es cercana a los US$ 8 millones y US$ 10 millones. Son propiedades ubicadas en zonas especiales”, apuntó.

Dávalos comentó que son propiedades extensas, ya que se prevé contar con estacionamiento y comercios. Además proyectan un promedio de cuatro a cinco construcciones por año sin descartar ciudades del interior del país para fomentar el empleo y el crecimiento.

Por otro lado, precisó que las ventas en el Grupo empresarial se están normalizando con relación al año 2019 (pre pandemia), en un 90%.

“En los últimos meses nos hemos recuperado bastante y los hábitos cambiaron porque ya un gran porcentaje de gente consume productos terminados, especialmente de alimentos”, mencionó.

Desafíos
El empresario consideró que, para evitar conflictos con la importación, Paraguay podría potenciar la industria nacional.

“En Paraguay tendríamos que esmerarnos más en producir. Muchas cosas importadas se podrían producir acá, especialmente del rubro agrícola, frutícola y ganadera. Paraguay es un país muy rico naturalmente. Tiene la riqueza que pocos países en el mundo tienen: la mejor agua, la mejor energía eléctrica, la mejor temperatura, población joven”, expuso.

Sin embargo, lamentó que muchos productos ingresen de contrabando, dejando sin empleo a los productores frutihortícolas locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.