Luego de 114 años, esta marca cambia su tradicional logo (y por una buena causa)

Siguiendo el camino trazado desde el año 2014, la tradicional marca de cerveza Pilsen, decidió encarar de manera más formal su campaña por la preservación del medio ambiente y presentó el programa CuidaPy.

Image description

El mismo consiste en dar a conocer la misión que tiene la marca acerca de la problemática del reciclaje. Asimismo, su slogan es “Pequeños gestos, grandes cambios”.

“Siempre estamos buscando la manera de podemos vincular todo lo que hacemos, con algún punto que estimule el cuidado del medioambiente. Cuando hablamos de CuidaPy, estamos hablando en su primera etapa del calibre retornable, y cuando hablamos de este término lo que pretendemos decir es que cuando nuestros clientes toman Pilsen, están influyendo de manera directa a que haya menos contaminación, ya que está reutilizando la misma botella. Entonces nosotros lo que proponemos a la gente es que si están comprando un calibre retornable, ya es parte del cambio positivo“, explicó Amado Adorno, brand manager de Pilsen.

Por su parte, Adorno también señalo que más del 80% del vidrio de botellita de PILSEN es vidrio reciclado, y que alrededor del 90% de sus envases ya han sido retornados y reutilizados en alguna ocasión.

“Todo esto forma parte de una economía circular, no solamente es la acción de cambiar tu envase por otro, sino que también parte de pequeñas acciones como separar el vidrio de la basura común, ya que de las botellas rotas las volvemos a reutilizar para armar nuevas botellas, gracias a un estupendo trabajo en conjunto que realizamos con la Fábrica Paraguaya de Vidrio”, agregó.

Una de las cosas más importantes de esta edición limitada es que el envase no llevará como de costumbre la palabra Pilsen, sino que tendrá escrita la palabra CuidaPy en el tradicional logo cervecero. Esto se podrá apreciar en las botellas de 330 ml y de 1 litro.

“En la segunda etapa vamos a bajar a tierra con ejemplos tangibles, armar una guía práctica de cómo preservar el medioambiente, pero no enfocándonos solamente en nuestro producto, sino en todas las acciones que puede realizar una persona para ayudar a la sostenibilidad del mundo en el que vivimos. Explicaremos cómo uno puede ahorrar energía, cómo puede reciclar elementos y cosas así”, concluyó.

Campañas previas

El directivo señaló por su parte que el proyecto global nació hace ya unos dos años con el programa Reciclarte en el año 2014, y luego fue consolidándose con diversas actividades como el programa canchita de mi barrio, cartelerías hecha con materiales reciclados, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.