Luis Angulo: “Incorporar IA en el core business de la empresa es lo que hará diferencia”

Las herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial (IA), pueden ser empleadas para evaluar y mitigar riesgos. Hoy son fundamentales para decidir. Luis Angulo, vicepresidente de Itti Digital Paraguay habló al respecto durante la charla Futuros sostenibles: IA y tecnología en la toma de decisiones estratégicas en el marco del XV Congreso de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC).

Image description
Image description

La integración inteligente y responsable de la tecnología puede mejorar la toma de decisiones estratégicas. Bajo esta premisa se desarrolló la charla en la que Luis Angulo se explayó sobre la importancia de incorporar la IA en el proceso de core business de las empresas. “La diferencia está en implementar la IA en el proceso core de nuestros negocios. Ahí es donde va a haber una diferencia”, afirmó.

La IA, por ejemplo, puede ayudar a identificar y generar nuevos productos en tiempo récord, es decir, la estrategia de negocios debe estar clara en la mente para poder elegir la herramienta adecuada.

Angulo señaló que en la experiencia de Itti, en las generaciones con un promedio de edad bajo, el 80% usa ChatGPT todos los días. Con esta información, el experto realizó en el auditorio presente un experimento en el que preguntó cuántas personas conocían y usaban ChatGPT todos los días, y alrededor del 60% respondió afirmativamente, pero cuando consultó quienes lo usaban diariamente, solamente el 20% contestó de manera afirmativa.

“Hay un hueco entre lo que sabemos y lo que estamos haciendo, y eso hay que cerrarlo. El primer consejo es empezar a probar porque al ir aprendiendo las fronteras entre las industrias, las empresas o los sectores se van a ir diluyendo”, refirió.

Angulo aseveró que con la utilización de la herramienta tecnológica una organización va a poder ver de dónde viene la competencia. “Vamos a tener toda esa información, por eso es importante comenzar”, insistió.

El vicepresidente de Itti mencionó que en la Revolución Industrial, cuando empezó el capitalismo, para el mercado el factor más importante para crear competitividad era la economía de escala; en los noventa lo fue el concepto del enfoque, el core. “Y ahora, con la IA, se suma un tercer componente: cuanto más rápido aprendo puedo ser más competitivo”, expresó.

El especialista aseguró que las personas que usen la IA serán las que tendrán éxito. Perder el miedo a utilizarla, empezar a hacerlo, mantener un aprendizaje continuo y tener claro el propósito de la empresa son la clave.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)