Luis Angulo: “Incorporar IA en el core business de la empresa es lo que hará diferencia”

Las herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial (IA), pueden ser empleadas para evaluar y mitigar riesgos. Hoy son fundamentales para decidir. Luis Angulo, vicepresidente de Itti Digital Paraguay habló al respecto durante la charla Futuros sostenibles: IA y tecnología en la toma de decisiones estratégicas en el marco del XV Congreso de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC).

Image description
Image description

La integración inteligente y responsable de la tecnología puede mejorar la toma de decisiones estratégicas. Bajo esta premisa se desarrolló la charla en la que Luis Angulo se explayó sobre la importancia de incorporar la IA en el proceso de core business de las empresas. “La diferencia está en implementar la IA en el proceso core de nuestros negocios. Ahí es donde va a haber una diferencia”, afirmó.

La IA, por ejemplo, puede ayudar a identificar y generar nuevos productos en tiempo récord, es decir, la estrategia de negocios debe estar clara en la mente para poder elegir la herramienta adecuada.

Angulo señaló que en la experiencia de Itti, en las generaciones con un promedio de edad bajo, el 80% usa ChatGPT todos los días. Con esta información, el experto realizó en el auditorio presente un experimento en el que preguntó cuántas personas conocían y usaban ChatGPT todos los días, y alrededor del 60% respondió afirmativamente, pero cuando consultó quienes lo usaban diariamente, solamente el 20% contestó de manera afirmativa.

“Hay un hueco entre lo que sabemos y lo que estamos haciendo, y eso hay que cerrarlo. El primer consejo es empezar a probar porque al ir aprendiendo las fronteras entre las industrias, las empresas o los sectores se van a ir diluyendo”, refirió.

Angulo aseveró que con la utilización de la herramienta tecnológica una organización va a poder ver de dónde viene la competencia. “Vamos a tener toda esa información, por eso es importante comenzar”, insistió.

El vicepresidente de Itti mencionó que en la Revolución Industrial, cuando empezó el capitalismo, para el mercado el factor más importante para crear competitividad era la economía de escala; en los noventa lo fue el concepto del enfoque, el core. “Y ahora, con la IA, se suma un tercer componente: cuanto más rápido aprendo puedo ser más competitivo”, expresó.

El especialista aseguró que las personas que usen la IA serán las que tendrán éxito. Perder el miedo a utilizarla, empezar a hacerlo, mantener un aprendizaje continuo y tener claro el propósito de la empresa son la clave.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.