Más del 66% de los paraguayos realizó una compra en línea en los últimos 12 meses, según Cisneros Interactive

Cisneros Interactive opera en el mercado paraguayo hace cuatro años y medio, principalmente representando a Facebook, Instagram, WhatsApp Business, Whatsapp Messenger, Audience Network, entre otras. Según datos oficiales de la compañía, en los últimos 12 meses más del 66% de los paraguayos realizó alguna compra en línea, ya sea vía web, aplicaciones y plataformas como Marketplace de Facebook y WhatsApp.

Image description

“El mercado digital en Paraguay viene creciendo de forma sostenida y los hábitos de consumo en el periodo de pandemia reflejaron dicho crecimiento. Las compras en línea en todas las categorías se incrementaron, en artículos de despensa por ejemplo aumentaron 24%”, manifestó el country manager de Cisneros Interactive, Giovanni Gamarra.

Asimismo, reveló que el 78% de las personas realizan actualizaciones varias veces al día en portales de noticias en línea y los bancos lograron superar en algunos casos más del 50% de las transacciones online. “El nivel de confianza en las transacciones con métodos de pago diferentes al efectivo sigue creciendo de forma sostenida. El consumidor paraguayo está llegando a una madurez digital”, apuntó Gamarra.

Entre otros datos, señaló que el consumo de video streaming creció 53% y el uso de mensajería se duplicó en los últimos 12 meses. En lo que respecta a la publicidad digital, en el mercado paraguayo esta supera el 40% desde el 2018 de forma sostenida, según Gamarra, siendo aún más acelerada en el 2020. 

“Muchas compañías comenzaron a experimentar con la publicidad digital al inicio de la pandemia y luego adoptaron esa modalidad cuando vieron el potencial que tenía”, subrayó. Entre los rubros que más apuestan por la publicidad digital se encuentra el retail y el automotriz, los cuales utilizan herramientas como catálogos de Facebook, Instagram, plataformas e-commerce, campaña de conversión y venta de catálogos.

Fenómeno “conversacional”
El comercio conversacional, según registros de Cisneros Interactive, fue uno de los que más creció en Paraguay en el 2020. Tal tipo de comercio se refiere al que utiliza la penetración de WhatsApp y de Messenger para hacer campañas de respuesta directa. “Cada vez es más común ver a bancos, retailers y empresas de otros rubros utilizar chatbots para escalar sus procesos de atención al cliente o soporte de ventas”, comentó Gamarra.

Adultos jóvenes son la mayor audiencia
Continuando con los datos, Gamarra expuso que la audiencia digital paraguaya está compuesta de forma equitativa por mujeres y hombres, con una audiencia joven, de 18 a 34 años, que equivale al 43%. Aunque el audio digital en Paraguay atrae también a personas de 35 a 44 años, “probablemente por el contexto pandémico que generó la búsqueda de información, noticias, música y otros temas en plataformas digitales. La mayoría lo hace escuchando música. El audio digital no solo se consume en momentos libres o de ocio, sino también durante la actividad laboral”, reconoció.

Por último, afirmó que cada vez más el consumidor paraguayo toma mayor control sobre el contenido que quiere consumir, sobre cómo lo quiere consumir y dónde lo quiere consumir. Entretanto, remató que las plataformas de streaming como Spotify generan una tendencia prácticamente irreversible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.