Más del 66% de los paraguayos realizó una compra en línea en los últimos 12 meses, según Cisneros Interactive

Cisneros Interactive opera en el mercado paraguayo hace cuatro años y medio, principalmente representando a Facebook, Instagram, WhatsApp Business, Whatsapp Messenger, Audience Network, entre otras. Según datos oficiales de la compañía, en los últimos 12 meses más del 66% de los paraguayos realizó alguna compra en línea, ya sea vía web, aplicaciones y plataformas como Marketplace de Facebook y WhatsApp.

“El mercado digital en Paraguay viene creciendo de forma sostenida y los hábitos de consumo en el periodo de pandemia reflejaron dicho crecimiento. Las compras en línea en todas las categorías se incrementaron, en artículos de despensa por ejemplo aumentaron 24%”, manifestó el country manager de Cisneros Interactive, Giovanni Gamarra.

Asimismo, reveló que el 78% de las personas realizan actualizaciones varias veces al día en portales de noticias en línea y los bancos lograron superar en algunos casos más del 50% de las transacciones online. “El nivel de confianza en las transacciones con métodos de pago diferentes al efectivo sigue creciendo de forma sostenida. El consumidor paraguayo está llegando a una madurez digital”, apuntó Gamarra.

Entre otros datos, señaló que el consumo de video streaming creció 53% y el uso de mensajería se duplicó en los últimos 12 meses. En lo que respecta a la publicidad digital, en el mercado paraguayo esta supera el 40% desde el 2018 de forma sostenida, según Gamarra, siendo aún más acelerada en el 2020. 

“Muchas compañías comenzaron a experimentar con la publicidad digital al inicio de la pandemia y luego adoptaron esa modalidad cuando vieron el potencial que tenía”, subrayó. Entre los rubros que más apuestan por la publicidad digital se encuentra el retail y el automotriz, los cuales utilizan herramientas como catálogos de Facebook, Instagram, plataformas e-commerce, campaña de conversión y venta de catálogos.

Fenómeno “conversacional”
El comercio conversacional, según registros de Cisneros Interactive, fue uno de los que más creció en Paraguay en el 2020. Tal tipo de comercio se refiere al que utiliza la penetración de WhatsApp y de Messenger para hacer campañas de respuesta directa. “Cada vez es más común ver a bancos, retailers y empresas de otros rubros utilizar chatbots para escalar sus procesos de atención al cliente o soporte de ventas”, comentó Gamarra.

Adultos jóvenes son la mayor audiencia
Continuando con los datos, Gamarra expuso que la audiencia digital paraguaya está compuesta de forma equitativa por mujeres y hombres, con una audiencia joven, de 18 a 34 años, que equivale al 43%. Aunque el audio digital en Paraguay atrae también a personas de 35 a 44 años, “probablemente por el contexto pandémico que generó la búsqueda de información, noticias, música y otros temas en plataformas digitales. La mayoría lo hace escuchando música. El audio digital no solo se consume en momentos libres o de ocio, sino también durante la actividad laboral”, reconoció.

Por último, afirmó que cada vez más el consumidor paraguayo toma mayor control sobre el contenido que quiere consumir, sobre cómo lo quiere consumir y dónde lo quiere consumir. Entretanto, remató que las plataformas de streaming como Spotify generan una tendencia prácticamente irreversible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.