Megainversiones abren panorama favorable para la industria naviera

Después de un año con poco movimiento, la actividad de los astilleros apunta a un porvenir de recuperación y crecimiento, a caballo de los grandes proyectos industriales -ya en andamiento-, que abren un escenario de elevada demanda de embarcaciones de fabricación nacional.

Image description

Cecon, Paracel y Omega Green son proyectos de gran envergadura, ya instalados en Paraguay, con inversiones iniciales superiores a US$ 4.200 millones. La puesta en marcha de estos proyectos augura grandes pedidos de provisión de barcazas para transportar las materias primas y la producción de estas empresas, según lo revelado por Juan Jiménez, jefe de ventas del Consorcio de Ingeniería Electromecánica (CIE).

“Por la pandemia hubo poco movimiento en 2021 y esperamos que este año haya una recuperación y hayan pedidos para clientes que se están estableciendo en Paraguay, que van a necesitar transportes fluviales importantes; van a requerir barcazas y las navieras nos van a pedir construcción”, refirió Jiménez.
 


CIE fabrica los módulos de las barcazas transportables en camiones. El montaje final, el ensamblado, se realiza en el astillero Chaco Paraguayo SA una empresa del mismo grupo societario.

El ejecutivo citó el caso de Omega Green, que tendrá una producción importante de combustible verde y necesitará barcazas tanqueras para transportar sus productos. Además, en el norte se están estableciendo Cecon y Paracel que traerán materia prima y sacarán su producción por vía fluvial. “Las navieras van a estar detrás de conseguir buenos contratos con ellos y van a necesitar barcazas”, remarcó.

Jiménez afirmó que por ahora hay un número menor de pedidos de embarcaciones, pero aclaró que esto no se debe necesariamente a la bajante del río, pues los pedidos de barcazas son a largo plazo. “Entre el pedido y la fabricación puede pasar un año, o un año y medio. No es algo que se toma dependiendo de cómo varíe el río, sino con una perspectiva futura y a largo plazo”, explicó.
 


Lo que la bajante hace es que suba el precio de todas las materias primas del CIE, por lo que los costos de fabricación no son los mismos y, como mínimo, se duplicaron por la coyuntura. Aun así, en 2021 la firma produjo seis barcazas, pero de gran porte, para Horamar, la naviera que presta servicios a la argentina YPF.

“Ahora mismo estamos fabricando barcazas graneleras, de 3.000 tn de capacidad. Son 12 con capacidad para transportar granos o minerales, pero no son sobre pedido, sino para vender más adelante. Nuestros principales clientes son las navieras que operan en la hidrovía Paraguay-Paraná”, agregó.
 


“Fabricamos hasta ahora más 330 barcazas de diferentes tamaños, algunas de hasta 100 m de eslora -longitud de la nave sobre la primera o principal cubierta-, y nuestros productos ya fueron adquiridos también por empresas uruguayas y argentinas”, destacó Jiménez.

Según la información suministrada por la firma, CIE se encarga de la construcción de remolcadores de tiro y empuje de barcazas, diques secos flotantes y toda pieza requerida para la construcción respectiva. Hoy es la primera compañía en certificar un sistema de gestión de la calidad conforme a la norma ISO 9002. Astilleros Chaco Paraguayo, por su parte, cuenta con tres diques secos flotantes y es el de mayor capacidad de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.