Menos empleo y baja ejecución de fideicomiso: emprendedores reclaman mejores condiciones de créditos

Según la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH), del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las mipymes perdieron alrededor de 70.000 puestos laborales en apenas un año. Para los gremios, la facilitación del acceso al crédito es fundamental para lograr la recuperación del sector, un pedido que no es nuevo pero que todavía no tiene un desenlace favorable para los emprendedores.

Image description

Las mipymes representan el 97% del total de empresas en el país y en la actualidad son responsables del 75% del empleo, pero la presente coyuntura no permite la recuperación plena del sector, afectado por la pandemia, y todavía con dificultades para acceder a créditos.

¿Qué hacer? David Caballero, titular de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), afirmó que la asociación pretende que el Congreso apruebe la ampliación de los rubros incluidos, además del comercio, entre los beneficiarios de los fondos del fideicomiso de US$ 20 millones del BNF.

“Vemos que la ejecución (del fideicomiso) es bastante baja. A fines de julio cerró en torno al 25%, pero es un fondo que ya tiene casi un año. Estamos esperando respuesta y retorno de parte de las cámaras para que nos den un balón de oxígeno”, agregó.

Por su parte, Carlos Fontclara, miembro del directorio de la Asociación de Industriales Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes), se preguntó “¿por qué hay créditos a 6,5 %, 6,9% a 10, 20 años para vivienda, para autos, y de 26% para arriba para las industrias?, ¿por qué las industrias y las mipymes no pueden acceder a créditos factibles de ser pagados?”.

Fontclara resaltó que el problema de las pymes es que si sobreviven un año pueden llegar a tres y si llegan a tres pueden llegar a cinco, y ahí ya se las puede considerar estabilizadas. “Sin embargo, con la pandemia esos números se fueron al mazo. Yo estaba estable, pagando mis créditos, mis inversiones, generando clientes. Pero nosotros trabajamos años solo para pagar intereses y las medidas que se tomaron fueron parches, no nos llevaron a una solución” apuntó.

El referente también advirtió sobre lo que denominó “un proceso de fagocitación por parte de las grandes empresas, porque estamos financiando a intermediarios a 45, 60 y hasta 120 días y no tenemos condiciones; y así no accedemos a mercados”.

¿Cómo se podría revertir a partir de la asociación y de los gremios? La palabra la tiene el Gobierno, dijo Fontclara, y remarcó que el BNF tiene en la actualidad 100.000 solicitudes que no son procesadas de forma favorable porque los solicitantes no pueden cumplir las condiciones exigidas.

“¿Cómo legalizar y permitir que esos que tienen interés en acceder a ese mercado legal salgan de esa situación? Es un trabajo que hay que hacer desde el Gobierno, desde la misma ley del BCP que impide muchas veces acceso a créditos a empresas que pueden tener proyectos interesantes. El esfuerzo individual es lo que permite que hoy existan mipymes vivas, porque oxígeno de la banca y de las entidades financieras prácticamente no hay”, aseveró.

Por su parte, Caballero informó que en el gremio están trabajando para adiestrar a sus asociados acerca de cómo sortear este tiempo de crisis mediante la toma de buenas decisiones. También manifestó que no todos los emprendedores tuvieron que cerrar, sino que migraron a otros modelos de negocio.

“Y estamos esperando que mejore el clima de negocios el año que viene, porque el emprendedor se las rebusca para sostener su emprendimiento y su fuente de ingresos”, señaló el presidente de la Asepy.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.