Paraguay da un paso importante en materia de derechos de propiedad intelectual (y destacan a Morena Toro como referente de la industria de la moda)

(Por Diego Díaz) La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO por sus siglas en inglés) celebró que Paraguay se haya adherido a dos tipos de clasificaciones referentes a la propiedad intelectual de bienes y servicios. Con la firma del Arreglo de Niza y Locarno, nuestro país avanza en la seguridad jurídica para garantizar la comercialización y el diseño de propiedad intelectual registrada.

La clasificación de Locarno, establecida por el Arreglo de Locarno, es una clasificación internacional que se utiliza a los fines del registro de los diseños industriales, mientras que la de Niza es una clasificación internacional de productos y servicios que se aplica al registro de marca.

“Los clasificadores de estos tratados ya los utilizábamos pero con la adhesión de los arreglos formalizamos el uso. De esta forma mejoramos el estatus y el nivel que gestión de propiedad intelectual al estar en la línea de WIPO”, expresó Rodrigo Irazusta, director de comunicaciones de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi). Actualmente en Paraguay existen 45 clasificaciones en las cuales se pueden registrar productos y servicios, lo que permite que al inscribirse a una, se pueda producir en torno a los sublistados reconocidos legalmente.

Asimismo, Irazusta indicó que anteriormente Paraguay no participaba de las conversaciones internacionales sobre las tendencias en materia normativa sobre propiedad intelectual y de ahora en más estará al tanto de los avances a nivel global. “Estar adscriptos a los dos arreglos que firmamos permite que los particulares puedan defender sus productos o servicios en el caso de que otra persona quiera registrar algo sin haber llegado a un acuerdo de coexistencia pacífica”, detalló.

Algo llamativo de la presentación del acuerdo por parte del WIPO fue que hicieron una mención especial a la marca paraguaya Morena Toro, a la cual consideraron como una referente en la industria de la moda. “Creo que mencionaron a Morena Toro porque habíamos participado hace un tiempo en un evento en Ginebra. En ese entonces hicimos una exposición con varias empresas de diferentes rubros”, recordó la directora de la firma, Guadalupe Quiñones.

La diseñadora valoró positivamente los avances en la política de derechos de propiedad intelectual, principalmente porque tuvieron la experiencia como empresa de inscribir la marca a un costo accesible y con la oportunidad de producir un sinfín de diseños perteneciendo solo a un mismo clasificador.

En cuanto a la problemática de la propiedad intelectual en Paraguay opinó que lo que más ocurre es que los trabajos se suelen tercerizar y los productores toman pedidos de clientes que vieron un producto realizado exclusivamente para una marca.

Falta bastante
Según el Global Innovation Index 2020, Paraguay se encuentra en el puesto número 97 de 131 países con mayor nivel de innovación, teniendo en cuenta que el desarrollo de políticas para la protección de la propiedad intelectual es uno de los aspectos de peso significativo para la calificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).