Paraguay da un paso importante en materia de derechos de propiedad intelectual (y destacan a Morena Toro como referente de la industria de la moda)

(Por Diego Díaz) La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO por sus siglas en inglés) celebró que Paraguay se haya adherido a dos tipos de clasificaciones referentes a la propiedad intelectual de bienes y servicios. Con la firma del Arreglo de Niza y Locarno, nuestro país avanza en la seguridad jurídica para garantizar la comercialización y el diseño de propiedad intelectual registrada.

Image description

La clasificación de Locarno, establecida por el Arreglo de Locarno, es una clasificación internacional que se utiliza a los fines del registro de los diseños industriales, mientras que la de Niza es una clasificación internacional de productos y servicios que se aplica al registro de marca.

“Los clasificadores de estos tratados ya los utilizábamos pero con la adhesión de los arreglos formalizamos el uso. De esta forma mejoramos el estatus y el nivel que gestión de propiedad intelectual al estar en la línea de WIPO”, expresó Rodrigo Irazusta, director de comunicaciones de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi). Actualmente en Paraguay existen 45 clasificaciones en las cuales se pueden registrar productos y servicios, lo que permite que al inscribirse a una, se pueda producir en torno a los sublistados reconocidos legalmente.

Asimismo, Irazusta indicó que anteriormente Paraguay no participaba de las conversaciones internacionales sobre las tendencias en materia normativa sobre propiedad intelectual y de ahora en más estará al tanto de los avances a nivel global. “Estar adscriptos a los dos arreglos que firmamos permite que los particulares puedan defender sus productos o servicios en el caso de que otra persona quiera registrar algo sin haber llegado a un acuerdo de coexistencia pacífica”, detalló.

Algo llamativo de la presentación del acuerdo por parte del WIPO fue que hicieron una mención especial a la marca paraguaya Morena Toro, a la cual consideraron como una referente en la industria de la moda. “Creo que mencionaron a Morena Toro porque habíamos participado hace un tiempo en un evento en Ginebra. En ese entonces hicimos una exposición con varias empresas de diferentes rubros”, recordó la directora de la firma, Guadalupe Quiñones.

La diseñadora valoró positivamente los avances en la política de derechos de propiedad intelectual, principalmente porque tuvieron la experiencia como empresa de inscribir la marca a un costo accesible y con la oportunidad de producir un sinfín de diseños perteneciendo solo a un mismo clasificador.

En cuanto a la problemática de la propiedad intelectual en Paraguay opinó que lo que más ocurre es que los trabajos se suelen tercerizar y los productores toman pedidos de clientes que vieron un producto realizado exclusivamente para una marca.

Falta bastante
Según el Global Innovation Index 2020, Paraguay se encuentra en el puesto número 97 de 131 países con mayor nivel de innovación, teniendo en cuenta que el desarrollo de políticas para la protección de la propiedad intelectual es uno de los aspectos de peso significativo para la calificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.