Paz Encina: “El futuro será complejo y tendremos que aprender a vivir con todo esto, se viene una nueva forma de hacer cine”

(Por Diego Díaz) Esta semana la cineasta Paz Encina fue noticia por haber sido invitada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para ser miembro y tener la potestad de votar en la selección de películas para recibir los premios Oscar. Desde InfoNegocios hablamos con la creadora de Hamaca Paraguaya sobre lo que implica el nombramiento, el futuro del cine y otros temas.

Image description

“El nombramiento permite elegir las autoridades de la academia y cuáles serán las cinco películas que quedarán en la fase final de nominación para el Oscar. Para eso hay que ver todas las películas que mandan los países circunscritos, votar para que queden las cinco nominadas y por la ganadora”, explicó Encina, quien afirmó que la invitación de la Academia la sorprendió por completo.

“Es mucha responsabilidad que se tiene al elegir las películas que quedarán nominadas y para votar a la ganadora porque los directores se juegan muchas cosas”, añadió. En cuanto a su futuro profesional, Encina agregó que algo que nos enseña el COVID-19 es a vivir con incertidumbre y eso también se remite a la situación en la que está su próximo proyecto cinematográfico.

“Tengo una película que estimaba terminar para setiembre u octubre, pero finalmente no será posible. La idea es culminarla a fin de año, aunque con el panorama actual nada es seguro”, subrayó. Entretanto, la cineasta reveló que intenta avanzar en lo que se pueda mientras se reconfiguran los escenarios a nivel sanitario.

En cuanto a los cambios que podrían surgir dentro del cine, Encina consideró que será complicado hacer una película como la que ella estaba filmando bajo la situación marcada por la actual pandemia, ya que se requirió movilizar gente de Argentina y generar aglomeración de personas. “El futuro será complejo y tendremos que aprender a vivir con todo esto, se viene una nueva forma de hacer cine”, expresó.

Por otro lado, hizo mención a la dificultad que aún existe en Paraguay para producir películas y sostenerlas en cartelera, pero resaltó los avances que se están teniendo. “Anteriormente no existían las oportunidades que hoy existen y creo que con el tiempo la distribución de nuestro trabajo se irá facilitando. Hay que tener en cuenta que nosotros mismos vemos muy poco las producciones que se realizan en Latinoamérica, por eso siempre es un desafío distribuir nuestro trabajo”, manifestó Encina.

Sobre la creación del Instituto Nacional del Audio­visual Paraguayo (INAP), opinó que representa un paso importante que es necesario ir consolidando para seguir el camino de países como Argentina, donde existe un pasado cinematográfico.

Por último, lamentó la pérdida de su colega Renate Costa, quien falleció este lunes en París luego de una larga lucha contra el cáncer. Costa es internacionalmente conocida por su trabajo 108 Cuchillo de Palo, un documental que refleja cómo la población LGBT era perseguida durante la dictadura de Alfredo Stroessner y deja en evidencia las dificultades que se generan en el entorno familiar a causa de los prejuicios conservadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.