Paz Encina: “El futuro será complejo y tendremos que aprender a vivir con todo esto, se viene una nueva forma de hacer cine”

(Por Diego Díaz) Esta semana la cineasta Paz Encina fue noticia por haber sido invitada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para ser miembro y tener la potestad de votar en la selección de películas para recibir los premios Oscar. Desde InfoNegocios hablamos con la creadora de Hamaca Paraguaya sobre lo que implica el nombramiento, el futuro del cine y otros temas.

Image description

“El nombramiento permite elegir las autoridades de la academia y cuáles serán las cinco películas que quedarán en la fase final de nominación para el Oscar. Para eso hay que ver todas las películas que mandan los países circunscritos, votar para que queden las cinco nominadas y por la ganadora”, explicó Encina, quien afirmó que la invitación de la Academia la sorprendió por completo.

“Es mucha responsabilidad que se tiene al elegir las películas que quedarán nominadas y para votar a la ganadora porque los directores se juegan muchas cosas”, añadió. En cuanto a su futuro profesional, Encina agregó que algo que nos enseña el COVID-19 es a vivir con incertidumbre y eso también se remite a la situación en la que está su próximo proyecto cinematográfico.

“Tengo una película que estimaba terminar para setiembre u octubre, pero finalmente no será posible. La idea es culminarla a fin de año, aunque con el panorama actual nada es seguro”, subrayó. Entretanto, la cineasta reveló que intenta avanzar en lo que se pueda mientras se reconfiguran los escenarios a nivel sanitario.

En cuanto a los cambios que podrían surgir dentro del cine, Encina consideró que será complicado hacer una película como la que ella estaba filmando bajo la situación marcada por la actual pandemia, ya que se requirió movilizar gente de Argentina y generar aglomeración de personas. “El futuro será complejo y tendremos que aprender a vivir con todo esto, se viene una nueva forma de hacer cine”, expresó.

Por otro lado, hizo mención a la dificultad que aún existe en Paraguay para producir películas y sostenerlas en cartelera, pero resaltó los avances que se están teniendo. “Anteriormente no existían las oportunidades que hoy existen y creo que con el tiempo la distribución de nuestro trabajo se irá facilitando. Hay que tener en cuenta que nosotros mismos vemos muy poco las producciones que se realizan en Latinoamérica, por eso siempre es un desafío distribuir nuestro trabajo”, manifestó Encina.

Sobre la creación del Instituto Nacional del Audio­visual Paraguayo (INAP), opinó que representa un paso importante que es necesario ir consolidando para seguir el camino de países como Argentina, donde existe un pasado cinematográfico.

Por último, lamentó la pérdida de su colega Renate Costa, quien falleció este lunes en París luego de una larga lucha contra el cáncer. Costa es internacionalmente conocida por su trabajo 108 Cuchillo de Palo, un documental que refleja cómo la población LGBT era perseguida durante la dictadura de Alfredo Stroessner y deja en evidencia las dificultades que se generan en el entorno familiar a causa de los prejuicios conservadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.