Paz Encina: “El futuro será complejo y tendremos que aprender a vivir con todo esto, se viene una nueva forma de hacer cine”

(Por Diego Díaz) Esta semana la cineasta Paz Encina fue noticia por haber sido invitada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para ser miembro y tener la potestad de votar en la selección de películas para recibir los premios Oscar. Desde InfoNegocios hablamos con la creadora de Hamaca Paraguaya sobre lo que implica el nombramiento, el futuro del cine y otros temas.

Image description

“El nombramiento permite elegir las autoridades de la academia y cuáles serán las cinco películas que quedarán en la fase final de nominación para el Oscar. Para eso hay que ver todas las películas que mandan los países circunscritos, votar para que queden las cinco nominadas y por la ganadora”, explicó Encina, quien afirmó que la invitación de la Academia la sorprendió por completo.

“Es mucha responsabilidad que se tiene al elegir las películas que quedarán nominadas y para votar a la ganadora porque los directores se juegan muchas cosas”, añadió. En cuanto a su futuro profesional, Encina agregó que algo que nos enseña el COVID-19 es a vivir con incertidumbre y eso también se remite a la situación en la que está su próximo proyecto cinematográfico.

“Tengo una película que estimaba terminar para setiembre u octubre, pero finalmente no será posible. La idea es culminarla a fin de año, aunque con el panorama actual nada es seguro”, subrayó. Entretanto, la cineasta reveló que intenta avanzar en lo que se pueda mientras se reconfiguran los escenarios a nivel sanitario.

En cuanto a los cambios que podrían surgir dentro del cine, Encina consideró que será complicado hacer una película como la que ella estaba filmando bajo la situación marcada por la actual pandemia, ya que se requirió movilizar gente de Argentina y generar aglomeración de personas. “El futuro será complejo y tendremos que aprender a vivir con todo esto, se viene una nueva forma de hacer cine”, expresó.

Por otro lado, hizo mención a la dificultad que aún existe en Paraguay para producir películas y sostenerlas en cartelera, pero resaltó los avances que se están teniendo. “Anteriormente no existían las oportunidades que hoy existen y creo que con el tiempo la distribución de nuestro trabajo se irá facilitando. Hay que tener en cuenta que nosotros mismos vemos muy poco las producciones que se realizan en Latinoamérica, por eso siempre es un desafío distribuir nuestro trabajo”, manifestó Encina.

Sobre la creación del Instituto Nacional del Audio­visual Paraguayo (INAP), opinó que representa un paso importante que es necesario ir consolidando para seguir el camino de países como Argentina, donde existe un pasado cinematográfico.

Por último, lamentó la pérdida de su colega Renate Costa, quien falleció este lunes en París luego de una larga lucha contra el cáncer. Costa es internacionalmente conocida por su trabajo 108 Cuchillo de Palo, un documental que refleja cómo la población LGBT era perseguida durante la dictadura de Alfredo Stroessner y deja en evidencia las dificultades que se generan en el entorno familiar a causa de los prejuicios conservadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.