Potencial de más de US$ 1.500 millones: Paraguay podría aprovechar suspensión de comercio turco con Israel

Según mencionó el director de inteligencia competitiva de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Nikolaus Osiw, Paraguay podría sacar provecho del impasse comercial que tienen actualmente Turquía e Israel y exportar más volumen de productos y nuevos artículos al estado judío.

Image description

Osiw señaló que la carne bovina congelada posee una expectativa de lograr divisas por casi US$ 600 millones si es que se logra aprovechar el déficit por el que pasa Israel. Otro artículo que hoy necesita ese país es el maíz, que podría alcanzar exportaciones por casi US$ 400 millones desde Paraguay de acuerdo con proyecciones de Rediex.

Otros items que podrían tener un buen futuro son los cables y demás conductores aislados para electricidad, que desde Paraguay se podría exportar por una cifra cercana a los US$ 300 millones. También conforma este grupo de artículos con buenas oportunidades la carne, en especial la carne bovina fresca o refrigerada, que tiene un potencial que superaría los US$ 250 millones en divisas para nuestro país.

El 2 de mayo de 2024, el gobierno de Turquía suspendió todas las transacciones de importación y exportación con Israel en protesta por la guerra en Palestina, medida a ser mantenida de manera indefinida, exigiendo un "acceso" ininterrumpido de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Otro ejemplo que puso Osiw fue el arroz, otro producto que requiere Israel, pero en el caso del intercambio entre este y Turquía no había un volumen tan alto. En valores, las exportaciones son de US$ 10 millones.

Para Paraguay, ese espacio dejado es una posibilidad de exportación, debido a que el tipo de arroz que consume Israel es semi blanqueado, blanqueado y pulido, similar al 53% del tipo de arroz que Paraguay envía al mercado exterior.

La Cámara de Comercio Paraguayo-Israelí organizó la semana pasada un conversatorio con referentes del sector privado y funcionarios de Rediex como el viceministro Rodrigo Maluff y el director Nikolaus Osiw. La idea es que los referentes del sector privado puedan aprovechar hoy las oportunidades que existen en el mercado israelí.

Actualmente el principal producto de exportación de Paraguay a Israel es la carne y cinco frigoríficos están realizando envíos al país asiático de manera regular. La empresa que tiene más volumen exportado es Beef Paraguay, que desde el 2020 a la fecha ya exportó por valor de US$ 101 millones. Le sigue Frigomerc SA, con US$ 92 millones en el mismo periodo. Luego están Concepción y Fernheim, con US$ 92 y 70 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).