Un negocio fríamente calculado: La venta de helados no disminuye ni en temporadas de frío

En los últimos años, el consumo de helado en temporada de invierno está experimentando una tendencia de aumento constante; al menos así lo indican las cifras de producción y comercialización de la cadena de heladerías Amandau S.A., al medir los últimos tres períodos invernales.
Año tras años parece estar quedando atrás aquella imagen de heladerías vacías -o incluso cerradas- en épocas de frío, y la industria parece florecer como nunca en esta estación del año.
Jorge Leoz, director del grupo, dijo que en el invierno del 2013 (junio, julio y parte de agosto), se produjo un incremento del 6% en el volumen total comercializado por Amandau frente al mismo período de 2012.
En el invierno 2014, se produjo también un incremento frente al mismo período del año previo, alcanzando un global del 46% para la temporada.
Respecto a este invierno 2015, se registró un crecimiento en el nivel global de ventas de un 41% frente al invierno 2014.
En cuanto a las probables causas, el ejecutivo menciona el crecimiento de la economía y del poder adquisitivo; la mayor oferta de productos; la cercanía o la habilitación constante de puntos de venta y las promociones especiales.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.