Utilidades del sistema bancario crecieron, pero buenas expectativas dependen de factores sanitarios

(Por Diego Díaz) Según datos del BCP, las utilidades del sistema bancario a distribuir crecieron 0,2% interanualmente, sin embargo, el presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Beltrán Macchi, aclaró que los balances no se pueden interpretar de forma “normal” porque el sector dio facilidades a sus clientes para sostener sus actividades empresariales.

Image description

El boletín de indicadores financieros de la banca matriz registró que las entidades bancarias tuvieron utilidades por G. 606.5 mil millones, es decir, US$ 96.1 millones al tipo de cambio referencial de cierre del mes. La leve variación de 0,2% se da tras la caída interanual de 20,3% de las utilidades de marzo 2020.

Asimismo, Macchi agregó que desde el inicio del año hasta la actualidad se ingresó a un proceso de deterioro de las condiciones sanitarias y eso directamente repercute en la actividad económica. “Ya el BCP modificó a la baja sus expectativas de crecimiento y aunque en Paraguay los números macroeconómicos positivos provienen de la actividad agrícola y ganadera, es probable que las expectativas se sigan revisando para la baja”, complementó.

Por otro lado, al primer trimestre la cartera de créditos sumó US$ 15 mil millones, lo cual representa un incremento interanual, a pesar de que en la relación mensual se observan reducciones. En este punto, el presidente de la Asoban consideró que las cifras son estacionales y también hay que tener en cuenta el tipo de cambio porque el sistema financiero tiene aproximadamente la mitad de su cartera crediticia en dólares.

“Hay que mirar esa cifra de forma desagregada (guaraní/dólar), aparte de que en este periodo se dan los vencimientos del sector agropecuario, entonces es natural que la cartera sufra estos vaivenes”, subrayó. Entretanto, contó que un fenómeno llamativo que ocurre es que gran parte de los deudores toman financiamiento en guaraníes por las condiciones de tasa y plazo que hay para esa moneda, siendo que en años previos a la pandemia existían mejores condiciones en dólares.

Clientes replantean sus planes de pago
En lo que respecta a las refinanciaciones afirmó que los bancos tuvieron que responder a las necesidades del cliente caso por caso, debido a que la pandemia afectó en distintos niveles a cada rubro. “Estamos viendo que el respiro que se otorgó el año pasado, con periodo de gracia de seis meses a un año, se está acabando. Los clientes deben cumplir con sus compromisos y puede que se replanteen los planes de pago para soportar las restricciones sanitarias”, argumentó.

Repensar medidas
Sobre las medidas sanitarias que anunciaron desde Hacienda hace días, opinó que ya se cuenta con experiencia acumulada para tomar decisiones que den apoyo a los sectores económicos y localidades más afectadas por las restricciones. Al margen, aseveró que el avance de la vacunación es fundamental para que al menos para el último trimestre del año se consiga algo de certidumbre.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.