Visitamos Montana, una de las fábricas de pintura más modernas de la industria sudamericana

(Por Diego Díaz) Montana es una empresa de origen venezolano del rubro de la pintura que posee una moderna fábrica en Paraguay, cuya inversión  fue de US$ 2 millones. En esta planta las pinturas se elaboran a partir de fórmulas, cada ingrediente en su justa medida da como resultado un producto de calidad. Te contamos cómo se mueven los colores.

Image description
Ph: Natalia Ferreira
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La planta, ubicada en la ciudad de Ypané, es una de las más avanzadas y nuevas de Sudamérica, tiene equipos automáticos de última generación y está instalada en Paraguay hace siete años. Para el recorrido nos recibió la gerente general, Adriana González y aclaró que “los productos Montana son 100% producidos por manos paraguayas, todos los funcionarios son paraguayos, menos yo”, dijo con una sonrisa la gerente general, quien además reveló que Pinturas Montana decidió expandirse de Venezuela a otros países hace siete años, instalando una planta en República Dominicana y Paraguay, además está presente en Bolivia y Panamá.

“Elegimos instalarnos en Paraguay porque el presidente de la junta directiva de Montana es paraguayo de nacimiento y también porque el país está estratégicamente ubicado en el sur. Nos interesa desarrollarnos en la región, y en Paraguay hay beneficios fiscales, arancelarios, geográficos y buena mano de obra”, explicó Adriana.

En un enorme galpón están ubicadas las materias primas, las cuales están distribuidas con un enfoque de seguridad para el trabajador y el medioambiente. “Importamos la materia prima de diversas partes del mundo como España, Estados Unidos, Brasil y Tailandia, por las especificaciones que tienen nuestros productos y porque tenemos un requerimiento corporativo de seguridad”, manifestó.

Producción

Según la gerente, el proceso productivo inicia con la mezcla de los ingredientes, basado en la fórmula, el orden de producción y las cantidades que indica el lote solicitado. “Esto es similar a una cocina, los empleados de la fábrica preparan todos los ingredientes antes de entrar a la sala de producción y luego se ponen a mezclar. Todo lo que se va procesando en las máquinas va como información a un centro especial integrado y automatizado que sirve para controlar el proceso”, añadió la directiva.

Antes de pasar por las máquinas dispensadoras, el jefe de laboratorio toma una muestra del color para ver si es que coincide con el patrón original de la pintura, para asegurarse de que cumple con la calidad y el tono establecido.

Las dispensadoras se encargan de disponer el producto final en los baldes, del etiquetado y el tapado, mientras un personal controla que todo esté en orden. Adriana sostuvo que las dispensadoras se usan de manera exclusiva para cada tipo de pintura, es decir, no se puede mezclar una línea de base solvente de pintura con una que es a base de agua.

La planta de Pinturas Montana es muy eficiente, según Adriana, y cuenta con 33 personas distribuidas en todos los departamentos de la fábrica. Cada máquina puede ser controlada por un solo empleado. Un punto a recalcar es que la compañía implementa en su fábrica un sistema de limpieza automático que consiste en que unas jeringas vayan atrayendo todo el líquido que queda en las máquinas, de esta manera se optimiza el uso de los recursos.

Mientras que los residuos no aprovechables pasan por un proceso de reciclaje gracias a unas plantas de agua que hacen que esa materia prima pueda volver al medioambiente sin causar daño.

El laboratorio

En esta parte de la fábrica se realiza el control de calidad y chequeo. El laboratorio cuenta con los mismos equipos que la planta, solo que en versión miniatura.

Para sacar las muestras, el jefe de laboratorio debe revisar el perfil del pedido de pintura, basado en fórmulas teóricas y luego procede a realizar las pruebas.  Si la muestra cumple con los parámetros de calidad, se introduce a un pequeño recipiente que mide su estabilidad, poniéndolo bajo una prueba de temperatura para asegurarse de que la pintura pueda durar la misma cantidad de años que dice en la etiqueta del envase.

Posteriormente, la misma muestra pasa a un simulador de clima, que verifica si puede cumplir tres etapas de 12 horas, con rayos UV, lluvia y humedad. De esta manera se analiza si la pintura puede cumplir con los 3 a 5 años de resistencia a la intemperie que establece Pinturas Montana para sacar a la venta el producto. Por último, se mide la resistencia al daño de la pintura con un cepillo mecánico

Y para asegurarse de que el color tenga siempre estabilidad, utilizan un sistema francés y un colorista va controlando que la pintura tenga tono ideal.

Líneas de pintura

La fábrica de Pinturas Montana produce una línea llamada AV 2000 y otra elastomérica, ambas son premium. También poseen una intermedia denominada Depincor y las más accesibles son ABC y Cubremax.

“El mercado paraguayo aún tiene particularidad de que el pintor es quien decide qué pintura usar, esto se da porque las personas no conocen sobre pinturas”, afirmó Adriana. Además, independientemente a que haya pinturas más baratas que otras, la compra depende del tipo de uso que se le va a dar y de lo que se necesita en ese momento, “no siempre tiene que ver con el precio”, sostuvo.

Montana también produce en su fábrica de Ypané impermeabilizantes, impermeabilizantes elastoméricos, enduidos, selladores, acabados, pinturas para metales y barnices. De igual manera, venden y producen pinturas de la marca Alba por tener una alianza con dicha empresa desde hace dos años.

Franquicias

“Tenemos una red de franquicias que se llama Tiendas Montana, acompañamos a emprendedores en lo que tiene que ver con lo técnico, con el mercadeo y las ventas”, contó Adriana.

Según la ejecutiva, Pinturas Montana tiene gran potencial en Asunción y Gran Asunción, y por el momento están presentes en Encarnación, Villarrica y próximamente en Caazapá.

“Las personas que tienen la franquicia deben cumplir ciertos requisitos para vender nuestro producto, como, por ejemplo, tener espacio considerable para mantener las pinturas. Las franquicias reciben nuestros productos con financiación de hasta 120 días y les brindamos mostradores y un mueble para prueba de pinturas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.