Volkswagen busca ampliar cadena de valor de autopartes (80% de autos VW usan las fabricadas en Paraguay)

(Por DG) Volkswagen analiza cómo ampliar la plataforma de los proveedores en el país y sus directores regionales pretenden aumentar el flujo de autopartes entre Paraguay y Brasil. El anuncio fue hecho por Alexander Seitz, presidente de VW para la región.

Image description

Seitz destacó que Paraguay es un mercado importante para la marca. “Estamos estudiando cómo ampliar la plataforma de los proveedores aquí en el país. Esta visita además de celebrar es para discutir con los proveedores locales que trabajan con Volkswagen cómo aumentar la capacidad”, explicó.

Manifestó que casi el 80% de los automóviles de Volkswagen usan autopartes fabricadas en Paraguay. Por ello, pretenden aumentar el flujo de material entre Paraguay y Brasil, llevando chicotes de cables para sus vehículos a Brasil. En contrapartida vendrán más autos a Paraguay.

El ejecutivo visitó el país en el marco del aniversario 70º de fundación de Diesa, importador exclusivo en Paraguay, acompañado de Fernando Badía, jefe de ventas, mercadeo y posventas Región LAM Volkswagen.

Junto a Miguel Carrizosa, presidente de Diesa y Ricardo Carrizosa, gerente de VW en el país realizaron una rueda de prensa en Diesa City Store. “Diesa posee mucho pensamiento empresarial y un resultado de eso es este City Store, el primero de América Latina, con nuevos conceptos de venta”, dijo el alto directivo de VW.

Por su parte, Miguel Carrizosa remarcó que Seitz vino a conversar con Kroschu, fabricante de autopartes bajo el régimen de maquila, existente gracias al acuerdo automotriz entre Paraguay y Brasil. El vecino país facilita este sistema que permite que las autopiezas con calidad tengan un precio competitivo, explicó Carrizosa.

Encuentro con Peña

Santiago Peña, presidente electo recibió a Alexander Seitz con quien conversó sobre el ambiente de negocios que ofrece Paraguay y las oportunidades que su administración va a impulsar para atraer más inversiones, según las cuentas oficiales del Primer Mandatario.

Respecto al encuentro con Peña, Seitz agregó que también conversaron sobre el desarrollo de negocios con los proveedores locales, cómo mejorar la venta de los vehículos y elaborar un programa viable.

El representante de Volkswagen de la región anunció que analizan la posibilidad de adaptar Auto Popular en Paraguay, si se dan las condiciones. Además remarcó que se podrá usar la producción de autopartes de Paraguay para los vehículos que serán fabricados para el efecto.

“En Brasil se está lanzando con fuerza el auto popular y el crecimiento que estiman es del 25%. Para cubrir ese crecimiento necesitan comprar más partes y piezas. Vinieron a hablar con Kroschu porque con Fujikura ya están trabajando”, comentó Miguel Carrizosa.

Aseguró que estas conversaciones implican una mayor inversión por parte de Kroschu y la contratación de unas 500 personas, que serán capacitadas para trabajar en la planta. Añadió que en la medida en que esto crezca se tendrá la integración a la cadena de valor de la región.

“Se podrá ampliar no solo al chicote de cable, que es el nervio central del vehículo, sino también a más autopartes. Se está conversando de todo esto con los autopartistas y el gobierno paraguayo para buscar más apoyo en financiamiento de inversiones”, sostuvo. Recordó que cuando comenzó este sistema de maquila eran 500 empleados, pero hoy son 20.000 y podrían llegar a superar los 30.000 o 40.0000, si la región se integra.

Electromovilidad

Acerca de la electromovilidad Seitz enfatizó que en América del Sur se invertirá en esta tecnología US$ 1.000 millones en los próximos tres años. No obstante, indicó que en la región no tenemos la velocidad que tienen China, Europa o EE.UU. Dijo que estas regiones avanzan mucho más rápido en cuanto a autos eléctricos. Consideró que en el Mercosur se necesita más tiempo y recordó que la energía de Paraguay y Brasil es limpia. 

“El etanol más la energía limpia ya existe. Creemos que el etanol es una buena alternativa junto con el sistema híbrido en cuanto a la eficiencia del CO2. Para la producción de la batería en busca del litio, se usa mucha energía”, recalcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.