Volkswagen busca ampliar cadena de valor de autopartes (80% de autos VW usan las fabricadas en Paraguay)

(Por DG) Volkswagen analiza cómo ampliar la plataforma de los proveedores en el país y sus directores regionales pretenden aumentar el flujo de autopartes entre Paraguay y Brasil. El anuncio fue hecho por Alexander Seitz, presidente de VW para la región.

Image description

Seitz destacó que Paraguay es un mercado importante para la marca. “Estamos estudiando cómo ampliar la plataforma de los proveedores aquí en el país. Esta visita además de celebrar es para discutir con los proveedores locales que trabajan con Volkswagen cómo aumentar la capacidad”, explicó.

Manifestó que casi el 80% de los automóviles de Volkswagen usan autopartes fabricadas en Paraguay. Por ello, pretenden aumentar el flujo de material entre Paraguay y Brasil, llevando chicotes de cables para sus vehículos a Brasil. En contrapartida vendrán más autos a Paraguay.

El ejecutivo visitó el país en el marco del aniversario 70º de fundación de Diesa, importador exclusivo en Paraguay, acompañado de Fernando Badía, jefe de ventas, mercadeo y posventas Región LAM Volkswagen.

Junto a Miguel Carrizosa, presidente de Diesa y Ricardo Carrizosa, gerente de VW en el país realizaron una rueda de prensa en Diesa City Store. “Diesa posee mucho pensamiento empresarial y un resultado de eso es este City Store, el primero de América Latina, con nuevos conceptos de venta”, dijo el alto directivo de VW.

Por su parte, Miguel Carrizosa remarcó que Seitz vino a conversar con Kroschu, fabricante de autopartes bajo el régimen de maquila, existente gracias al acuerdo automotriz entre Paraguay y Brasil. El vecino país facilita este sistema que permite que las autopiezas con calidad tengan un precio competitivo, explicó Carrizosa.

Encuentro con Peña

Santiago Peña, presidente electo recibió a Alexander Seitz con quien conversó sobre el ambiente de negocios que ofrece Paraguay y las oportunidades que su administración va a impulsar para atraer más inversiones, según las cuentas oficiales del Primer Mandatario.

Respecto al encuentro con Peña, Seitz agregó que también conversaron sobre el desarrollo de negocios con los proveedores locales, cómo mejorar la venta de los vehículos y elaborar un programa viable.

El representante de Volkswagen de la región anunció que analizan la posibilidad de adaptar Auto Popular en Paraguay, si se dan las condiciones. Además remarcó que se podrá usar la producción de autopartes de Paraguay para los vehículos que serán fabricados para el efecto.

“En Brasil se está lanzando con fuerza el auto popular y el crecimiento que estiman es del 25%. Para cubrir ese crecimiento necesitan comprar más partes y piezas. Vinieron a hablar con Kroschu porque con Fujikura ya están trabajando”, comentó Miguel Carrizosa.

Aseguró que estas conversaciones implican una mayor inversión por parte de Kroschu y la contratación de unas 500 personas, que serán capacitadas para trabajar en la planta. Añadió que en la medida en que esto crezca se tendrá la integración a la cadena de valor de la región.

“Se podrá ampliar no solo al chicote de cable, que es el nervio central del vehículo, sino también a más autopartes. Se está conversando de todo esto con los autopartistas y el gobierno paraguayo para buscar más apoyo en financiamiento de inversiones”, sostuvo. Recordó que cuando comenzó este sistema de maquila eran 500 empleados, pero hoy son 20.000 y podrían llegar a superar los 30.000 o 40.0000, si la región se integra.

Electromovilidad

Acerca de la electromovilidad Seitz enfatizó que en América del Sur se invertirá en esta tecnología US$ 1.000 millones en los próximos tres años. No obstante, indicó que en la región no tenemos la velocidad que tienen China, Europa o EE.UU. Dijo que estas regiones avanzan mucho más rápido en cuanto a autos eléctricos. Consideró que en el Mercosur se necesita más tiempo y recordó que la energía de Paraguay y Brasil es limpia. 

“El etanol más la energía limpia ya existe. Creemos que el etanol es una buena alternativa junto con el sistema híbrido en cuanto a la eficiencia del CO2. Para la producción de la batería en busca del litio, se usa mucha energía”, recalcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.