Zara, la española abre su primera tienda en el país. (Más de 3.000 m2 destinados a la moda)

Zara, principal propuesta de moda del Grupo Inditex, llegó a Paraguay con la inauguración de una tienda de 3.000 m2 en el Paseo La Galería de Asunción.
El establecimiento ofrecerá la colección Otoño - Invierno 2016 para damas, caballeros y niños.
“La cadena española llega con nueva imagen, basada en cuatro principios: belleza, claridad, funcionalidad y sostenibilidad. En todo el espacio prima la sencillez, en la búsqueda del contacto directo del cliente con la moda”, detallaron directivos de la marca.

Image description

La tienda, además, profundiza en los compromisos medioambientales del Grupo e incorpora todos los elementos de sostenibilidad de las tiendas ecoeficientes de Inditex, lo que representa un ahorro medio del 20% en electricidad, con la consiguiente reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y hasta un 50% en el consumo de agua respecto a una tienda convencional.

MODA
Los directivos mencionaron además que Zara presenta en Paraguay propuestas específicas de moda para damas, caballeros y niños adaptadas al clima del hemisferio sur.
“Las últimas tendencias se ven así reflejadas en prendas y tejidos adecuados a esta campaña, en una propuesta que se renueva de forma continua, con nuevos modelos en la tienda dos veces por semana”, acotaron.

LA EMPRESA
Zara abrió su primera tienda en A Coruña, en el año 1975, y, con la apertura en Paraguay, en la actualidad está presente en 91 mercados con más de 2.000 establecimientos.

Con un equipo de creación formado por más de 250 profesionales, el diseño se concibe en Zara como un proceso estrechamente ligado al público.

La marca forma parte del Grupo Inditex, uno de los mayores grupos de distribución de moda a escala mundial que cuenta con más de 7.000 tiendas. Además de Zara, Inditex cuenta con otros formatos: Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.