70% de los locales de San Lorenzo Shopping vende más que el 2019 (estas novedades trae para el 2022 en su décimo aniversario)

Según el director del San Lorenzo Shopping, Andrés Kemper, la facturación del 70% de los locales comerciales supera a la del 2019, aunque con menor tráfico. "Los locales gastronómicos son los que más sufrieron y son los que más lento se están recuperando. Lo que no estamos igualando aún es el tráfico que manejábamos antes. Mes a mes está incrementando gradualmente, si se mantiene la tendencia se estaría normalizando a partir de junio del año que viene", manifestó.


 

Image description

Kemper explicó que el Shopping San Lorenzo es un centro comercial regional, ya que tiene clientes que vienen de lugares distantes e ingresan a la ciudad desde diversos puntos. Además, agregó que los compristas del shopping tienden a nutrirse de los servicios del lugar. "Acá la gente se nutre de servicios, hay personas de todas las ciudades, de Itauguá o Caacupé, que trabajan con artesanías y envían cosas al exterior", complementó.

Asimismo, puntualizó que los días de mayor concurrencia son los fines de semana, sin embargo, ni siquiera en esos días clave se logró igualar la cantidad de tráfico de pre pandemia. Agregó que las grandes familias, que consumían de todos los segmentos cada vez que llegaban hasta el lugar, ya no están volviendo al centro comercial como antes. 

Por otra parte, contó que el 99% de las ventas son físicas, pero de la totalidad, existe solo una parte reducida que corresponde a las compras impulsivas. "A pesar de todo, no tenemos disponibilidad de metros cuadrados y seguimos en conversaciones con marcas muy importantes que quieren tener presencia en nuestro shopping", enmarcó.

Una década de trayectoria 
San Lorenzo Shopping cumple 10 años en el 2022 y tienen planeado construir un edificio de 2.500 m2 para el grupo San Roque. Se trata de un hospital de alta complejidad nivel 3, que dispondrá de todos los servicios de alta complejidad. “El proyecto consta de 45 consultorios y la obra empieza el 12 de enero”, indicó.

Así también está en proceso de construcción un gimnasio en el último piso del estacionamiento, y el patio de comidas entrará en refacción, que estaría listo para finales del año que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.