70% de los locales de San Lorenzo Shopping vende más que el 2019 (estas novedades trae para el 2022 en su décimo aniversario)

Según el director del San Lorenzo Shopping, Andrés Kemper, la facturación del 70% de los locales comerciales supera a la del 2019, aunque con menor tráfico. "Los locales gastronómicos son los que más sufrieron y son los que más lento se están recuperando. Lo que no estamos igualando aún es el tráfico que manejábamos antes. Mes a mes está incrementando gradualmente, si se mantiene la tendencia se estaría normalizando a partir de junio del año que viene", manifestó.


 

Image description

Kemper explicó que el Shopping San Lorenzo es un centro comercial regional, ya que tiene clientes que vienen de lugares distantes e ingresan a la ciudad desde diversos puntos. Además, agregó que los compristas del shopping tienden a nutrirse de los servicios del lugar. "Acá la gente se nutre de servicios, hay personas de todas las ciudades, de Itauguá o Caacupé, que trabajan con artesanías y envían cosas al exterior", complementó.

Asimismo, puntualizó que los días de mayor concurrencia son los fines de semana, sin embargo, ni siquiera en esos días clave se logró igualar la cantidad de tráfico de pre pandemia. Agregó que las grandes familias, que consumían de todos los segmentos cada vez que llegaban hasta el lugar, ya no están volviendo al centro comercial como antes. 

Por otra parte, contó que el 99% de las ventas son físicas, pero de la totalidad, existe solo una parte reducida que corresponde a las compras impulsivas. "A pesar de todo, no tenemos disponibilidad de metros cuadrados y seguimos en conversaciones con marcas muy importantes que quieren tener presencia en nuestro shopping", enmarcó.

Una década de trayectoria 
San Lorenzo Shopping cumple 10 años en el 2022 y tienen planeado construir un edificio de 2.500 m2 para el grupo San Roque. Se trata de un hospital de alta complejidad nivel 3, que dispondrá de todos los servicios de alta complejidad. “El proyecto consta de 45 consultorios y la obra empieza el 12 de enero”, indicó.

Así también está en proceso de construcción un gimnasio en el último piso del estacionamiento, y el patio de comidas entrará en refacción, que estaría listo para finales del año que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.