A menor costo, mejor clima de negocios: Armadores creen que eliminar arancel consular aumentaría competitividad

La Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) no tiene bien estudiado el proyecto que elimina los aranceles consulares, pero de buenas a primeras consideran que todo costo que se reduzca puede ayudar a incrementar la competitividad y al desarrollo económico. Pero otros sectores no están de acuerdo con que se deje de percibir el canon.

Image description

"Nosotros entendemos que esto no beneficia solamente a un sector económico y de manera aislada. Cualquier acción para facilitar el comercio de Paraguay es bienvenido", manifestó el titular de la Cafym, Raúl Valdez. La propuesta para eliminar el arancel consular - o aranceles, porque se especifican diferentes cobros por cargas- tiene como proyectista al senador Basilio Núñez.

Las modificaciones planteadas para la Ley 4033/2010 Del Arancel Consular suprimen 52 de 84 actuaciones consulares que requieren el pago de un canon. Los fundamentos del proyecto están basados en que estos costos encarecen el comercio exterior y que con su eliminación mejoraría aún más el clima de negocios del país.

"Paraguay posee desventajas competitivas para acceder a mercados internacionales por nuestra situación de mediterraneidad. Creemos que las medidas que se adopten a nivel país para incrementar nuestro valor son positivas", reflexionó Valdez.

No obstante, la medida cuenta con algunos contrapuntos, que están concentrados principalmente en que el Ministerio de Relación Exteriores perdería el 45% de su presupuesto, lo cual afectaría a las misiones y demás tareas que deben cumplir los diplomáticos. Una de las voces que realizó ese tipo de precisiones fue el ex canciller, Eladio Loizaga en su cuenta de Twitter. 

Igualmente, el propio Loizaga aclaró en una entrevista radial que no está en desacuerdo con la supresión de los aranceles, debido a que en varios países ese tipo de cobros quedaron sin vigencia. Además, reveló que desde hace tiempo la Cancillería trabaja para dejar de depender de esos recursos y durante su gestión como ministro (periodo de Horacio Cartes) evaluaron eliminar los aranceles de manera progresiva.

"No tenemos conocimiento del impacto que pueda tener este proyecto en particular, pero me parece que el Ejecutivo cuenta con los técnicos calificados como para manejar la información de los objetivos", opinó al respecto el presidente de Cafym. Lo concreto es que esta iniciativa parlamentaria será tratada esta tarde en la sesión de la Cámara de Senadores y es probable que los oficialistas consigan los votos para que pase a la Cámara de Diputados.

Un aspecto no menor es que la actual gestión de Rubén Ramírez Lezcano en la Cancillería está pasando por un proceso de reingeniería, que ya despidió a alrededor de 50 funcionarios, lo que podría generar cierto ahorro a la institución. En contrapartida, el canciller, en reiteradas ocasiones, habló de llegar a más puntos del mundo de manera estratégica, lo que también implica un incremento del uso de recursos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.