Abasto Este se alzará en Minga Guazú: apertura está prevista para primer trimestre del 2024

El gerente del Abasto Este, Javier Moreno, confirmó que el complejo comercial abrirá sus puertas al final del primer trimestre del 2024. "Tuvimos unos pequeños retrasos, algo normal cuando se trata de obras, principalmente por temas climáticos", subrayó el gerente, quien consideró que el emprendimiento marcará un antes y después en la zona.

Moreno aseveró que la obra terminará este año, sin embargo, eso no es todo lo que se requiere para poner en actividad un centro comercial de la magnitud del Abasto Este. El gerente explicó que, una vez entregada la obra, la administración comenzará a ubicar a los locatarios y ahí se volverá a necesitar un plazo entre 45 a 60 días para equipar los locales.

“Estamos trabajando con los locatarios en sus adecuaciones. Cada local cuenta con sus especificaciones técnicas, muchos tendrán depósitos, oficinas o cámaras frigoríficas”, comentó. Según la ficha técnica, el Abasto Este ocupa 10 hectáreas en total, cuatro bloques para arrancar, uno de 9.000 m2 para las ventas mayoristas y minoristas, donde estará concentrada toda la venta de alimentos, ya sean productos frutihortícolas, artículos de limpieza, alimentos a granel, lácteos, pollos, carnes.

Aparte, contarán con un patio de comidas amplio, entre ocho y nueve locales gastronómicos, una sucursal de Box Mayorista, que estará nutrida de artículos para la casa, ferretería, iluminación, bazar y para industrias.

"Tendremos un bloque más de servicios, en el que estarán instalados bancos, farmacias y casas de cambio", indicó. En total, la superficie construida será de 17.256 metros, 11.650 para locales comerciales, aparte 20.000 m2 de calle, lo mismo para áreas verdes y 12.000 m2 para estacionamientos, equivalente a 900 lugares de vehículos entre motos, autos y camiones.

Moreno adelantó que el Abasto Este tiene proyectado incrementar su magnitud, dependiendo de su recepción una vez inaugurado. Por lo tanto, el inmueble reservará unos 20.000 m2 para obras futuras. "El Abasto Este será un polo referencial comercial, sobre todo en alimentos y servicios, una fuente de trabajo para la gente de la zona y un buen punto comercial para productores pequeños", enmarcó.

Otra de las finalidades del Abasto Este es crear orden y un nuevo aire en el negocio de los mercados populares en esta área del país. Moreno dijo que hoy la estructura comercial del Este está saturada, no hay acceso, se camina por calles angostas, entre otras dificultades.

Cabe aclarar que el Abasto Este es un proyecto de alta complejidad al igual que el Abasto Norte, que estará ubicado sobre el kilómetro 14,5 de la ciudad de Minga Guazú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.