Agentes anticontrabando: ¿en qué consiste el proyecto presentado por industriales y supermercadistas?

Gremios del sector privado como la Unión Industrial Paraguay (UIP) y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) elaboraron un proyecto de ley para crear agentes especializados en la lucha contra el contrabando y que cuenten con mayores facilidades para operar. Según el gerente de Aduanas, Juan Olmedo, estos agentes serían similares a los de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y dependerán de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Image description

“La idea inicial era crear una agencia tributaria y aduanera que combata al contrabando y que sea completamente independiente”, contó Olmedo. En ese sentido, la DNIT recomendó al sector privado que en la propuesta legislativa incluyan a esta agencia dentro de la estructura de la Gerencia de Aduanas, principalmente porque las normativas vigentes le dan a la DNIT obligaciones y atribuciones de control de mercaderías.

La opinión de Aduanas tuvo como objetivo evitar que las normativas colisionen y por eso se abandonó la idea de una agencia independiente. Olmedo aclaró que Aduanas hace un tiempo creó un Departamento Anticontrabando, que sustituyó a la figura de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA). El trabajo de control anticontrabando ya se hacía, pero la intención es que se refuerce.

“Aduanas no tiene hoy las atribuciones necesarias para profundizar las operaciones de combate a este delito. Se busca que los agentes tengan una especialización tributaria y aduanera, que posean competencia para hacer controles, verificaciones, investigaciones y probablemente allanamientos”, reflexionó. El proyecto indica que el plantel que incorpore a la unidad ingrese por concurso y que pase pruebas técnicas y de actitudes diferentes.

Como Gobierno, la administración de Santiago Peña acompaña el proyecto de ley, aunque no se descarta que se puedan realizar algunas modificaciones para pulir la idea de esta agencia especializada. “Se podría incluir la cooperación de policías y militares con conocimientos específicos del tratamiento anti contrabando”, complementó Olmedo. 

El ejemplo a seguir como modelo sería lo que es la Receita Federal del Brasil, que es un órgano especializado que combate el comercio y la importación ilícita de productos. No obstante, el mecanismo de funcionamiento tendría como referencia a los agentes de la Senad. A nivel mundial, países como Francia e Italia, cuentan con policías fiscales que obtienen buenos resultados en el control aduanero.

Según referentes del sector privado, el contrabando actualmente se está sumando a la suba del dólar y a la sequía como factores que están frenando el dinamismo económico y ejercen presión directa para que los precios finales de los productos estén cada vez más elevados. Este fin de mes la propuesta legislativa ya podría ser presentada al Congreso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.