BCP posee mayor presencia en el mercado de divisas (compensaciones llegan al 60,9% de lo inyectado el año pasado)

(Por Diego Díaz) La venta de divisas realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP) para controlar el tipo de cambio llegó a US$ 776,4 millones en mayo, alcanzando de esa manera el 60,9% del total vendido al mercado en el 2018 que fue US$ 1.273,1 millones.
 

Image description

La cantidad de dólares vendidos al mercado de divisas por el BCP, en lo que va del año, supera por US$ 267,6 millones al monto que corresponde a mayo del año anterior, que había sido US$ 508,8 millones. La banca matriz fija cada mes cuántos millones de dólares por día ofertará para sostener la moneda nacional ante las apreciaciones de la divisa estadounidense, la cual oscila por los G. 6.217,27 actualmente.

El BCP compra dólares que el Ministerio de Hacienda recibe de otras instituciones, por ejemplo, de las binacionales, luego los inserta al mercado nacional para recuperar guaraníes. La oferta es realizada hasta una fecha determinada, sin embargo, la inyección diaria puede incrementar en el caso de que el BCP considere que las condiciones del mercado lo requieran.

Las entidades que pertenecen al rubro financiero son las que compran los dólares ofertados y, según el BCP, el promedio por día es US$ 5 millones, aunque existen casos excepcionales en los que varían, por ejemplo, el pasado 10 de mayo se llegó a US$ 15 millones porque el dólar estuvo más inestable.

En cuanto al historial de intervenciones del BCP en el mercado de divisas correspondiente a los últimos cinco años, el 2015 fue cuando la oferta de dólares fue mayor, precisamente US$ 1.541,3 millones, seguido por los US$ 1.273,1 millones del año pasado. Este año es posible que se supere el monto si es que la divisa estadounidense consigue apreciarse más en el segundo semestre.

Asimismo, si realizamos una suma total de los dólares ofertados al mercado de divisas desde el 2015 hasta los registros actuales, la cifra alcanza los US$ 4.293,7 millones.

Promedio de ventas 2019
Al tomar datos publicados por el BCP, es posible determinar que la banca matriz vende en promedio US$ 7,6 millones por día al sector financiero nacional para mantener estable el tipo de cambio.

Otros casos en la región

Argentina
Según datos del Banco Central de la República Argentina, en mayo el Tesoro Nacional y otras entidades autorizadas ofertaron US$ 1.320 millones y US$ 1.062 millones, respectivamente, para mantener el tipo de cambio. En este caso no fue el Banco Central el que tuvo que intervenir.

Uruguay
El Banco Central del Uruguay sumó US$ 570,8 millones en ventas dentro del mercado de divisas en mayo para controlar su tipo de cambio ante la variación del dólar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.