Cervepar: con US$ 30 millones de inversión esperan dinamizar economía nacional

Con el anuncio de una inversión de US$ 30 millones para el segundo semestre de este año, Cervecería Paraguaya (Cervepar) suma un nuevo desembolso a su lista, que busca dinamizar la economía nacional desde su sector, así como también generar nuevos puestos de trabajo.

Image description

“Esta inversión la estaremos realizando en nuestra cervecería, en nuestra fábrica de vidrios y varias inversiones que guardan relación con nuestra cadena logística”, indicó Fernando Torres, gerente de Asuntos Corporativos de Cervepar.

Para empezar a operativizar estas inversiones, según Torres, necesitarán unos 100 colaboradores de forma directa, y estiman que generarán 2.000 nuevos puestos de trabajo en forma indirecta, que se suman a la cadena de valor de 25.000 personas.

Añadió que esta inversión es contra cíclica, teniendo en cuenta la situación económica actual, pero recalcó que impulsan esta acción porque se comprometen a mejorar el panorama, siendo actores positivos, y también porque están seguros de que la situación mejorará en poco tiempo.

Comentó que además de las inversiones de US$ 175 millones realizadas en los últimos años, pretenden seguir desarrollando proyectos que generen inyecciones económicas y mantengan el legado empresarial que tienen, en sus 109 años de vigencia en el mercado paraguayo.

“La compañía quiere seguir creciendo, generando desarrollo en el país, generando líderes que construyan un país mejor, por ende, queremos seguir invirtiendo”, aseguró.

Asimismo, en los últimos cinco años, el aporte tributario de la empresa superó los US$ 300 millones, ubicándola como una de las principales contribuyentes del fisco.

Sustentabilidad

Torres resaltó que la sustentabilidad es un componente fundamental para todos los proyectos que emprenden. De este concepto, se desprenden tres pilares que son: el medioambiente, el desarrollo de la comunidad y el consumo responsable, afirmó.

Entre las principales acciones de la compañía, según Torres, se encuentran la mejor administración de energía eléctrica y recursos hídricos, la reducción de la contaminación mediante su sistema de envases retornables, las campañas de concientización sobre consumo responsable de bebidas alcohólicas, los programas de capacitación para residentes de Ypané, entre otras.

Presentación

“Vinimos a entregar al Gobierno un mensaje de decidido apoyo al país. Trabajamos acá hace más de 100 años y hemos acompañado al país en diversas situaciones. Durante el segundo semestre de este año realizaremos inversiones por más de US$ 30 millones y un gran esfuerzo para dinamizar la economía de nuestro sector que impactará positivamente en una gran cadena de valor que pasa desde el transporte hasta 50.000 comercios que trabajan con nosotros”, afirmó Bernardo Paiva, presidente de Ambev, grupo del que forma parte Cervepar.

El anuncio se hizo oficial luego de la reunión que mantuvo Paiva con el presidente de la república, Mario Abdo Benítez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.