Cinco recomendaciones para emprendedores que buscan empezar o reinventarse 

Reinventarse es una de las palabras más utilizadas desde que inició la cuarentena, principalmente si nos referimos al ámbito de los negocios. En este artículo, la CEO de Nauta y vicepresidenta de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), Josefina Bauer, da cinco tips para las personas que quieran empezar o continuar con su emprendimiento.

Image description

Cambiar o adecuar una propuesta

“Reinventarse puede ser sinónimo de evolucionar, crecer e implementar cosas que quedaron en el tintero hace tiempo. No creo que reinventarse sea cambiar profundamente de negocio, pero sí de propuesta”, añadió Bauer, quien además reveló que en Nauta observaron un progresivo aumento del trabajo en manera virtual, por lo cual el propio contexto marcado por la pandemia los impulsó a llevar esa modalidad a un 100%. 

En el caso de las herramientas tecnológicas que con la cuarentena empezaron a ser más utilizadas, Bauer opinó que ellas permiten al emprendedor expandir la visión fuera del territorio paraguayo y aumentar la visión sobre lo que se puede lograr con un negocio. 

Apostar a la diversificación

“Creo que está bueno diversificarse y es categórico que la crisis sanitaria hizo que busquemos hacerlo. Ahora es el momento en el que podríamos encontrar nuevas oportunidades que antes no veíamos”, detalló. Para Bauer, en muchos casos, es potable cambiar el modelo de negocios de un emprendimiento, pero en otros hay que saber soltar el proyecto.

“Cuando se vuelva a un estado similar a la normalidad anterior a la pandemia, muchos negocios también tomarán su estado original. No obstante, la situación actual obliga a que muchos emprendedores empiecen de cero”, reconoció.

Consolidar alianzas

Según Bauer, es importante consolidar alianzas que van más allá de la crisis sanitaria. “Es necesario que los emprendedores midan la temperatura del mercado, qué cambiará, como siempre lo hizo”, apuntó.  

Entretanto, la directiva de la Asepy instó a aquellos emprendedores con ganas y recursos a que aprovechen –con cautela- la baja de precios existente en el mercado. “No podría recomendar ser más conservadores o más jugados porque no conocemos el nuevo perfil de los consumidores. Las personas siguen cambiando en su relacionamiento con las marcas dentro de la coyuntura actual”, comentó. 

Testear el mercado

Bauer recomendó a los nuevos emprendedores y a los que están en pos de reinventarse a que testeen el mercado y realicen pequeñas pruebas para medir la reacción de la demanda. “Si tenés una muy buena idea, lo indicado es intentar ponerla en marcha. Cuando la pandemia se vaya, los humanos seguiremos necesitando artículos y continuaremos consumiendo”, enmarcó.

Recurrir a especialistas

“Estoy a favor de trabajar con empresas que estén especializadas en su actividad. Un emprendimiento puede contar con su propio ecommerce, sin embargo, recomiendo solicitar soporte a proyectos que manejan mejor ese tipo de operaciones”, sostuvo.

Para la entrevistada, tanto los canales de ecommerce como los servicios de delivery deberían ser tercerizados para que el emprendedor se concentre solamente en su negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.