Codipsa observa buenos números en la demanda de almidón (en marzo cerrarían en promedio con 1.200 toneladas vendidas)

El almidón de mandioca es un ingrediente esencial para la elaboración de chipa y mbeju, por esto desde inicios de marzo, Codipsa duplicó su promedio de ventas, según Theodor Regier, director de la compañía. Esta tendencia se mantendrá en auge probablemente hasta las fiestas de San Juan en junio y más si la temporada de frío se extiende. 

Image description
Image description

"Es habitual que tengamos un pico de ventas un mes antes de la Semana Santa. Por suerte, este año no es la excepción, ya que en lo que va de marzo duplicamos nuestro volumen de ventas porque las chiperías, panaderías, supermercados y particulares se están preparando para la Semana Santa”, expuso.

Normalmente, Codipsa vende entre 500 a 600 toneladas de almidón de mandioca por mes, pero este mes cerrarán con una venta promedio de 1.200 toneladas. 

Aparte de estas fechas que permitirán el importante repunte en ventas, durante los últimos años creció el consumo de comidas típicas, lo que consolidó la oferta, más aún en temporada de invierno o fiestas de San Juan.

Para este año, la empresa contrató más colaboradores para su equipo de ventas y sumó nuevos productos a su cartera como el almidón chipero premium, con miras a seguir conquistando el market share del mercado nacional e internacional. 

Mercado de exportación
"Codipsa exporta entre el 70% y el 80% de su producción total. Este año la producción mensual mínima es de 2.500 toneladas de almidón y será un gran desafío mantener este valor porque la sequía del año pasado y el exceso de humedad a inicios del 2021 impactó negativamente en la producción de mandioca”, reconoció.

Los principales mercados internacionales son Estados Unidos, Canadá, Argentina, Bolivia, Colombia y España.  

Sobre los precios de este año, Regier indicó que anteriormente compraban la mandioca a G. 300 por kilo, pero que actualmente abonan G. 550 por kilo. A pesar de esta diferencia, procuran mantener los precios, “entendiendo la situación sanitaria y financiera”, explicó. 

"Para mantener los índices de producción realizamos ajustes en nuestras plantas y empezamos a producir almidón de maíz hace aproximadamente dos meses. Con esto no solo contrarrestamos la escasez de la mandioca y su procesamiento, sino que añadimos un producto excelente a nuestro catálogo, que resalta por su versatilidad en la gastronomía tradicional”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.