Codipsa observa buenos números en la demanda de almidón (en marzo cerrarían en promedio con 1.200 toneladas vendidas)

El almidón de mandioca es un ingrediente esencial para la elaboración de chipa y mbeju, por esto desde inicios de marzo, Codipsa duplicó su promedio de ventas, según Theodor Regier, director de la compañía. Esta tendencia se mantendrá en auge probablemente hasta las fiestas de San Juan en junio y más si la temporada de frío se extiende. 

Image description
Image description

"Es habitual que tengamos un pico de ventas un mes antes de la Semana Santa. Por suerte, este año no es la excepción, ya que en lo que va de marzo duplicamos nuestro volumen de ventas porque las chiperías, panaderías, supermercados y particulares se están preparando para la Semana Santa”, expuso.

Normalmente, Codipsa vende entre 500 a 600 toneladas de almidón de mandioca por mes, pero este mes cerrarán con una venta promedio de 1.200 toneladas. 

Aparte de estas fechas que permitirán el importante repunte en ventas, durante los últimos años creció el consumo de comidas típicas, lo que consolidó la oferta, más aún en temporada de invierno o fiestas de San Juan.

Para este año, la empresa contrató más colaboradores para su equipo de ventas y sumó nuevos productos a su cartera como el almidón chipero premium, con miras a seguir conquistando el market share del mercado nacional e internacional. 

Mercado de exportación
"Codipsa exporta entre el 70% y el 80% de su producción total. Este año la producción mensual mínima es de 2.500 toneladas de almidón y será un gran desafío mantener este valor porque la sequía del año pasado y el exceso de humedad a inicios del 2021 impactó negativamente en la producción de mandioca”, reconoció.

Los principales mercados internacionales son Estados Unidos, Canadá, Argentina, Bolivia, Colombia y España.  

Sobre los precios de este año, Regier indicó que anteriormente compraban la mandioca a G. 300 por kilo, pero que actualmente abonan G. 550 por kilo. A pesar de esta diferencia, procuran mantener los precios, “entendiendo la situación sanitaria y financiera”, explicó. 

"Para mantener los índices de producción realizamos ajustes en nuestras plantas y empezamos a producir almidón de maíz hace aproximadamente dos meses. Con esto no solo contrarrestamos la escasez de la mandioca y su procesamiento, sino que añadimos un producto excelente a nuestro catálogo, que resalta por su versatilidad en la gastronomía tradicional”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".