Con US$ 151.000 de inversión privada Villarrica se convertirá en la primera ciudad del país en adoptar blockchain para transacciones

Pracnyas es una empresa paraguaya de soluciones de blockchain que decidió invertir US$ 151.000, no solo para implementar las últimas tecnologías en transparencia y gestión en la Municipalidad de Villarrica, sino también inculcar una nueva cultura en el municipio y demostrar que la transformación tecnológica es factible.

Image description

Gracias a la absorción de gastos por parte de Pracnyas, el municipio de Villarrica será el primero del país en adoptar la tecnología blockchain para transacciones, control y gestiones. La tecnología blockchain se trata de realizar acciones en un sistema de “cadenas en bloque”, un registro de datos agrupados en bloques seguros, cuya información se replica para todos los participantes del sistema, haciendo prácticamente imposible la alteración o hackeo de datos, garantizando así la más alta seguridad y la máxima transparencia.

“Nosotros absorbimos esos gastos, que suman un presupuesto de US$ 151.000, y lo que hacemos en realidad es para nosotros una inversión, porque de verdad creemos que la gente podrá ver que es posible una gestión más útil, tecnológica, y que se replique también en otras municipalidades. Es muy importante que las autoridades se den cuenta de la importancia de transformarse hacia la tecnología, es un paso muy importante para el país”, comentó Jorge Valenzuela, director de tecnología de Pracnyas.

La inversión será destinada al rediseño del portal web de la municipalidad, diseño de un portal digital, integración del portal con pasarelas de pago para facilidad de los ciudadanos, creación de un portal e-learning para la capacitación en el sistema blockchain, creación del sistema municipal de gestiones, donación de equipos adecuados y un plan estratégico de transformación tecnológica.

Transformación en cuatro pilares
“Nosotros tenemos en cuenta y consideramos que la transformación digital no es solamente trabajar digitalmente y ya, sino que hay otros aspectos y hay una cultura que transformar. Por eso vamos a implementar un plan sobre cuatro pilares”, explicó el ejecutivo de tecnología de Pracnyas. Estos pilares son las herramientas digitales, un plan de reactivación económica, la transformación estratégica y la transformación cultural.

El diseño, desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas con herramientas digitales constituyen la principal inversión de toda entidad gubernamental o empresa para su transformación, ya sean hardwares y softwares de inteligencia artificial, ciencia de datos o business intelligence. Pero este pilar funcionará, según Valenzuela, solo con la solidez de los otros tres; economía, estrategia y cultura.

La reactivación económica del plan de Pracnyas para la Municipalidad de Villarrica se constituye por una plataforma de marketplace, una herramienta de aceleración empresarial, una bolsa digital de trabajo y el apoyo tecnológico a pymes. Por su parte, la transformación estratégica implicará realizar investigaciones y desarrollo de nuevos modelos de negocios y

Alianzas Público-Privadas, planificación urbana para convertir a Villarrica en la primera smart city de Paraguay, en un ecosistema de colaboración con los sectores productivos para generar ideas.

Así, la transformación cultural de la ciudadanía contemplada en el plan de Pracnyas está planificada mediante la comunicación con todos sus agentes sociales, “Comunicando e involucrando a todos en el cambio”, especificó Valenzuela, a través de conversatorios, capacitaciones en metodologías ágiles, cursos, seminarios y talleres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.