Congreso de Gestión Humana: Cómo las organizaciones pueden priorizar el capital humano en un entorno dominado por la IA y automatización

(Por BR) La Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (APARH) realizó el IX Congreso Internacional de Gestión Humana APARH 2024, en el Sheraton Asunción Hotel, que se presenta como un evento clave para profesionales de recursos humanos en Paraguay, centrado en las oportunidades y desafíos emergentes de la cuarta revolución industrial.

Image description

Son muchos los desafíos a los que se enfrenta el mundo hoy en día, pero uno de los más significativos es comprender la nueva revolución tecnológica.

En ese sentido Freddy Fernández, presidente de la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (APARH), indicó que “el congreso se enfoca en la convergencia de sistemas tecnológicos y humanos que están transformando no solo la manera de trabajar y gestionar negocios, sino también los aspectos fundamentales de la vida cotidiana. Esta transformación está impulsada por la incorporación de tecnologías digitales en sectores tradicionales como supermercados y bancos, que hoy funcionan de manera completamente digital, redefiniendo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y gestionan sus operaciones”.

Durante la primera jornada del evento, desarrollada el martes, los asistentes formaron parte de conferencias de destacados expertos locales e internacionales quienes desarrollaron las últimas tendencias y mejores prácticas en gestión humana.

En el segundo día del congreso, que se desarrollará en el día, se destinará a presentar herramientas técnicas, nuevas estrategias y criterios esenciales para afrontar la transformación digital y sus impactos en la gestión humana.

En cuanto a los casos de éxito en gestión digital, Fernández mencionó al supermercado Plub, que adoptó un modelo 100% digital, lo que está revolucionando la contratación de personal, la vinculación con los clientes y la creación de productos y servicios innovadores.

“Uno de los temas más discutidos es cómo las organizaciones pueden seguir priorizando el capital humano en un entorno cada vez más dominado por la inteligencia artificial y la automatización. Este cambio tecnológico plantea la necesidad de un equilibrio entre la eficiencia digital y el mantenimiento de relaciones humanas éticas y valiosas, es por eso que subrayamos la importancia del liderazgo basado en valores y la ética, destacando la intervención de expertos en compliance e integridad que hablarán sobre cómo las organizaciones deben enfrentar estos dilemas éticos mientras avanzan tecnológicamente”, resaltó Fernández.

APARH, como organizadora del evento, señaló que las empresas deben conocer profundamente su industria, identificar tendencias clave, y alinearse con las necesidades de sus clientes para poder diseñar productos y servicios acordes. La adaptación es un proceso gradual, y aunque algunas organizaciones y profesionales adoptan rápidamente la tecnología, otros muestran una resistencia natural que se refleja en los modelos educativos actuales, que combinan opciones híbridas, digitales y presenciales, buscando ofrecer alternativas a distintos estilos de aprendizaje y trabajo.

Actualmente, APARH cuenta con más de 300 socios individuales y alrededor de 50 empresas asociadas. A futuro, la Asociación se plantea como desafío la incorporación total de tecnologías en sus procesos internos, como la capacitación en línea, la automatización de pagos de cuotas, y la implementación de la facturación electrónica, posicionándose como una de las organizaciones sin fines de lucro más tecnológicas del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.