Desafiando al mercado: lecciones de Alan Peña y Sergio Mura, visionarios de muv, Conto y Närma

Alan Peña y Sergio Mura, directivos de muv, Conto y Närma comparten sus experiencias enfrentando desafíos al iniciar un negocio. Ambos destacaron la importancia de entender el mercado y concentrar esfuerzos en un nicho específico, así como la planificación para superar cualquier obstáculo que se presente.

Image description

“Antes de iniciar un emprendimiento es importante entender el negocio al que uno está entrando y concentrar los esfuerzos hacia el nicho que se busca atender. Un emprendedor no tiene el tiempo, el equipo o los recursos suficientes como para competir contra las empresas desarrolladas, por eso, el desafío es concentrar todo el empeño en desarrollar el negocio dentro de un pedazo del mercado y saber qué falta en él y qué busca el cliente”, destacó Alan Peña.

Los directivos de muv mencionaron que cuando iniciaron con la aplicación de movilidad, buscaban que las personas puedan tener un control y que cuenten con la transparencia en el precio y por sobre todo que sea seguro.

“muv se creó justamente apuntando a cubrir esas necesidades del mercado, desde la app podés solicitar un viaje con un conductor registrado y verificado por la empresa, tenés la garantía de visualizar el precio antes que te cobren, sabiendo que el precio no va a cambiar y que el conductor te va a buscar de donde estás y llevar en un viaje asegurado por ueno Seguros y registrado en la plataforma de muv para futuras consultas o comentarios al respecto”, indicó Peña.

Teniendo en cuenta que hay un gran porcentaje de personas que están comenzando a emprender Sergio Mura precisó que lo primordial para ir superando cualquier obstáculo que se presente, es ser resilientes.

“Habrá momentos de mucho trabajo y uno se debe enfrentar a muchos imprevistos. Es necesario tener bien en claro cuál es tu objetivo final con la empresa y saber transmitir al equipo lo que se busca para que entre todos ayuden a alcanzar las metas. Es importante tener bien identificados y planificar todos los posibles frentes del negocio. Saber quiénes pueden ser aliados y quiénes son competidores”, señaló Mura.

Un claro ejemplo de superación es su aplicación Conto (herramienta que permite tener el control de las declaraciones de impuesto y recibir información de las finanzas personales) la misma les llevó tres años de estudio y planificación.

“Desde que lanzamos muv, tuvimos la necesidad de contar con un contador para los conductores, que les ayude a liquidar sus impuestos. Buscamos un socio estratégico que nos ayude con la parte impositiva del negocio y poder dar fe de un contador para declarar los impuestos de los conductores de MUV. Con él desarrollamos la primera versión de Conto y pudimos escalar el negocio para atender a los conductores de muv y tener clientes particulares de todas partes”, relató Mura.

En cuanto al financiamiento, subrayaron la importancia del planeamiento financiero y la diversificación de líneas de ingreso, así como la necesidad de buscar socios estratégicos y utilizar líneas de crédito para impulsar el crecimiento.

“Un reflejo de esto es, Närma, los socios aportaron capital a la empresa para poder solventar los primeros meses del negocio. Con el capital que se aportó se solventan las inversiones necesarias en personal, insumos, creación de las viandas y marketing. Tuvimos la buena suerte de contar con el apoyo de otras empresas y centralizamos los gastos operativos del negocio. Una vez que tuvimos tracción, solicitamos una línea de crédito para incrementar la capacidad de Närma y poder entregar más viandas saludables”, acotó Peña.

La diferenciación de la competencia y la relevancia de la marca son temas clave para los ejecutivos, quienes enfatizaron sobre la importancia de escuchar al cliente y pivotar según sus necesidades.

“Cuando iniciamos muv, nos concentramos en atender al cliente particular. Al ser la única plataforma que emite factura, vimos que muchas empresas ponían su razón social para los viajes. Ahí vimos que las empresas buscaban tener muv como alternativa de movilidad. Nos pusimos a desarrollar el modal de muv corporativo, donde las empresas pueden registrarse y gozar de una línea de crédito a la cual pueden vincular todas las cuentas de sus colaboradores para que utilicen en su día a día”, afirmó Peña.

Como último punto, los directivos de muv, Conto y Närma compartieron con InfoNegocios su enfoque para equilibrar las múltiples responsabilidades como líderes.

También expusieron sus métodos, para una buena organización y trabajo en equipo, que son:  una estructura clara con objetivos anuales detallados, segmentados por trimestres para adaptarse a las fluctuaciones del negocio, indicadores clave de desempeño para guiar a cada equipo hacia el éxito.

“La horizontalidad en la empresa promueve la participación y la creatividad entre los colaboradores, alentándolos a ofrecer ideas para mejorar continuamente. Un ejemplo destacado es Tapuku, (servicio logístico para empresas) donde el líder de equipo tiene autoridad para tomar decisiones cruciales, facilitando la eficiencia operativa y la adaptabilidad”, concluyó Mura.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos