Desde Caacupé, R y C Detalles y Sublimados se convierte en una opción para regalos de fin de año

R y C Detalles y Sublimados es un emprendimiento personal de Catalina Laviosa, que empezó en mayo del 2019. Con cuatro años de haber salido al mercado, el proyecto llegó a vender una buena cantidad de regalos y diferentes artículos personalizados. 

Image description

"Decidí emprender porque me pareció una salida para desestresarme de lo cotidiano de mi trabajo" dijo. La pretensión de Laviosa es que en algún momento pueda depender 100% de su emprendimiento y generar fuentes de trabajo.

Aunque el tamaño del negocio aún no pegó el salto a ser una microempresa, R y C Detalles y Sublimados dispone de varios productos. Este noviembre, por ejemplo, en promedio fabricaron 70 birretes para varias colaciones, de diferentes niveles académicos. 

Otros artículos que tuvieron buena salida fueron las tarjetas para primera comunión, tuppers, calcomanías, keppis, choperas, remeras para los UPD en las escuelas y colegios. "En diciembre tenemos prácticamente lleno los pedidos, especialmente para regalos empresariales", enmarcó. 

Para encarar el fin de año, la propietaria a partir de septiembre planificó cuáles serían los principales tipos de regalos pedidos, entre los que destacan las choperas, tazas, llaveros y remeras. "Las cantidades que me van pidiendo rondan a partir de 100 unidades, que para mi pequeña empresa ya requiere bastante tiempo para llegar al objetivo y a entregar los pedidos en tiempo y forma", añadió.

Para el 2024, Laviosa adelantó que para crecer renovará maquinarias, infraestructura y si es posible contratar a personas de manera formal. Actualmente R y C Detalles y Sublimados cuenta con un taller, de donde se buscan los productos y también realizan delivery. "Mí objetivo es abrir un local en el centro de Caacupé para brindar una mejor atención", complementó. 

Un paso importante que dio la firma fue convertirse en proveedor de empresas más grandes del mercado local. Personalmente, Laviosa presta el servicio de bordado y grabado láser. "El trabajo más grande que hicimos fue la elaboración de 200 choperas que hicimos para una empresa a fin de año. Otro trabajo importante fue uno de 200 remeras para una industria de la ciudad", complementó.

Durante la pandemia, la propietaria contó que llegaron a fabricar 500 tapabocas, lo que representó una gran venta para la empresa. Cabe resaltar, que el emprendimiento de Laviosa ganó un premio del Fomipymes para el empoderamiento de la mujer, que le ayudó bastante para hacer crecer su negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.