Desde José Leandro Oviedo, Inimbo: Tejiendo historias desde el corazón del interior

En las profundidades de José Leandro Oviedo, un encantador pueblo de Itapúa, florece un emprendimiento que fusiona creatividad, sostenibilidad y pasión por el arte hecho a mano. Según David Román, dueño del emprendimiento, Inimbo es un proyecto dedicado a la creación de artesanías mediante la técnica del macramé, tejió su propio camino durante los últimos cuatro años, convirtiéndose en un faro de inspiración y sostenibilidad en la zona alejada de la ciudad.

Image description
Image description

"Inimbo es una palabra en guaraní que significa hilo, una elección de nombre que refleja la esencia misma de este emprendimiento", aseveró. Fue fundado en tiempos de pandemia y nació de su profunda conexión con el macramé y la necesidad de compartir esta pasión de manera sostenible, contribuyendo así a un estilo de vida más consciente. 

Román precisó que la raíz de Inimbo se encuentra en José Leandro Oviedo, y esta conexión se manifiesta en su compromiso con proveedores locales y prácticas laborales éticas. "Más allá de la creación de hermosas piezas, Inimbo se convirtió en un impulsor del desarrollo local, creando oportunidades y apoyando a la comunidad de donde surge", subrayó. 

Inimbo se especializa en la creación de artesanías de macramé, que abarcan desde pulseras y accesorios personales hasta piezas decorativas para el hogar. Sus productos atraen a amantes del arte, la moda consciente y a aquellos que buscan incorporar un toque único a su decoración.

"Los artículos de Inimbo no se limitan a las fronteras de José Leandro Oviedo, ya que la empresa adoptó diversos medios de venta", dijo. Además de su local físico, los clientes pueden adquirir sus creaciones a través de su tienda en línea, Instagram, Facebook y WhatsApp. Inimbo también tiene participación activa en ferias y eventos locales, así como colaboraciones con tiendas de decoración selectas, con las que amplían aun más su alcance.

Balance 2023 y expectativas para el 2024

"El año pasado fue excepcional para Inimbo, con un crecimiento constante en la demanda de sus productos. Cerramos el año con un balance positivo, fortaleciendo nuestra posición en el mercado y consolidando relaciones con clientes, no sólo en José Leandro Oviedo, sino también en puntos clave del país", manifestó. Localidades como Encarnación, Asunción, Ciudad del Este y Caaguazú son puntos importantes para Inimbo. 

Por último, Román adelantó que Inimbo tiene grandes expectativas, porque se centrarán en expandir su presencia, introducir nuevos diseños fusionando con otras artesanías paraguayas como el ñandutí y el encaje ju. Aparte, participarán en eventos clave, explorarán colaboraciones estratégicas y aspiran a un crecimiento sostenible, manteniendo su posición como una opción destacada para los amantes del macramé y la creatividad artesanal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.