Desde Loma Plata, Cooperativa Chortitzer culminará reconstrucción del frigorífico Frigochorti este mes (demandó US$ 25 millones)

Tras el siniestro del frigorífico Frigochorti, perpetrado en 2019, finalmente este mes de noviembre culminará la reconstrucción que costó US$ 25 millones y estará lista para operar. Así lo afirmó Florian Reimer, gerente general de la Cooperativa Chortitzer.

Image description

La planta se encuentra en el predio de la Cooperativa Chortitzer, ubicado en Loma Plata, departamento de Boquerón, Chaco y emplea a más de 3.200 personas en forma directa. Y con las nuevas instalaciones calculan incorporar 200 personas más, a medida que avancen las obras de otras unidades de negocios. 

También está previsto el desarrollo del sector agroindustrial, que contempla una ampliación de la fábrica de balanceados para ganado, el proyecto se termina este año.

“Actualmente estamos con la construcción de una nueva desmotadora de algodón y sus productos derivados (briquetas, aceites, etc.)”, añadió. Este proyecto textil previsto para 2023 será único en el país, cuya inversión es de US$ 10 millones en su fase inicial y a largo plazo prevé aumentar la mano de obra cuando empiece a funcionar.

Sobre el dinamismo comercial, Reimer indicó que estiman un ritmo de crecimiento interanual en la facturación del 11% en todas sus unidades: agro, carne, lácteos (leche, yogurt, queso), balanceados, cultivo de algodón, aceite comestible, esencia de Palo Santo, entre otros que totalizan cerca de 140 productos.

Igualmente, para el para el 2023 se espera un crecimiento más moderado, puesto que los commodities están a la baja (carnes, productos agrícolas). Pero sí se proyecta un crecimiento positivo siempre y cuando el clima acompañe.

“Para acompañar este crecimiento del Chaco Central, en el sector comercial, se hacen inversiones adicionales, como la construcción de la nueva estación de servicios, con algunos proyectos en lugares estratégicos para el futuro. Además, la construcción de un centro de construcciones, donde los pobladores chaqueños encuentran todo para el campo y la casa”, anunció.

Todas las obras están pensadas de cara al 2023. Según el gerente general, la empresa trabaja en enfocarse en la eficiencia de las industrias actuales y acompañar al sector primario. De esta manera, los chaqueños, tanto socios como no socios, podrán dar un valor agregado a su producción y así dar mayor mano de obra y estabilidad económica a la región del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.