Según Rubén Aguilar, director de aeropuertos de la DINAC, la idea es invertir aproximadamente US$ 10 millones para el mejoramiento de la infraestructura y seguridad del Aeropuerto de Encarnación. Sin embargo, por el momento, la necesidad es cubrir lo primordial para el campeonato mundial.
Ante este desafío, la DINAC reprogramó su plan de inversiones, priorizando la mejora de la infraestructura aeroportuaria. Las mejoras prioritarias incluyen: ampliación de la plataforma para alojar una mayor cantidad de aeronaves; modernización de los sistemas de navegación para garantizar la seguridad de las aeronaves en despegues y aterrizajes; renovación de la iluminación de la pista y la incorporación de luces de aproximación de última tecnología; construcción de un área RESA (Runway End Safety Area) en la cabecera de la pista, que permitirá una mayor seguridad en caso de incidentes, entre otros.
“Estas mejoras buscan atender las necesidades inmediatas del evento internacional y también preparar al aeropuerto para el crecimiento sostenido de la ciudad en los próximos años”, dijo Aguilar.
El plan de inversiones está sujeto a la cesión del predio del aeródromo a nombre de la Municipalidad de Encarnación a la DINAC. Pese a que esta medida fue aprobada por la Junta Municipal en octubre del año pasado, la intendencia aún no firmó la cesión completa.
“Si no logramos la transferencia del terreno, los equipamientos modernos que estaban previstos para Encarnación serán redirigidos a otros aeródromos del país”, manifestó Aguilar.
La modernización del aeropuerto, aparte de beneficiar a los eventos deportivos internacionales, también fortalecerá la conectividad aérea de Encarnación, una ciudad en constante expansión. La mejora de la infraestructura permitirá que aerolíneas comerciales y vuelos de carga puedan operar con mayor facilidad, impulsando sectores como el turismo, la hotelería y el comercio.
Encarnación es un destino turístico en auge, con playas, hoteles de alta categoría y un estadio moderno que atrae eventos deportivos nacionales e internacionales. “No se trata solo del rally, sino de un desarrollo integral para la ciudad”, expresó Aguilar.
Otro aspecto fundamental en la expansión del aeropuerto es la coordinación con el Aeropuerto de Posadas, ubicado en la ciudad argentina homónima, al otro lado del río Paraná. Se prevé la firma de acuerdos bilaterales que delimiten y regulen los espacios aéreos de ambas ciudades para garantizar una operación segura de los vuelos en la región.
“Estamos a la espera de que las autoridades de Encarnación tomen una decisión. Nuestra intención es seguir invirtiendo en la ciudad, pero necesitamos las condiciones legales adecuadas”, concluyó Aguilar.
Tu opinión enriquece este artículo: