El negocio más dulce: Una empresa produce al año 11 toneladas de miel con siete variedades distintas

(Por Carlos Darío Torres) En Itapúa una familia de inmigrantes alemanes comenzó hace más de 60 años una actividad, la apicultura, que hoy se consolida en la producción de diversos tipos de miel y en una marca, Mielmann, que ofrece al público un producto saludable listo para ser disfrutado en sus diferentes presentaciones.

Image description
Image description
Image description
Image description

Mielmann echó sus raíces en 1958 cuando el inmigrante alemán Erich Dohmann inició la apicultura en su propiedad, un bosque a orillas del río Paraná en Carlos A. López, en el departamento de Itapúa. “Desde 1958 hasta 1990 la producción se comercializó sin una marca; la miel era vendida principalmente a los barcos que navegaban frente al río y en el pueblo de Carlos A. López. Posteriormente y hasta el 2019 comercializábamos con la marca La reina del Paraná, a pequeños locales y a acopiadores”, relató Fabián Jara Dohmann, nieto de Erich y ejecutivo de la empresa.

En 2019 la familia creó la marca Mielmann, con el producto que mejor saben hacer los Dohmann, la miel. Hoy producen, fraccionan y distribuyen sus mieles en el mercado local. Son los primeros y únicos en extraer y comercializar mieles monoflorales de abeja; se autoabastecen en un 100% y no acopian lo que proviene de otros productores.

Una miel monofloral consiste en aquella cuyo néctar fue recogido de una sola floración predominante. “Así producimos mieles de las floraciones de: algarrobos, karanda’y, canola, eucaliptos, obeña, gravillea y también contamos con una floración multifloral de flores silvestres”, explicó el empresario.

La miel es producida por abejas paraguayas en tres regiones: Bajo Chaco, Itapúa y Alto Paraná. La obtienen mediante la apicultura migratoria, es decir, viajan con sus colmenas para aprovechar las floraciones predominantes en las diversas regiones, técnica en la que son los pioneros y únicos en realizarla en el país. Cuentan además con dos salas de extracción, depósitos y una sala de fraccionamiento.

Distintos colores
“Nos diferenciamos de otros productos similares en el hecho de que ofrecemos siete mieles de abeja distintas, cada una con su color, aroma y por supuesto sabores naturales únicos. Además, mantenemos los estándares de calidad rigurosos, lo cual nos garantiza la preferencia continua”, expresó Jara Dohmann.

Los productos de Mielmann se comercializan en presentaciones de 450 g, ideal para quienes la consumen diariamente. También se ofrecen en envases de 180 g y 50 g para quienes desean degustarlas todas o probarlas por primera vez.

“Nuestras mieles están dirigidas a un público que desea sentirse orgulloso de lo que el Paraguay produce. Es así que son las preferidas de muchos paraguayos, y como de extranjeros o viajeros que desean llevarse consigo un alimento particular de nuestro país. Nuestras presentaciones de 450 g se consiguen en los puntos de venta gourmet”, destacó.

La pandemia hizo que muchos optaran por los productos naturales que mejoran el sistema inmunológico. “La miel de abeja, si es 100% pura y natural, tiene las propiedades de un superalimento, que ayuda a mantenernos vitales; por eso muchas personas están habituándose a consumirla, por los beneficios para la salud”, concluyó Jara Dohmann.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.