El negocio más dulce: Una empresa produce al año 11 toneladas de miel con siete variedades distintas

(Por Carlos Darío Torres) En Itapúa una familia de inmigrantes alemanes comenzó hace más de 60 años una actividad, la apicultura, que hoy se consolida en la producción de diversos tipos de miel y en una marca, Mielmann, que ofrece al público un producto saludable listo para ser disfrutado en sus diferentes presentaciones.

Mielmann echó sus raíces en 1958 cuando el inmigrante alemán Erich Dohmann inició la apicultura en su propiedad, un bosque a orillas del río Paraná en Carlos A. López, en el departamento de Itapúa. “Desde 1958 hasta 1990 la producción se comercializó sin una marca; la miel era vendida principalmente a los barcos que navegaban frente al río y en el pueblo de Carlos A. López. Posteriormente y hasta el 2019 comercializábamos con la marca La reina del Paraná, a pequeños locales y a acopiadores”, relató Fabián Jara Dohmann, nieto de Erich y ejecutivo de la empresa.

En 2019 la familia creó la marca Mielmann, con el producto que mejor saben hacer los Dohmann, la miel. Hoy producen, fraccionan y distribuyen sus mieles en el mercado local. Son los primeros y únicos en extraer y comercializar mieles monoflorales de abeja; se autoabastecen en un 100% y no acopian lo que proviene de otros productores.

Una miel monofloral consiste en aquella cuyo néctar fue recogido de una sola floración predominante. “Así producimos mieles de las floraciones de: algarrobos, karanda’y, canola, eucaliptos, obeña, gravillea y también contamos con una floración multifloral de flores silvestres”, explicó el empresario.

La miel es producida por abejas paraguayas en tres regiones: Bajo Chaco, Itapúa y Alto Paraná. La obtienen mediante la apicultura migratoria, es decir, viajan con sus colmenas para aprovechar las floraciones predominantes en las diversas regiones, técnica en la que son los pioneros y únicos en realizarla en el país. Cuentan además con dos salas de extracción, depósitos y una sala de fraccionamiento.

Distintos colores
“Nos diferenciamos de otros productos similares en el hecho de que ofrecemos siete mieles de abeja distintas, cada una con su color, aroma y por supuesto sabores naturales únicos. Además, mantenemos los estándares de calidad rigurosos, lo cual nos garantiza la preferencia continua”, expresó Jara Dohmann.

Los productos de Mielmann se comercializan en presentaciones de 450 g, ideal para quienes la consumen diariamente. También se ofrecen en envases de 180 g y 50 g para quienes desean degustarlas todas o probarlas por primera vez.

“Nuestras mieles están dirigidas a un público que desea sentirse orgulloso de lo que el Paraguay produce. Es así que son las preferidas de muchos paraguayos, y como de extranjeros o viajeros que desean llevarse consigo un alimento particular de nuestro país. Nuestras presentaciones de 450 g se consiguen en los puntos de venta gourmet”, destacó.

La pandemia hizo que muchos optaran por los productos naturales que mejoran el sistema inmunológico. “La miel de abeja, si es 100% pura y natural, tiene las propiedades de un superalimento, que ayuda a mantenernos vitales; por eso muchas personas están habituándose a consumirla, por los beneficios para la salud”, concluyó Jara Dohmann.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).