El sabor de La Marsellesa arribó al mercado estadounidense (producción netamente artesanal)

La Marsellesa nació con el objetivo de "ser el mejor alfajor del mercado" y generar valor agregado con la materia prima nacional, explicó su fundador Diego Bittar. Hasta el momento, exportaron 1.000 cajas de alfajores artesanales a los Estados Unidos y están abiertos a conquistar nuevos mercados. 

Image description
Image description

"Comenzamos con el objetivo de ser el mejor alfajor del mercado, para dar a conocer la alta calidad de nuestras materias primas. Lo que hacemos es transformar esa materia en varias líneas de alfajores, que son altamente competitivos en el plano local o internacional", aseguró. 

Bittar indicó que la primera experiencia internacional se concretó mediante el acuerdo con una distribuidora que representa a La Marsellesa en Estados Unidos. El primer envío se concretó a mediados de setiembre del año pasado y hasta ahora enviaron 1.000 cajas de alfajores. 

A partir de esta experiencia, están viendo la posibilidad de recalar en algunos países de la región. 

"Por el momento, la producción es 100% artesanal, a cargo de siete colaboradores. Producimos cerca de 6.000 alfajores por mes", afirmó. Los alfajores se encuentran en más de 500 puntos de venta de Asunción e interior del país. 

Por otra parte, Bittar recordó que, en su momento, el argentino Facundo Calabró de Catador De Alfajores, un icono del segmento, degustó el producto y publicó un artículo elogiando la calidad del alfajor premium.

"Siempre tratamos de innovar, somos una empresa bastante inquieta que busca producir nuevas líneas constantemente. Pero también nos abocamos de lleno a satisfacer la demanda del mercado en general", reconoció.

Productos disponibles 
La línea clásica está hecha de galletita de vainilla, relleno de dulce de leche y cobertura de chocolate semiamargo o chocolate blanco; la línea moderna está hecha con galletita de chocolate, relleno de crema de chocolate o dulce de leche (cobertura de chocolate semiamargo o blanco); la línea especial está compuesta por el alfajor con base de chocolate, rellenos de dulce de leche y cobertura de chocolate blanco (con coco) o chocolate semiamargo (con confites de chocolate). 

También ofrecen presentaciones frutales de choco maní, praliné y almendras y crema de chocolate con frutilla. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.