Empresarios paraguayos participarán de importante rueda de negocios colombiana (moviliza US$ 50 millones por edición)

La Macrorrueda Bicentenario es una de las actividades más importantes para la concreción de negocios, a nivel regional, ya que cuenta con la presencia de 2.000 empresas exportadoras de Colombia, que presentan su oferta a unos 1.000 empresarios de todo el continente. La actividad se realiza del 3 al 5 de abril, en Bogotá, y Paraguay estará presente.

Una importante delegación proveniente de Colombia se presentó en nuestro país con el objetivo de enseñar las oportunidades de negocios existentes con dicho país, y también anunciar la presencia de unos 17 empresarios nacionales del sector importador, en uno de los networking más importante de la región.

"La Macrorrueda Bicentenario es multisectorial y vamos a reunir a más de 2.000 empresas colombianas, con 1.000 compradores de todo el mundo. Particularmente, estamos llevando una misión de compradores de Paraguay, con la idea de fomentar el comercio entre ambos países", detalló Carlos González Agudelo, director ejecutivo de ProColombia en Uruguay, Argentina y Paraguay, organización dedicada a la promoción de la exportaciones de bienes no mineros energéticos y servicios en mercados con potencial, la expansión de empresas colombianas, la atracción de inversión extranjera directa a Colombia y el posicionamiento del país como destino turístico.

La actividad presenta un formato de citas preestablecidas, en la cuales, mediante la página web, los participantes pueden ir concretando reuniones y solicitando informaciones a los exportadores, e incluso cuando participen de la actividad de forma presencial, ya tengan conversaciones avanzadas con las empresas de su interés.

Desde la organización esperan invitar a más empresarios paraguayos, solo que como Procolombia (el par de Rediex), cuenta con 26 oficinas en distintas partes del mundo, el cupo de compradores se limita.  

En cada edición, la rueda maneja cerca de US$ 50 millones aproximadamente, y para este año tienen un pronóstico bastante auspicioso.   

Arancel cero

Para González Agudelo es importante recordar que desde enero pasado rige el Acuerdo de Complementación Económica N° 72 (ACE 72), mediante el cual un 97% del universo arancelario (10.000 partidas arancelarias) de productos, tiene acceso al mercado con arancel cero, es decir, sin costo alguno en ambas direcciones.

"Esto va dinamizar el comercio entre los dos países. Estamos convencidos que podemos ser socios estratégicos de Paraguay, ya sea para la provisión de materiales industriales o productos de consumo", expresó.

Intercambio comercial

Las exportaciones de Colombia a Paraguay en 2018 fueron por valor US$ 26 millones entre todas sus áreas industriales. Según el portal del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Paraguay importa de Colombia principalmente: champús, chapas, tubos y productos para la construcción, toallas higiénicas, pañales para bebés, transformadores, jabones, insecticidas, café, papeles de fumar y hachas y otras herramientas con filo.

Mientras que Paraguay exportó a Colombia, en 2018, por valor US$ 10.6 millones, según datos del BCP, y en cuanto a los productos más enviados al mercado colombiano tenemos: almidón y fécula, harina de carne, preparaciones alimenticias de harina y algodón sin cardar ni peinar.

Contacto

Para más información, los interesados pueden escribir al correo [email protected], o llamar al (0985) 610-376.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.