Empresarios paraguayos participarán de importante rueda de negocios colombiana (moviliza US$ 50 millones por edición)

La Macrorrueda Bicentenario es una de las actividades más importantes para la concreción de negocios, a nivel regional, ya que cuenta con la presencia de 2.000 empresas exportadoras de Colombia, que presentan su oferta a unos 1.000 empresarios de todo el continente. La actividad se realiza del 3 al 5 de abril, en Bogotá, y Paraguay estará presente.

Image description

Una importante delegación proveniente de Colombia se presentó en nuestro país con el objetivo de enseñar las oportunidades de negocios existentes con dicho país, y también anunciar la presencia de unos 17 empresarios nacionales del sector importador, en uno de los networking más importante de la región.

"La Macrorrueda Bicentenario es multisectorial y vamos a reunir a más de 2.000 empresas colombianas, con 1.000 compradores de todo el mundo. Particularmente, estamos llevando una misión de compradores de Paraguay, con la idea de fomentar el comercio entre ambos países", detalló Carlos González Agudelo, director ejecutivo de ProColombia en Uruguay, Argentina y Paraguay, organización dedicada a la promoción de la exportaciones de bienes no mineros energéticos y servicios en mercados con potencial, la expansión de empresas colombianas, la atracción de inversión extranjera directa a Colombia y el posicionamiento del país como destino turístico.

La actividad presenta un formato de citas preestablecidas, en la cuales, mediante la página web, los participantes pueden ir concretando reuniones y solicitando informaciones a los exportadores, e incluso cuando participen de la actividad de forma presencial, ya tengan conversaciones avanzadas con las empresas de su interés.

Desde la organización esperan invitar a más empresarios paraguayos, solo que como Procolombia (el par de Rediex), cuenta con 26 oficinas en distintas partes del mundo, el cupo de compradores se limita.  

En cada edición, la rueda maneja cerca de US$ 50 millones aproximadamente, y para este año tienen un pronóstico bastante auspicioso.   

Arancel cero

Para González Agudelo es importante recordar que desde enero pasado rige el Acuerdo de Complementación Económica N° 72 (ACE 72), mediante el cual un 97% del universo arancelario (10.000 partidas arancelarias) de productos, tiene acceso al mercado con arancel cero, es decir, sin costo alguno en ambas direcciones.

"Esto va dinamizar el comercio entre los dos países. Estamos convencidos que podemos ser socios estratégicos de Paraguay, ya sea para la provisión de materiales industriales o productos de consumo", expresó.

Intercambio comercial

Las exportaciones de Colombia a Paraguay en 2018 fueron por valor US$ 26 millones entre todas sus áreas industriales. Según el portal del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Paraguay importa de Colombia principalmente: champús, chapas, tubos y productos para la construcción, toallas higiénicas, pañales para bebés, transformadores, jabones, insecticidas, café, papeles de fumar y hachas y otras herramientas con filo.

Mientras que Paraguay exportó a Colombia, en 2018, por valor US$ 10.6 millones, según datos del BCP, y en cuanto a los productos más enviados al mercado colombiano tenemos: almidón y fécula, harina de carne, preparaciones alimenticias de harina y algodón sin cardar ni peinar.

Contacto

Para más información, los interesados pueden escribir al correo capacol.gerencia@gmail.com, o llamar al (0985) 610-376.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.