Ernesto Gómez de GM: “Toda inversión debe estar enfocada en el desarrollo de las personas”

El grupo inmobiliario GM es un nuevo consorcio, que opera desde este año y aglutina a empresas del rubro inmobiliario, inversiones y afines. Su presidente, Ernesto Gómez, manifestó que el objetivo de la creación del consorcio es fortalecer la sinergia entre compañías.

Image description

“Las empresas que forman parte del grupo ya llevan operando en el mercado varios años, cada una en su rubro de expertise, y desde el 2021 tomamos el camino de manejarlas bajo el paraguas del Grupo GM, como figura de cohesión”, afirmó Gómez.

Entre empleos directos e indirectos, el grupo tiene una proyección de 3.000 personas, considerando a las que trabajan directamente para empresas del grupo y a las que indirectamente brindan trabajo en las obras y desarrollos inmobiliarios. “GM se erige sobre pilares sólidos y transversales: innovación, sostenibilidad, igualdad de género, solidaridad, que le otorgan confiabilidad y consistencia”, destacó.

Las firmas que componen el grupo son Fiscrea, que se dedica al gerenciamiento y fiscalización de obras; Fortezza, representantes y distribuidores exclusivos de productos para terminaciones de obras y equipamientos para el hogar; y Amterra, que administra los inmuebles para asegurar la calidad de vida de quienes habitan en ellos.

Además, poseen la representación de la marca del rubro de bienes raíces, ERA Real Estate, dedicada a la intermediación de venta y alquiler de propiedades a través de asesores inmobiliarios. También integra el grupo, Fortaleza SA de Inmuebles, dedicada al rubro de inversión y ahorro en inmuebles.

Creación del consorcio
Sobre los motivos que impulsaron la creación del consorcio, Gómez señaló que la intención es fortalecer la sinergia entre empresas. “Desde la importación de materiales de alta calidad para los desarrollos, la administración del consorcio una vez habitados los edificios, la venta a través de la intermediación inmobiliaria. No hay ninguna empresa que tenga una función por fuera de lo que es nuestra actividad”, expuso.

Al referirse al valor agregado que tiene este nuevo emprendimiento, aseguró que los clientes de estas compañías encuentran en ellas una variable en común, que es la posibilidad de invertir y ver crecer su capital de una forma segura y confiable.

“Para el grupo, toda inversión debe estar enfocada en el desarrollo de las personas y la construcción de su futuro. La fórmula es conjugar trayectoria con innovación, porque entiendo que la experiencia de los años es capaz de brindarnos herramientas clave para imaginar el futuro”, expresó.

El empresario resaltó que sin un equipo es imposible hacer crecer los proyectos, por lo que los colaboradores deben tener un plan de vida, “tienen que ir a sus casas contentos y tener orgullo de trabajar en el lugar donde lo hacen”.

Clima de negocios
Gómez destacó su optimismo sobre el clima de negocios en el sector inmobiliario. Puntualizó además que “debemos aprovechar la oportunidad que aún tiene el país de ser calificado en grado de inversión”.

Añadió que este desafío requiere ordenamiento y que se deben generar reglas más claras, a lo que comentó que muchos sectores que componen el clima de negocios deben trabajar de manera cohesiva para que pueda ser posible.

En esta línea detalló que se tiene que actuar con el abordaje de factores claves, tales como la seguridad jurídica y el buen funcionamiento de las instituciones, el apoyo al sector privado con inversiones en infraestructura, la apuesta por la innovación. “Es lo que necesitaría Paraguay para pegar el gran salto”, aseveró.

Gómez reiteró que el grupo GM, servirá de paraguas para afirmar la solidez de Fortaleza, proyecto del cual fue iniciador. La firma cuenta con 29 años de trayectoria, 120 colaboradores, más de 8.500 inversores, y más de 850 unidades se encuentran actualmente en obra, aparte de las ya entregadas.

“Seguir innovando es nuestra principal misión. Hay que estar atentos a las tendencias del mercado y a las necesidades de las personas, analizando permanentemente todas las variables. Es importante visualizar el futuro para actuar en el momento justo”, significó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.