Ernesto Gómez de GM: “Toda inversión debe estar enfocada en el desarrollo de las personas”

El grupo inmobiliario GM es un nuevo consorcio, que opera desde este año y aglutina a empresas del rubro inmobiliario, inversiones y afines. Su presidente, Ernesto Gómez, manifestó que el objetivo de la creación del consorcio es fortalecer la sinergia entre compañías.

Image description

“Las empresas que forman parte del grupo ya llevan operando en el mercado varios años, cada una en su rubro de expertise, y desde el 2021 tomamos el camino de manejarlas bajo el paraguas del Grupo GM, como figura de cohesión”, afirmó Gómez.

Entre empleos directos e indirectos, el grupo tiene una proyección de 3.000 personas, considerando a las que trabajan directamente para empresas del grupo y a las que indirectamente brindan trabajo en las obras y desarrollos inmobiliarios. “GM se erige sobre pilares sólidos y transversales: innovación, sostenibilidad, igualdad de género, solidaridad, que le otorgan confiabilidad y consistencia”, destacó.

Las firmas que componen el grupo son Fiscrea, que se dedica al gerenciamiento y fiscalización de obras; Fortezza, representantes y distribuidores exclusivos de productos para terminaciones de obras y equipamientos para el hogar; y Amterra, que administra los inmuebles para asegurar la calidad de vida de quienes habitan en ellos.

Además, poseen la representación de la marca del rubro de bienes raíces, ERA Real Estate, dedicada a la intermediación de venta y alquiler de propiedades a través de asesores inmobiliarios. También integra el grupo, Fortaleza SA de Inmuebles, dedicada al rubro de inversión y ahorro en inmuebles.

Creación del consorcio
Sobre los motivos que impulsaron la creación del consorcio, Gómez señaló que la intención es fortalecer la sinergia entre empresas. “Desde la importación de materiales de alta calidad para los desarrollos, la administración del consorcio una vez habitados los edificios, la venta a través de la intermediación inmobiliaria. No hay ninguna empresa que tenga una función por fuera de lo que es nuestra actividad”, expuso.

Al referirse al valor agregado que tiene este nuevo emprendimiento, aseguró que los clientes de estas compañías encuentran en ellas una variable en común, que es la posibilidad de invertir y ver crecer su capital de una forma segura y confiable.

“Para el grupo, toda inversión debe estar enfocada en el desarrollo de las personas y la construcción de su futuro. La fórmula es conjugar trayectoria con innovación, porque entiendo que la experiencia de los años es capaz de brindarnos herramientas clave para imaginar el futuro”, expresó.

El empresario resaltó que sin un equipo es imposible hacer crecer los proyectos, por lo que los colaboradores deben tener un plan de vida, “tienen que ir a sus casas contentos y tener orgullo de trabajar en el lugar donde lo hacen”.

Clima de negocios
Gómez destacó su optimismo sobre el clima de negocios en el sector inmobiliario. Puntualizó además que “debemos aprovechar la oportunidad que aún tiene el país de ser calificado en grado de inversión”.

Añadió que este desafío requiere ordenamiento y que se deben generar reglas más claras, a lo que comentó que muchos sectores que componen el clima de negocios deben trabajar de manera cohesiva para que pueda ser posible.

En esta línea detalló que se tiene que actuar con el abordaje de factores claves, tales como la seguridad jurídica y el buen funcionamiento de las instituciones, el apoyo al sector privado con inversiones en infraestructura, la apuesta por la innovación. “Es lo que necesitaría Paraguay para pegar el gran salto”, aseveró.

Gómez reiteró que el grupo GM, servirá de paraguas para afirmar la solidez de Fortaleza, proyecto del cual fue iniciador. La firma cuenta con 29 años de trayectoria, 120 colaboradores, más de 8.500 inversores, y más de 850 unidades se encuentran actualmente en obra, aparte de las ya entregadas.

“Seguir innovando es nuestra principal misión. Hay que estar atentos a las tendencias del mercado y a las necesidades de las personas, analizando permanentemente todas las variables. Es importante visualizar el futuro para actuar en el momento justo”, significó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.