Frío, frío: NEVA creará nuevos productos a fin de fomentar consumo de alimentos congelados

Productos Congelados SA es una empresa paraguaya, dedicada a la representación, importación y distribución de alimentos congelados, cuya marca empresa es NEVA. Carmelo Piñeiro, director de la firma, comentó que esta nació hace siete años, viendo el desarrollo de los alimentos congelados en el mundo.

Image description

“Es una empresa pequeña que se formó a partir de una maestría que hicimos cuatro amigos en el 2012. De ahí salió la idea, empezamos a investigar y utilizamos el plan de negocios para llevar adelante el proyecto y hacerlo realidad”, expresó.

NEVA ofrece alimentos congelados, tales como vegetales, frutas, camarones, mariscos, pescados, papas, empanadas, panificados, burritos, sopa paraguaya, chipa guasu, pizza, aros de cebolla, pan rallado japonés.

El empresario relató que el consumo de alimentos congelados per cápita en varios países de Europa ronda los 40 kilos anuales. “En Alemania, España, y otros países hay una alta demanda de estos productos. En Paraguay, aparte de no estar bien medido, el consumo per cápita es bajísimo. Si llega a un 1 kg es mucho”, puntualizó.

Asimismo, agregó que en EE.UU. los índices muestran consumos que van desde 25 kg hasta 50 kg per cápita. “Acá en la región ya está aumentando la demanda en Uruguay, y está comenzando a crecer en Argentina y Brasil”, añadió.

El empresario aseguró que hay una tendencia hacia los alimentos congelados porque son prácticos y porque los vegetales ya vienen pelados, lavados y listos para usar. Y también son muy fáciles de dosificar, pues no hay un excedente desperdiciado.

“Si comprás 1 kg de brócoli y tenés que hacer una cena para dos personas y usas la mitad de la bolsa, la otra mitad guardás y usás en un mes o tres meses”, explicó. Adicionalmente, contó que al pasar por el proceso de ultra congelado, mantiene el sabor, la textura y todos los rasgos organolépticos, por lo que se descongela y se siente fresco.

Igualmente, se logró mantener estos rasgos organolépticos con el descubrimiento del formato de IQF, que es el congelamiento individual muy rápido, lo que hace que los cristales del producto que se congela sean muy pequeños, por lo que no se desgarra.

“Si metés un pedazo de carne en una congeladora a menos de 5 u 8 grados, los cristales desgarran la carne. En cambio, con el IQF la carne se congela a menos de 40 grados y los cristales no se desgarran, por lo que al descongelar es lo mismo que un producto fresco”, precisó.

Piñeiro dijo que una vez descubierto este formato se empezó a usar en Europa y EE.UU., por lo que comenzó una polémica sobre vegetales frescos versus congelados. “Empezaron a hacer pruebas de laboratorio y encontraron que los vegetales congelados tienen más minerales y vitaminas que los frescos”, afirmó.

Sostuvo que el fresco, por ejemplo el brócoli, se extrae de la tierra un poco antes de que esté totalmente maduro; entonces no llega al consumidor con la totalidad de vitaminas y minerales, porque tiene que ser lavado y pasar por un mayorista antes de ir a los mercados, y de ahí al cliente final, que lo lleva a casa hasta que, pasados unos días, entra en descomposición.

“Con el congelado se espera que esté totalmente madura, se lava, se congela y se estaciona. Por eso tiene más elementos nutritivos. La tendencia es consumir alimentos congelados, pero en Paraguay piensan que el fresco es más saludable”, subrayó.

Otro beneficio es la seguridad en cuanto a la salubridad. “El alimento no está descompuesto ni podrido, no desarrolla bacterias, levaduras, moho. Además, se tiene stock fuera de temporada y se puede mantener entre tres y cinco meses”, agregó.

Piñeiro destacó que vieron la oportunidad y empezaron a importar pescado, mariscos congelados, los de mayor oferta en el exterior. “Después pasamos a los vegetales, frutas, papas fritas. Ahora estamos viendo para crear nuevos productos congelados como para empezar a desarrollar la cultura del consumo de estos alimentos en Paraguay”, indicó.

Actualmente los productos se encuentran en todos los supermercados del país, donde se obtienen vegetales y frutas de la marca Ardo, papas marca Maestro, camarones marca Marítima, salmón marca Cermaq, y filetes congelados.

“Estamos trabajando en nuevos productos que se están desarrollando en este momento y que en los próximos meses vamos a estar lanzando y van a estar disponibles en los supermercados, como el pan congelado, medialunas congeladas. Nosotros ya estamos distribuyendo pizzas congeladas y estamos viendo de ingresar a supermercados”, anunció.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.