Futuro estelar: Cardif ya opera para formar a los futbolistas del mañana (más de 70.000 m2)

La APF inauguró oficialmente el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (Cardif), el complejo formativo más importante del país, que requirió más de US$ 4 millones. Ubicado en el predio del Parque Olímpico, estará a disposición de los clubes de la APF para el entrenamiento de jugadores de 13 a 19 años e de edad.

“En el mundo hay pocas iguales”. Son palabras del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, uno de los invitados especiales a la inauguración del Cardif, un emprendimiento cuya ejecución estuvo a cargo de la empresa nacional Sport Césped.

El elogio de la máxima autoridad del fútbol mundial al complejo inaugurado es una muestra del elevado nivel de calidad de las construcciones, acondicionadas para recibir y formar a los futuros jugadores, con el objetivo de que en algunos años el fútbol paraguayo dé el salto de calidad que merece.

“Lo positivo es que los chicos van a contar con canchas de primer nivel para usar los 365 días del año sin importar el factor climático. Este es el centro de alto rendimiento más importante el país y una de las más importantes de la región”, afirmó Luis Vidal, director de Sport Césped.

El acto de inauguración se realizó en el complejo ubicado en el predio del parque Olímpico, y además de Infantino, estuvieron presentes los titulares de la Conmebol, Alejandro Domínguez, de la APF, Robert Harrison, del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, quienes coincidieron en que el emprendimiento será una de las herramientas para mejorar las condiciones del futbolista paraguayo y formarlos como atletas y personas.

El Cardif está a disposición de los clubes de la División de Honor de la APF para el entrenamiento de los atletas que conforman sus divisiones formativas, desde los 13 hasta los 19 años de edad.

Características

El complejo cuenta con 10 canchas de césped sintético de uso profesional, todas reglamentarias con medidas FIFA y Conmebol, de 105 m x 68 m. Además, hay áreas de trabajo técnico-táctico de diferentes dimensiones, espacios de 15 m x 15 m, y 20 m x 20 m, así como canchas más pequeñas para otro tipo de trabajos.

Además, en lo que respecta a la parte edilicia, hay más de 4.000 m2 de vestuarios y gimnasios divididos en cuatro bloques. En cada bloque hay dos gimnasios y dos vestuarios, que van a ser compartidos por los clubes. “Cada módulo consta de un bloque de construcción de dos vestuarios y un gimnasio más dos canchas profesionales”, recalcó Vidal.

Sport Césped estuvo a cargo de la ejecución del Cardif, desde el movimiento de suelo, hasta la construcción y la iluminación de las canchas, pasando por todo el equipamiento de la infraestructura. El proyecto demandó la inversión de más de US$ 4 millones, con fondos provenientes de la FIFA, la Conmebol, la APF, y la colaboración del COP y la municipalidad de Asunción.

“Tanto las canchas como el gimnasio y los vestuarios, lo hicimos de forma integral. Aparte, todo el césped sintético que se usó en las canchas es de nuestra empresa; son más de 70.000 m2. El césped sintético lleva un relleno de arena y caucho, y se usaron más de 700 toneladas de caucho”, agregó el empresario.

Vidal añadió que fueron muchos meses de trabajo y planificación y que “hay que destacar el esfuerzo que hizo la APF de apostar por este proyecto, porque es una inversión para beneficio de los clubes, de los chicos, para la formación de futbolistas. Con esto, como paraguayos tenemos la esperanza de hacer crecer el deporte que tanto amamos, y estamos seguros de que vamos a ver los resultados en pocos años”, apuntó.

Sobre Sport Césped

“Somos una constructora deportiva especializada en toda la infraestructura deportiva. Estamos ya hace 23 años en el mercado paraguayo y seguimos apostando a este tipo de proyectos y emprendimientos trabajando con los clubes, principalmente, y también con las gobernaciones, los municipios, para llevar toda la infraestructura deportiva, no solamente fútbol sino otras disciplinas a todo el país. En el 2022 participamos también en los juegos Odesur en parte de la infraestructura utilizada en canchas de hockey, de fútbol y otras disciplinas”, destacó Vidal.

Quizás te interese leer: Alto rendimiento: APF habilitará centro de entrenamiento para divisiones formativas (inversión de US$ 4 millones)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.