Hecho en Py: Terpan producirá 250 productos a corto plazo y busca conquistar mercados regionales

Según su directora comercial, Belén Benítez, Terpan está trabajando en el registro y el análisis de varios productos para pasar de 85 a 250 en su catálogo. Este año buscan fortalecer su imagen como referentes de insumos para confiterías y panaderías, además de seguir conquistando el mercado de ventas directas a grandes firmas y la venta a particulares, por medio de su plataforma online. 

Image description
Image description
Image description

Es una empresa que se dedica a la producción de insumos para confiterías y panaderías, que actualmente tiene 85 productos en su catálogo. La empresa ubicada en Capiatá, emplea a 50 colaboradores de forma directa y es socia de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

"Tenemos una capacidad de producción de 300 toneladas de insumos por mes y estamos trabajando al 100%, en estos momentos. Si bien tenemos planes de exportación, por la pandemia nos abocamos a proveer al mercado paraguayo", afirmó.

El 90% de las ventas son a panaderías, supermercados, confiterías, cafés, restaurantes, hoteles y microempresas que producen alimentos, y el 10% restante se vende a particulares, a través de su tienda online. 

Más adelante podrían comercializar algunos ítems en supermercados y tiendas de conveniencia para el público en general, como crema chantilly, crema pastelera, cobertura de chocolate, entre otros. 

"A la fecha tenemos 85 productos y estamos trabajando en nuevos lanzamientos, así a corto plazo contar con un catálogo de 250 artículos. Todos los productos a ser lanzados ya cuentan con registros y se encuentran en una etapa de estudio, previo al lanzamiento”, expuso.

Hasta la fecha realizaron una inversión de US$ 700.000, y para Benítez es indudable que seguirán invirtiendo en nuevas tecnologías y en la producción de nuevas líneas. 

Y además de la intención de ampliar su market share local, la empresa busca recalar con sus líneas en los países limítrofes, “posiblemente con la venta directa a empresas que producen alimentos”, reveló. 

"El deseo de exportar está, así como el de estar en puntos de venta al público. Probablemente en octubre tengamos algunas novedades al respecto", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.