Ilusión blanca: Clínica de Entrenamiento de la Fundación Real Madrid invita a formar parte de un club de élite mundial

La tercera edición de la Clínica de Entrenamiento de la Fundación Real Madrid tiene como objetivo repetir el éxito de los eventos anteriores. La respuesta a la convocatoria ha superado las expectativas iniciales y respalda los planes de replicar la experiencia en el resto del país y, en el futuro, consolidar una escuela estable dirigida por el equipo del Real Madrid en Paraguay.

La Casa Blanca abre sus puertas. Alrededor de 200 niños, niñas y adolescentes serán parte de la tercera edición de la Clínica de Entrenamiento, que se llevará a cabo en colaboración con la empresa Área Deportiva. Las clínicas se desarrollarán entre el 5 y el 9 de febrero próximos en la cancha del Club General Genes, de Villa Morra.

“Las inscripciones siguen abiertas, y la convocatoria es un éxito total. Teníamos un cupo limitado de hasta 150 chicos, y a principios de enero nos dimos cuenta de que íbamos a superar esa cantidad. Hablamos con la gente del Madrid para ampliar a 200 los cupos, a lo que afortunadamente accedieron. Aún quedan algunos lugares disponibles”, dijo Luis Urrutia, director de Área Deportiva.

Las sesiones estarán a cargo de entrenadores españoles de la cantera del Real Madrid con más de 10 años de experiencia, acompañados por profesionales paraguayos. “La participación es heterogénea. Hay chicos de colegios, de clubes. Estamos hablando de una marca deportiva y del club más grande del mundo. Apenas se anunció que la Fundación Real Madrid tendría una clínica con entrenadores de la cantera, se interesó todo tipo de jugadores de fútbol amateur”, agregó Urrutia.

El director de Área Deportiva destacó que resultó una sorpresa positiva el hecho de que un elevado porcentaje de participantes, por encima del 30%, sean mujeres. En cuanto a la edad, los inscritos se distribuyen en proporciones similares entre los 6 y 18 años, la franja a la que están dirigidas las clínicas.

Urrutia informó además que hay planes de llevar esta iniciativa a otras ciudades, como Encarnación, Ciudad del Este, Concepción. “Estamos en conversación con gente local para ver qué tipo de sinergia podemos lograr, porque recibimos pedidos de todo el país”, aseveró.

El Real Madrid también ofrece a los participantes de las clínicas la posibilidad de viajar a Madrid y entrenar en la ciudad deportiva de Valdebebas, donde también lo hacen los profesionales. Sería un sueño hecho realidad compartir el predio con cracks de la talla de Modric, Vini Jr. y otros ídolos de la afición merengue.

“Nuestro objetivo es organizar un grupo y llevarlo hasta Madrid. El último paso sería concretar programas estables de entrenamiento, una escuela permanente dirigida por el equipo del Real Madrid en Paraguay”, anunció.

Urrutia resaltó además que el evento cuenta con varios auspiciantes, lo que no es una sorpresa, ya que, como ocurre en el resto del mundo, las marcas ven con entusiasmo una vinculación con cualquier emprendimiento del Real Madrid en Paraguay. “Estamos recibiendo apoyo y participación de varias marcas que quieren estar asociadas a este tipo de eventos”, indicó el empresario.

La inscripción tiene un costo de US$ 390 para cada participante, aunque las promociones prevén que si el interesado se anota con un hermano, la tarifa se reduce a US$ 370, y si son tres los hermanos, solo deben abonar US$ 350 cada uno. La oferta incluye otro paquete promocional: a partir de ocho participantes, el precio es de US$ 330 cada uno.

El Banco Sudameris, uno de los patrocinadores del evento, ofrece el beneficio del 20% de reintegro y la posibilidad de pago hasta en 10 cuotas, sin intereses, usando la tarjeta de crédito de la entidad. Los interesados pueden solicitar información llamando al número (0974) 996-925. También pueden hacerlo en el perfil de Instagram @ClinicParaguay, o a través de las redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.