Industria confeccionista llegó al 75% de su facturación en octubre (elaboración de artículos de protección médica da impulso al rubro)

Según el vicepresidente primero de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Santiago Colombino, en octubre el sector alcanzó el 75% de su facturación correspondiente al mismo mes del año pasado. La recuperación responde principalmente a que el rubro volcó su capacidad instalada a productos de protección médica.

Image description

"La apertura comercial inició con una media general del 50% de facturación del mismo periodo del año pasado. Mes a mes vemos una evolución gradual que, si bien es muy lenta, muestra señales de recuperación", expresó Colombino, quien sostuvo que desde la asociación esperan generar proyectos destinados a ofrecer alternativas reales de trabajo en el 2021.

Asimismo, el vicepresidente manifestó que el próximo año continuarán haciendo mucho énfasis en la sostenibilidad frente a la industria 4.0 y seguirán con la plataforma educativa que desde hace mucho tiempo ofrece la AICP a sus miembros. En cuanto al empleo, Colombino recordó que AICP está trabajando en un Acuerdo Nacional que actualmente genera 3.000 empleos directos distribuidos en aproximadamente 200 empresas, lo que demuestra un efecto multiplicador y dinámico muy importante para la economía.

La semana pasada la AICP comunicó los resultados parciales del Acuerdo Nacional y revelaron que el 51% de las batas solicitadas por el Ministerio de Salud Pública ya están confeccionadas, porcentaje que equivale aproximadamente a 1.445.694 unidades. De tal indicador, 509.678 batas ya fueron entregadas al Ministerio y 936.016 batas están listas para la entrega.

La confección de las batas se distribuyó de la siguiente manera: 37% fueron elaboradas por pequeños talleres, 34% por grandes empresas y 29% por medianas empresas. Las ciudades donde ya fueron entregadas las batas son: Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Luque, Mariano Roque Alonso, Itá, Villa Elisa, Capiatá, Salto del Guairá, Villa Hayes, San Ignacio Misiones, Paraguarí, Caacupé, Pilar y San Pedro.

Hay que recordar que la meta del Acuerdo Nacional entre la industria confeccionista como proveedora del Estado es entregar cerca de 2.500.000 batas para diciembre.

Rubro textil argentino demuestra comportamiento similar

La Fundación Pro Tejer del vecino país reportó antes de ayer que la industria textil alcanzó en agosto un crecimiento un 20% en la actividad por encima de los niveles prepandemia. Uno de los motivos para explicar el crecimiento corresponde a que muchos argentinos compraban del exterior en un promedio anual de US$ 3.000 millones en ropa.

El sector textil argentino -que incluye al rubro algodonero, al comercial, al hilandero, la tejeduría y la confección- emplea 1 millón de personas y está compuesto por alrededor de 30.000 empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)